Mi?rcoles, 21 de marzo de 2007
El martes 6 de Marzo se marc? un hito en la historia de Caritas Diocesana de Tenerife: Su director Don Leonardo Ruiz del Castillo pronuncia un discurso en el Parlamento de Canarias.
Discurso publicado en revista Iglesia Nivariense MARZO 2007.



DISCURSO EN LA VISITA
AL PARLAMENTO DE CANARIAS


Nos encontrarnos hoy en la Instituci?n m?s emblem?tica de Canarias, su Parlamento. El ?rgano representativo del pueblo canario. Donde los pol?ticos elegidos libremente por los ciudadanos de esta tierra, han de hacer las leyes de la Comunidad Aut?noma. aprobar los Presupuestos de la misma, controlar pol?ticamente la acci?n del Gobierno de Canarias, velar por los intereses y el bienestar de todos nosotros, etc?tera.

Valoramos el esfuerzo que se est? haciendo desde esta Instituci?n al servicio del pueblo canario.

Por eso estamos aqu?. Porque algunos preceptos de nuestra Constituci?n como son el derecho a una vivienda digna y el derecho a la educaci?n se conculcan a muchas de las personas que conformamos este grupo. Aqu? hay una representaci?n de hombres y mujeres excluidos y dentro del colectivo "sin techo", acogidos en los centros de C?ritas en Tenerife que reclaman esos derechos.

Desde el pasado a?o C?ritas. dentro de su Campa?a Institucional 2006/2007 y bajo el lema "LOS DERECHOS HUMANOS SON UNIVERSALES, LAS OPORTUNIDADES DEBER?AN SERLO", viene llamando la atenci?n sobre las dificultades a las que se enfrentan amplios grupos sociales a la hora de poder acceder a una vivienda digna y a una educaci?n de calidad. Aqu? hay algunas de las personas que conforman esos grupos. Con este acto de hoy C?ritas pretende concienciar y denunciar ante el Parlamento Canario y ante el conjunto de la sociedad y la comunidad cristiana que la pobreza y la exclusi?n social merman las posibilidades de acceso a los derechos humanos fundamentales. Las condiciones de pobreza y de vulnerabilidad de muchos ciudadanos como los que hoy est?n aqu?. son el reflejo elocuente del fracaso de nuestros modelos de vida y, al mismo tiempo, una llamada a la reconversi?n y al compromiso.

La Campa?a Institucional de C?ritas est? inspirada en la idea de que el ser humano es totalmente libre s?lo cuando puede realizarse a ?l mismo en la plenitud de sus derechos y deberes. El acceso de estas personas a una vivienda digna constituye una premisa b?sica en la integraci?n social. Se trata, sin embargo de un derecho que est? siendo negado a los excluidos aqu? presentes y a muchos otros ciudadanos que vemos "viviendo' en parques plazas y soportales de nuestras ciudades. Tanto es as?, que se constata el que una de las principales preocupaciones de los canarios y de todos los espa?oles, es la vivienda, junto con el paro y la inmigraci?n.

Y refiri?ndome a la inmigraci?n decir que. el colectivo de inmigrantes indocumentados junto con los "sin techo" figuran como los m?s vulnerables de nuestra sociedad porque tienen que hacer frente a alquileres desorbitados, escasos, en condiciones denigrantes y en barrios desfavorecidos y con escasas infraestructuras sociales.
En el terreno de la exclusi?n social, C?ritas ofrece respuestas a las situaciones m?s precarias a trav?s de ayudas para alquilar centros de acogida como Caf? y Calor.

Guajara, Ben y L?zaro en el ?rea metropolitana Santa Cruz-Laguna. Mar?a Blanca en el Puerto de la Cruz y San Antonio de Padua en Granadilla. Pero estos esfuerzos resultan insuficientes. De ah? que desde este marco parlamentario y dentro de las acciones de solidaridad y denuncia que promo?vemos, solicitemos el compromiso de los poderes p?blicos para paliar estas situacio?nes de pobreza y marginalidad.

Por otro lado y dentro del segundo de los aspectos que tocamos en la Campa?a Institucional de C?ritas. el de la educaci?n diremos que ?sta es entendida como una de las claves del desarrollo. Para nosotros, la educaci?n debe ser un factor de reducci?n de desigualdades y contribuir a la justicia social. Sin embargo, en todo el mundo sigue existiendo un importante d?ficit de oportunidades educativas de las que Canarias no est? exenta. Y ya no digamos sobre los 115 millones de ni?os en su mayor?a del Africa subsahariana y del Asia meridional, que no tienen acceso a una educaci?n b?sica.

Por esa raz?n, C?ritas recuerda que las personas que han podido acceder a una educaci?n aunque sea b?sica son m?s capaces de defender sus intereses y de acceder a los servicios y recursos sociales. La educaci?n es esencial para avanzar en otras ?reas, como la salud, la nutrici?n y la igualdad de oportunidades. Tampoco nos olvidemos de que la democracia s?lo es posible cuando existe una poblaci?n con educaci?n capaz de expresar sus necesidades y proyectos. y de participar en los procesos de toma de decisiones.

Voy a finalizar mis palabras diciendo que las desigualdades educacionales de hoy se convertir?n en las desigualdades socia-les y econ?micas globales del futuro. Por tanto, la defensa del derecho a una educaci?n de calidad para todos, y en especial para los colectivos m?s vulnerables y empobrecidos, reclama de todos nosotros y principalmente de los pol?ticos, una acci?n decidida para, entre otras propuestas exigir el cumplimiento de uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio aprobado por las Naciones Unidas para lograr la ense?anza primaria universal para el a?o 2015, pedir la mejora de la calidad del proceso de ense?anza/aprendizaje mediante la interacci?n entre el alumnado y el profesorado. y apoyar las iniciativas dirigidas a los Gobiernos de los pa?ses empobrecidos para que activen estrategias nacionales de educaci?n que garanticen la universalidad y la gratuidad de una ense?anza de calidad para todos sus habitantes.
Muchas gracias.
Comentarios