Art?culo publicado en la revista "Iglesia Nivariense" MARZO 2007. LA POBREZA EN LA TRIBUNA DEL PARLAMENTO
La prensa lo destacaba con algunos titulares como: "El esca?o de la pobreza", "El turno de la pobreza", "La pobreza entra en el parlamento", "El parlamento de la pobreza". Lo cierto es que se trat? de un acto singular.
El martes 6 de marzo se marc? un hito en la historia de C?ritas Diocesana de Tenerife, al girar visita al Parlamento Canario los miembros del equipo directivo de la Instituci?n y una representaci?n de voluntarios y trabajadores a quienes acompa?aban un grupo considerable de personas en exclusi?n social, dentro del colectivo de los sin techo.
El director de C?ritas Diocesana. Leonardo Ruiz del Castillo, en presencia del vicepresidente de la C?mara, Alfredo Belda. se dirigi? a las personas que le acompa?aban ?sentadas en los esca?os de sus se?or?as-- y desde la tribuna de oradores pidi? un compromiso de los poderes p?blicos para paliar las situaciones de pobreza y marginalidad, llamando la atenci?n acerca de las dificultades que encuentran amplios grupos sociales para acceder a una vivienda digna y a una educaci?n b?sica, se?alando igualmente que con dicho acto pretend?an concienciar y denunciar ante el Parlamento y ante la sociedad que la exclusi?n social aparejada a la pobreza merman las posibilidades de acceso a los derechos humanos fundamentales.
Leonardo Ruiz destac? igualmente que "las condiciones de pobreza y vulnerabilidad son el reflejo elocuente del fracaso de nuestros modelos de vida y, al mismo tiempo, una llamada a la reconversi?n y al compromiso", para m?s adelante se?alar que "el acceso a una vivienda digna es un derecho b?sico que ha sido negado a los excluidos", y que "los inmigrantes indocumentados figuran junto con los sin techo dentro del colectivo m?s vulnerable de la sociedad".
El director de C?ritas se refiri? a los diferentes servicios que ofrece la Instituci?n para el colectivo sin techo, que son: Caf? y Calor, Guajara, Ben y L?zaro en el ?rea metropolitana Santa Cruz-Laguna. Mar?a Blanca en el Puerto de la Cruz y San Antonio de Padua en Granadilla. Hizo hincapi? en que estos recursos son insuficientes, pidiendo un compromiso de los poderes p?blicos.
Es destacable la intervenci?n de un indigente (as? se calific?) acogido en el Centro Caf? y Calor de C?ritas, que desde dicha tribuna de oradores se dirigi? al vicepresidente de la C?mara y al resto de los presentes, en nombre de los excluidos, manifestando que "hay sin techo de todas las edades" y reclam? `"ayuda social hacia las personas m?s desfavorecidas". Asimismo pidi? un incremento de las ayudas destinadas a los sin techo y a los indigentes. recordando que "la mayor?a de ellos tienen alguna discapacidad. por lo que tienen grandes dificultades para el acceso a los servicios sociales".
Antonio tambi?n se?al? que "llegar hasta la situaci?n de sin techo se debe a varios factores principalmente la drogadicci?n o la falta de una educaci?n adecuada". Igualmente destac? que "los recursos que existen en la red municipal para atender a estas personas no son suficientes". Tambi?n pidi? "ampliaci?n de tales recursos, no s?lo los existentes en la Isla de Tenerife sino en todas las islas, debi?ndose agilizar las medidas administrativas para acceder a ayudas econ?micas". Se lament? de que en la actualidad el comedor social, junto al albergue municipal en Santa Cruz, dispense ?nicamente cien comidas en el almuerzo y/o cena "porque hay gente que se queda sin comer": y por otro lado, en el albergue, "mucha gente se queda fuera por falta de camas".