Martes, 27 de marzo de 2007
Los pasos, que salieron de la iglesia de la Concepci?n acompa?ados por su cofrad?a y hermandad, dieron solemnidad ayer al V Domingo de Cuaresma. Es de destacar que las procesiones estrenaron la reci?n pavimentada plaza de la trasera de dicho templo, con una nueva piedra que se une a los adoquines del pasado.


(EL D?A, 26 - III, D.BARBUZANO, La Laguna) La Semana Santa de La Laguna inici? ayer la salida de sus primeras procesionales con el Cristo del Rescate, por la ma?ana, y el Cristo de Burgos, por la tarde. Ambos pasos partieron de la parroquia de la Concepci?n y estrenaron el reci?n pavimentado espacio comprendido entre la torre de dicho templo y la esquina con la calle El Tiz?n, que se ha convertido en una plaza peatonal unida a la franja antigua de adoquines respetada por el ayuntamiento en su mayor?a.

A las 11:00 horas, despu?s de la celebraci?n de la eucarist?a, recorri? las calles de la ciudad el paso del Cristo del Rescate, acompa?ado de la Cofrad?a del Sant?simo Cristo del Rescate y Nuestra Se?ora de los Dolores.

El Crucificado formaba el paso con una hermosa talla de gran valor art?stico conocida como La Dolorosa, del imaginero canario que la llam? La Predilecta.

Cuentan los cronistas de Aguere, como Jos? Rodr?guez Moure, que existi? en la iglesia de la Concepci?n la capilla de San Andr?s y del Cristo del Rescate, bello Crucificado que, junto al Buen y Mal Ladr?n, se alzaba anta?o en el altar mayor, concretamente donde sud? milagrosamente la imagen de San Juan Bautista.

El Cristo del Rescate es una de las obras m?s antiguas de la imaginer?a lagunera, siendo adquirida en 1558 al precio de 10.000 maraved?es. En el siglo XVI se veneraba la imagen en la capilla del beneficiado Alvar Yanes. El Crucificado fue restaurado en el siglo XVIII y pertenece a la imaginer?a canaria G?tica de transici?n al Renacimiento.

Con el paso del tiempo, el Cristo fue vendido a la iglesia parroquial de Santa Cruz en 1650, pero he aqu? que, cuando lo desclavaban del madero, una vecina de la calle la Empedrada oy? decir al Crucificado: "Resc?tame, resc?tame". Enterado el vicario de este misterioso prodigio, orden? que trajeran de nuevo la efigie que se encontraba en la plaza de San Crist?bal, en la carreta que hab?a de trasladarla a Santa Cruz. La decisi?n se tom? no s?lo por el relato de la mujer, sino porque ?sta vendi? la peque?a casa donde viv?a para comprar el Cristo, pues hab?a sido elegida para que lo rescatase. Por ello, el Cristo se llama del Rescate, aunque tambi?n se le conoce con los nombres de La Antigua y del Buen Viaje.

Por la tarde, a las 20:00 horas, sali? de la Concepci?n el segundo paso, como fue el Cristo de Burgos, custodi?ndolo con toda su devoci?n la Hermandad de Nuestra Se?ora de la Cinta y el Cristo de Burgos.

La antigua imagen

El antiguo Cristo de Burgos se quem? en el incendio que destruy? la iglesia de San Agust?n el 4 de junio de 1964. Ezequiel de Le?n fue el imaginero que realiz? la copia del Crucificado actual, una imagen que es diferente a todos los cristos laguneros. Sus enaguas de encajes le dan un cierto encanto, arropando parte de la crucifixi?n mortal y despertando una viveza en la imagen. Y en sus pies florecen rosas de plata porque es un Cristo de amor.

El antiguo Cristo de Burgos lo realiz? en 1680 el artista L?zaro Gonz?lez de Ocampo, inspir?ndose en el cuadro que se conserva en la Catedral o del de la parroquia de San Gil.

La madera con la que se hizo la imagen la regal? el marqu?s de Villanueva del Prado, Tom?s de Nava Grim?n. Todos los cofrades y el propio imaginero contribuyeron con donativos a los gastos de la escultura. Crist?bal Hern?ndez de Quintana policrom? el Cristo en el mes de febrero de 1681.

El d?a 23 de marzo de 1681, Domingo de Pasi?n, el vicario general Andr?s Romero Su?rez y Calder?n bendijo la imagen, en el transcurso de una funci?n religiosa, oficiada por el padre rector y actuando de predicador fray Marcos Mart?nez.

Cuenta la tradici?n que cuando el Se?or de las "Nag?itas", como tambi?n se conoce al Cristo, recorre las calles en procesi?n, no salen luego los pasos de la Semana Santa porque llover? el Viernes Santo, tal y como ocurri? en 1862.

Cuando se realiz? el actual Cristo de Burgos sali? de nuevo a la calle el Domingo de Pasi?n de 1987, siendo notorio que, al finalizar la misa en la que fue bendecido, el Cristo parti? de la Catedral acompa?ado por su reci?n creada hermandad, presidida por Pedro Juan Garc?a Hern?ndez, y en la que se integraron miembros de las cofrad?as de la Sangre, la Flagelaci?n, la Insignias de la Pasi?n y El Calvario, cuyos h?bitos y capirotes son de color negro.

La cofrad?a y la hermandad que salieron ayer con sus respectivos pasos, como ha dicho el presidente de la Junta de Hermandades y Cofrad?as, Juan Antonio P?rez G?mez, las mueve "la defensa de los valores cristianos como la justicia, la paz y la solidaridad".
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios