AMERICA/VENEZUELA - ?Si garantizamos buena educaci?n, estaremos poniendo los cimientos para que las personas puedan conquistar los otros derechos esenciales?: Documento de las Organizaciones Cat?licas de Educaci?n de Venezuela analizando el Proyecto de Ley Org?nica de Educaci?n Caracas (
Agencia Fides) - Las Organizaciones Cat?licas de Educaci?n de Venezuela presentaron ayer, 27 de marzo, el documento ?La Educaci?n que Venezuela necesita? con el objetivo de reflexionar sobre el modelo educativo venezolano propuesto en el Proyecto de Ley Org?nica de Educaci?n. El documento fue presentado por Ant?n Marquiegui, presidente de la Asociaci?n Venezolana de Educaci?n Cat?lica (AVEC), quien se?al? que el mismo fue redactado tras varios meses de an?lisis e intercambio, y recoge la necesidad de discutir de manera m?s profunda el actual Proyecto de Ley Org?nica de Educaci?n.
Si bien el documento se?ala algunos elementos positivos en la propuesta de ley, sin embargo se indica la necesidad de ampliar la discusi?n en diversos temas como los objetivos de la educaci?n en Venezuela, la corresponsabilidad y la participaci?n de los distintos niveles de la educaci?n p?blica, los derechos de los profesionales de la educaci?n, el otorgamiento de subsidios mediante convenios a instituciones educativas que atienden sectores populares, y el derecho de los padres a decidir si sus hijos deben o no recibir educaci?n religiosa, entre otros puntos.
En el documento se recuerda que la educaci?n es una necesidad personal, un bien p?blico, un derecho permanente e irrenunciable de la persona, una obligaci?n ineludible para la familia y el Estado. Pero el derecho a la educaci?n implica el derecho de todos no a cualquier educaci?n, sino a una buena educaci?n, a una educaci?n de verdadera calidad, en condiciones de equidad, es decir, todos deben disfrutar de igualad de condiciones en este campo. ?Si garantizamos buena educaci?n, estaremos poniendo los cimientos para que las personas puedan conquistar los otros derechos esenciales?, se lee en el texto.
Tambi?n se afirma que la Familia es la primera educadora y primera responsable de la educaci?n de los hijos, lo cual implica el derecho irrenunciable a elegir el tipo de educaci?n de acuerdo a sus convicciones y valores. Respecto al tema de la Educaci?n Religiosa Escolar, el texto recuerda la declaraci?n de los Obispos de marzo del 2006 al respecto (ver Fides 13/3/2006), quienes recuerdan que si bien el Estado Venezolano es laico, es decir, no confesional, no obliga a nadie a profesar una religi?n espec?fica, s? que est? obligado a permitir y posibilitar el ejercicio de los derechos de los ciudadanos. Por lo tanto, debe permitir y hacer posible la ense?anza religiosa en las escuelas dentro del horario escolar
Habla tambi?n el documento de los medios de comunicaci?n social como instrumentos esenciales del proceso educativo, para lo cual deben apoyar con su programaci?n las pol?ticas orientadas a formar personas aut?nomas y ciudadanos responsables y solidarios, cumplir funciones informativas y formativas, conceder espacios para desarrollar programas educativos, contribuir al desarrollo de valores y convivencia humana. Adem?s deben aplicar un c?digo de ?tica respecto a expresiones y contenidos de contenido violento, discriminador o atentatorio a la dignidad de la persona y ser muy cuidadosos en el uso del idioma.
Finalmente, se advierte sobre la necesidad de estudiar los vac?os del Proyecto de Ley de Educaci?n, con una amplia consulta p?blica para garantizar el derecho de participaci?n de las personas, en especial de los educadores. (RG) (Agencia Fides 28/3/2007 L?neas: 43 Palabras: 554)
Links:
Texto completo del Documento en espa?ol
http://www.fides.org/spa/documents/educacion_venezuela_2007.doc