Jueves, 19 de abril de 2007
18 Abril (ACI).- Miles de personas participaron en la Audiencia General de los mi?rcoles en la Plaza de San Pedro con el Papa Benedicto XVI, quien en su catequesis profundiz? sobre las ense?anzas de Clemente de Alejandr?a destacando la necesidad de la fe y la raz?n para el conocimiento ?ntimo de Jesucristo.

?La catequesis clementina acompa?a paso a paso el camino del catec?meno y del bautizado para que con las dos ?alas? de la fe y de la raz?n estos consigan un conocimiento ?ntimo de la Verdad, que es Jesucristo, el Verbo de Dios?, dijo el Papa sobre los trabajos de este Padre Apost?lico.

?Solo este conocimiento de la persona que es la verdad, es la ?verdadera gnosi?, expresi?n griega que significa ?conocimiento? por ?inteligencia?. Es el edificio construido por la raz?n bajo el impulso de un principio sobrenatural. La misma fe construye la verdadera filosof?a?, agreg? el Pont?fice.

Asimismo el Papa hizo notar que Clemente distingue ?dos escalones de la vida cristiana. El primero: los cristianos creyentes que viven la fe en modo com?n, siempre abierta a los horizontes de la santidad. El segundo: los ?gn?sticos?, es decir, quienes llevan una vida de perfecci?n espiritual?.

?En ambos casos, el cristiano debe partir de la base com?n de la fe mediante un camino de b?squeda en el que debe dejarse guiar por Cristo y as? alcanzar el conocimiento de la Verdad y las verdades que forman el contenido de la fe?, agreg? el Obispo de Roma.

Tambi?n destac? que ?el conocimiento de Dios no es solo pensamiento, sino amor que abre los ojos, transforma al hombre y crea comuni?n con el Logos?.

En las obras de Clemente tambi?n son resaltadas dos virtudes: ?la libertad de las pasiones, ap?theia, y el amor, la verdadera pasi?n que asegura la ?ntima uni?n con Dios?.

El Papa se refiri? a Clemente de Alejandr?a como ?un gran te?logo que naci? probablemente en Atenas alrededor de la mitad del segundo siglo. De Atenas hered? el inter?s por la filosof?a, que hizo de ?l uno de los alfiles del di?logo entre fe y raz?n en la tradici?n cristiana?.

En Alejandr?a ?fue disc?pulo de Panteno?, donde ?probablemente fue ordenado presb?tero?, y durante ?la persecuci?n del 202-203 abandon? Alejandr?a para refugiarse en Cesarea donde muri? alrededor del 215?.

Entre sus obras cit?: ?el Protrettico, el Pedagogo y los Stromati? que ?constituyen una verdadera trilog?a, destinada a acompa?ar eficazmente la maduraci?n espiritual del cristiano?.

El Santo Padre describi? brevemente cada una de las obras: ?El Protrettico es una exhortaci?n dirigida a quien inicia y busca el camino de la fe? coincide con una Persona: Jesucristo. El mismo Jesucristo se hace Pedagogo, es decir, educador de quienes, por el Bautismo, han sido hechos hijos de Dios. El mismo Jesucristo es tambi?n Didascalo, es decir ?Maestro? que propone las ense?anzas m?s profundas. Estas est?n recogidas en la tercera obra, los Stromati, palabra griega que significa ?tapices?: se trata en efecto de una composici?n no sistem?tica de argumentos diversos, fruto directo de la ense?anza habitual de Clemente?.

Concluyendo su catequesis, el Pont?fice cit? la Enc?clica Fides et ratio, afirmando que ?el alejandrino llega a interpretar la filosof?a como ?una instrucci?n proped?utica a la fe cristiana?? y destacando la necesidad de ?recuperar y evidenciar al m?ximo la dimensi?n metaf?sica de la verdad, para entrar en di?logo cr?tico y exigente con el pensamiento filos?fico contempor?neo?.

Finalmente, Benedicto XVI ley? un resumen de su catequesis en diversas lenguas y salud? a los peregrinos venidos de diversos lugares del mundo. En espa?ol salud? particularmente "a los peregrinos venezolanos de M?rida con su Arzobispo Mons. Baltazar Porras Cardozo; a los grupos parroquiales de Espa?a y Venezuela, as? como a los profesores y estudiantes espa?oles" y a los venidos de Argentina, Colombia, Puerto Rico y M?xico.
Comentarios