OBRA PONTIFICIA SAN PEDRO AP?STOL
?Qu? es la Obra de San Pedro Ap?stol? Una obra destinada a que ninguna vocaci?n
se pierda por falta de medios materiales.
La Obra Pontificia de San Pedro Ap?stol tiene por objeto contribuir al crecimiento del clero local en los pa?ses de misi?n y ayudar a la formaci?n de los sacerdotes y de las religiosas y religiosos, de forma que ninguna vocaci?n se pierda por falta de medios materiales.
La Obra de San Pedro Ap?stol tiene su origen en la iniciativa de dos mujeres seglares, Juana y Estefan?a Bigard, en 1888. El trato con los misioneros las convenci? de que una comunidad cristiana local no puede convertirse plenamente en Iglesia sin un clero aut?ctono: obispos, sacerdotes, religiosas y religiosos que dieran valor a la riqueza de las tradiciones locales y predicaran el Evangelio en el ?mbito de su misma cultura.
Esta iniciativa de ayuda a las vocaciones est? implantada en Espa?a desde 1922, a?o en que adem?s fue proclamada y aprobada por la Santa Sede como Obra Pontificia.
?C?mo trabaja? Mediante la concesi?n de subsidios para el sostenimiento
de vocaciones diocesanas y religiosas
y para la construcci?n de seminarios.
La misi?n de la Obra Pontificia de San Pedro Ap?stol de cooperar al sostenimiento y formaci?n de las vocaciones en pa?ses de misi?n se concreta en tres l?neas de intervenci?n fundamentales:
- La concesi?n de subsidios anuales en favor de Seminarios Mayores, Proped?uticos y Menores de los pa?ses de misi?n para contribuir al mantenimiento de los seminaristas.
- La construcci?n, ampliaci?n y reestructuraci?n de los mismos Seminarios.
- La asistencia econ?mica a los novicios y novicias del primer a?o de vida religiosa y concesi?n de subsidios extraordinarios para el mantenimiento de sus centros de formaci?n.
?Qu? necesidades trata de remediar en los territorios de misi?n? - Sostenimiento de vocaciones.
- Consolidaci?n de la Iglesia.
- Carencias en la atenci?n pastoral de los cat?licos.
- Necesidades de las instituciones educativas y sociales.
Una Iglesia en crecimiento 1. Sostenimiento de vocaciones en los territorios de misi?n ? El n?mero de religiosas ha aumentado en 31.000 vocaciones en los ?ltimos quince a?os hasta alcanzar la cifra de 147.343 religiosas.
? El n?mero de religiosos ha aumentado en 38.000 vocaciones en los ?ltimos quince a?os, hasta los 51.358 religiosos.
? Los seminaristas mayores en el 2006 alcanzaron la cifra de 27.197 seminaristas, por encima de los 17.309 del a?o 1989.
? El n?mero de seminaristas mayores en los ?ltimos 25 a?os se ha triplicado en ?frica. En Asia, el aumento ha sido de un 125% y en Am?rica del 65%.
? La Obra de San Pedro Ap?stol ha ayudado en el 2006 a 1 de cada 4 seminaristas mayores del mundo.
? Ha ayudado en el 2006 a 50.168 seminaristas menores.
? Ha atendido a 6.431 novicias y a 3.503 novicios de congregaciones religiosas.
? Se ha ayudado a 318 seminarios mayores, lo que equivaldr?a a ayudar a todos los seminarios de cinco pa?ses como Espa?a.
2. Consolidaci?n de la Iglesia en los territorios de misi?n ? El n?mero de nuevas di?cesis creadas en el 2005 fue de 14: 2 en ?frica, 3 en Am?rica, 8 en Asia y 1 en Europa.
? El n?mero de obispos aut?ctonos ha pasado de 670 en 1989 a 766 obispos aut?ctonos en el 2005.
? 15.000 nuevos sacerdotes diocesanos se han incorporado a las di?cesis de los territorios de misi?n en los ?ltimos 15 a?os.
3. Necesidades de los cat?licos en los territorios de misi?n ? La Iglesia en los territorios de misi?n cuenta con m?s de 200 millones de fieles, es decir, uno de cada cinco cat?licos del mundo.
? En estos territorios cada a?o hay m?s de 4 millones y medio de bautismos, dos millones m?s que hace 15 a?os.
? Hay 5.200 cat?licos por cada sacerdote diocesano, pero dado el n?mero de bautismos, esa proporci?n aumentar? en el futuro.
4. Necesidades de las personas, cat?licas o no, en los territorios de misi?n ? Existen 99.045 instituciones educativas, lo que significa que, desde 1989, se han multiplicado por dos.
? Existen 26.711 instituciones sociales de diversa ?ndole, lo que significa que, desde 1989, se han multiplicado por cinco.