Domingo, 06 de mayo de 2007
HACIA LA V CONFERENCIA DEL EPISCOPADO
LATINOAMERICANO
Aparecida (Brasil) 13 al 31 de mayo de 2007


(Datos sacados de dossier: A Fides)


El tema de la V Conferencia General del CELAM es:

?Disc?pulos y misioneros de Jesucristo,
para que nuestros pueblos en ?l tengan vida.
Yo soy el camino, la verdad y la vida (Jn. 14,6)?.


La petici?n de los obispos.

En mayo del a?o 2001 la XXVIII Asamblea General Ordinaria del CELAM, reunida en Caracas, acord? pedir al Santo Padre que aprobase la idea de convocar una V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, con ocasi?n del quincuag?simo aniversario del CELAM, que se celebrar?a a fines del a?o 2005. Con conciencia de la gran fecundidad de las Conferencia Generales anteriores, sobre todo de las Conferencias de Medell?n (1968), Puebla (1979) y Santo Domingo (1992), el Consejo Episcopal, que es realmente una familia de Conferencias episcopales, deseaba celebrar una nueva Conferencia General y para ello le ped?a al Santo Padre, Juan Pablo II, que aprobase este proyecto. En un principio el primer objetivo era la celebraci?n de los 50 a?os del CELAM que tuvo lugar en el 2005, pero m?s tarde pensaron que reunirse s?lo para celebrar ese aniversario no era suficiente cuando hab?a tantos problemas en la iglesia en Am?rica Latina.
Pocos meses despu?s, Su Eminencia el Cardenal Juan Bautista Re comunic? que el Santo Padre, Benedicto XVI, miraba favorablemente esta idea. En Mayo del a?o 2005, con ocasi?n de la Asamblea General siguiente, el Cardenal Juan Bautista Re pidi? a los Obispos que reflexionaran sobre el lugar, el temario y la fecha.
En junio del 2005, el Pont?fice se reuni? con el Presidente del CELAM, el Cardenal Francisco Javier Err?zuriz Ossa, Arzobispo de Santiago de Chile, y le present? el tema del V Conferencia General. En el 2005, el 14 de mayo, recordando el medio siglo de vida del CELAM, Benedicto XVI, subray?: "Consciente del hecho de que Jesucristo es el centro de la fe cat?lica y que el objetivo de la nueva evangelizaci?n es contribuir a hacer que cada persona encuentre a Cristo vivo, el CELAM ha animado intensamente la obra del episcopado latinoamericano para que d? testimonio de lo que significa ser fieles disc?pulos de Cristo y alimente la propia fe en la escucha de la Palabra de Dios. Desde su fundaci?n, el CELAM ha sido llamado a ofrecer un apoyo particular a la promoci?n de las vocaciones, para que sean numerosas y santas. Mirando el futuro, el CELAM tendr? que seguir ofreciendo su importante contribuci?n y su decidido apoyo en este campo, para ayudar a descubrir los signos de la llamada y acompa?ar la respuesta. Deseo igualmente encomendar a la reflexi?n del CELAM el cuidado de la pastoral de la familia, asediada en nuestro tiempo por graves desaf?os, representados por las diversas ideolog?as y costumbres que minan los fundamentos mismos del matrimonio y la familia cristiana. Se debe poner un acento particular en la catequesis familiar y la promoci?n de una positiva y correcta visi?n del matrimonio y la moral conyugal, contribuyendo aut?nticamente de este modo a la formaci?n de familias cristianas, que se distingan por la experiencia vivida de los valores del Evangelio. Una familia cristiana, verdadera "iglesia dom?stica", ser? tambi?n un vivero de abundantes y santas vocaciones?. M?s tarde Benedicto XVI recibi? el 23 de febrero de 2006 en audiencia al Cardenal Francisco Javier Err?zuriz Ossa y al obispo de Reconquista en Argentina, Mons. Andr?s Stanovnik, respectivamente Presidente y Secretario General del CELAM para realizar los ?ltimos preparativos.

La V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, no tiene como objeto la discusi?n o clarificaci?n de temas dogm?ticos o disciplinares, sino que nace con un af?n netamente pastoral. Es por ello que el fruto principal que se espera de esta gran asamblea es una renovaci?n profunda en la misi?n evangelizadora de la Iglesia. A ello hace referencia el tema escogido: ?Disc?pulos y Misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en ?l tengan vida. ?Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida? (Jn, 14,6). En ese contexto, como ha se?alado recientemente Mons. Odilo Pedro Scherer, Secretario General de la Conferencia de los Obispos de Brasil, los participantes ?lanzar?n una mirada de disc?pulos y misioneros de Jesucristo sobre los nuevos desaf?os que se plantean a la misi?n evangelizadora de la Iglesia, para o?r la voz de Dios en la voz de los tiempos?.

La Quinta Conferencia est? en continuidad tem?tica con las cuatro Conferencias anteriores. La anterior, que se celebr? en Santo Domingo (1992) puso un acento fuerte en la persona de Jesucristo vivo y se pregunt? c?mo comunicarlo a las diversas culturas de nuestros pueblos. En ese sentido, la pr?xima Conferencia se pregunta sobre la identidad y misi?n del sujeto que se encuentra con Jesucristo, colocando el ?nfasis en la misi?n: ?para que tengan vida en Cristo?. Este sujeto, disc?pulo y misionero, que cultiva su identidad y misi?n en amistad y comuni?n con Jesucristo, celebra y madura su vocaci?n en la comunidad eclesial, comunidad de disc?pulos y disc?pulas, cuya acci?n est? orientada hacia la misi?n para la vida de nuestros pueblos.

En relaci?n al tema escogido para esta Conferencia General, el Cardenal Err?zuriz, en la carta de presentaci?n del Documento de Participaci?n elaborado por el CELAM, narra de manera resumida el iter que sigui? su definici?n. Pocas semanas despu?s de iniciado su pontificado, Benedicto XVI se declar? plenamente de acuerdo con la celebraci?n de la Conferencia General. El d?a 7 de julio del 2005, recibi? al Presidente del CELAM y recibi? de sus manos el tema propuesto para la Asamblea: Disc?pulos y misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos tengan vida. El Santo Padre, aunque se mostr? de acuerdo con la proposici?n, la enriqueci? con la expresi?n ?en ?l? unida a la cita evang?lica, poniendo especial ?nfasis en esa palabra.

?La vocaci?n misionera del cristiano se hizo presente cada vez con mayor fuerza en la formulaci?n del tema. La Iglesia en Am?rica Latina tiene conciencia de haber perdido una gran cantidad de cristianos en el ?ltimo decenio. As? mismo compara la actitud poco misionera que han tenido los cat?licos en el pasado, con el ardor misionero de los pentecostales y de las sectas. Quiere aprender de ellos, y vivir un despertar misionero. Cuando se habla de misiones, pensamos en la misiones en el propio pa?s y tambi?n en otros pa?ses, sobre todo en aquellos a los cuales no ha llegado a?n el anuncio de Jesucristo. Queremos que nuestra Iglesia sea permanentemente misionera. Ella es una comunidad de disc?pulos y misioneros?, afirma el Cardenal Err?zuriz.

Comparando este n?cleo tem?tico con el tema de las Conferencias Generales anteriores, es f?cil descubrir su originalidad. El centro de esta Conferencia no es, en primer lugar, un gran programa: La nueva Evangelizaci?n, la cultura cristiana o la promoci?n humana. Esta Conferencia General se centra en aquella persona bautizada que va a gestar la cultura cristiana, que va a ser evangelizadora y que va a promover a sus hermanos, sobre todo a los m?s marginales. Es una nueva perspectiva en la l?nea de la educaci?n de la fe. Se trata de ser y formar disc?pulos y misioneros de Jesucristo. Por ello, esta Conferencia General del Episcopado no quiere concluir con un mero documento. Quiere preparar la materia de una gran misi?n continental. ?se ha sido el deseo de los presidentes de las Conferencia Episcopales

Seg?n explic? el P. David Guti?rrez, director de la Oficina de prensa del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), la elecci?n de este tema se debe en gran parte a la perdida de fe que est? sufriendo el continente por el ataque y crecimiento continuo de las sectas pero sobre todo por los mismos creyentes. El problema es la debilidad de la fe de los creyentes que ante cualquier propuestas no permanecen firmes en la fe. Por ello el tema est? centrado en la persona como creyente y disc?pulo de Cristo. Seg?n explic? ?es evidente que cada regi?n del continente tiene sus problemas particulares y busca soluciones espec?ficas. Pero s?, se observa la existencia de problem?ticas y desaf?os comunes, que se han puesto tambi?n en evidencia en la mayor?a de los encuentros desarrollados. Un primer desaf?o a nivel intra eclesial consiste en aclarar la identidad del creyente, del cristiano cat?lico, ya que muchos de los fallos que se ven en la evangelizaci?n actual pasan por una carente identidad de los cristianos y por un escaso compromiso de los mismos.. Es en base a esta consideraci?n por lo que el discipulado se ha sido visto como un tema muy oportuno para esta Conferencia general, porque los Obispos son conscientes del hecho de que, aunque se tengan que afrontar los problemas sociales, pol?ticos y econ?micos de nuestro continente, estos no encontrar?n la soluci?n ?nicamente por medio de respuestas t?cnicas, sino con una conversi?n de los que creen. Junto a este desaf?o de recobrar la identidad del cat?lico en el continente, hay desaf?os hist?ricos y nuevos desaf?os nacidos de los cambios de ?poca. Hablamos de desaf?os "hist?ricos", en cu?nto que son cuestiones ya afrontadas o puestas de relieve en las anteriores conferencias como el de la pobreza creciente, de la inicua distribuci?n de la riqueza, de la marginaci?n de grandes porciones de poblaci?n, del subdesarrollo de la mayor?a de nuestros Pa?ses, de la dependencia presente en todos los ?mbitos de la vida civil y econ?mica. La referencia a las Conferencias Generales del episcopado latinoamericano y el Caribe de R?o de Janeiro, Medell?n, Puebla y Santo Domingo es obligatoria para retomar la l?nea de trabajo programada en estas ocasiones. Pero a estos se suman otros desaf?os planteados por el cambio de ?poca como el de la globalizaci?n, y tambi?n otros relativos a los cambios sucedidos en la sociedad civil y en el papel de la Iglesia en la sociedad. Cambios en la educaci?n, las nuevas perspectivas pol?ticas, el papel de la mujer en la sociedad y en la Iglesia, la familia y otros temas, ser?n afrontado con fuerza en las reflexiones y en los trabajos de la Quinta Conferencia General".

En palabras del Cardenal Err?zuriz, ?somos disc?pulos y misioneros de Jesucristo cuando nuestro testimonio y nuestra misi?n evangelizadora se realiza verdaderamente por ?l, con ?l y en ?l, que es nuestro Camino, nuestra Verdad y nuestra Vida?. El mismo Cardenal Err?zuriz explicando el tema elegido afirm? que ?la palabra disc?pulo es nueva en los documentos del episcopado Latinoamericano. Ha sido poco usada a pesar de que es una palabra central para el cristianismo. Esta palabra subraya que el cat?lico no es solo un objeto ?tico, con convicciones, titular de autonom?a en su vida para transformar la sociedad, sino que el cat?lico es una persona que ha tenido un encuentro con Cristo. Esta expresi?n tiene una relaci?n de continuidad con la Exhortaci?n post-sinodal ?Ecclesia in Am?rica?,documento en el que viene definida como l?nea-gu?a par la pastoral de toda Latinoam?rica ?el encuentro con Jesucristo?, con Cristo vivo, camino de conversi?n, de comuni?n y de solidaridad en el continente americano. .. Nosotros hoy queremos promover este encuentro con Cristo en los diversos lugares de nuestro continente a fin que muchos puedan llegar a ser sus ?disc?pulos?... Por otra parte no deja de sorprender el hecho de que la inmensa mayor?a de los latinoamericanos son personas bautizadas en la Iglesia, pero, sin embargo, su fe no llega a todas las dimensiones, no siempre los bautizados son coherentes con su propia fe?.

Respecto al tema de ?Misioneros de Cristo?, el Cardenal afirma que ?Misionero es un concepto que en primer lugar responde a una verdad hist?rica. Latinoam?rica ha sido una tierra poco misionera. Ha recibido misioneros de todo el mundo, sobre todo de Europa. En nuestras tierras se pensaba que todos eran cat?licos y no se sent?a la necesidad de ser misionero. Se pensaba que no ten?amos las fuerzas para ser misioneros en ?frica o Asia y no se ten?a ni siquiera la inclinaci?n par a ser misionero en el propio pa?s. el clero misionero no trabajaba en este campo y los laicos misioneros eran poqu?simos. Pero hoy ya no es as?. Se ha producido un gran despertar. .. Este desaf?o est? tambi?n relacionado con la disminuci?n en los ?ltimos a?os de aquellos que se profesan cat?licos y al mismo tiempo, con el crecimiento de las comunidades evang?licas y de las sectas. Se trata de un fen?meno fuerte. La raz?n de este fen?meno no corresponde al hecho de que las personas quieran alejarse de la iglesia. Pone en evidencia el gran problema de la falta de sacerdotes, misioneros, religiosas y agentes de pastoral para atender a las personas... Es un deber supremo de la Iglesia preocuparse por aquellos que fueron bautizados en la fe de Cristo. Me atrever?a a decir que se trata de una ?paternidad responsable?. Nadie puede pensar que basta solo con el bautismo y que luego cada uno se arregle como pueda. En definitiva esperamos un gran despertar misionero en todo el continente, fuera y dentro de la Iglesia?.
En palabras del Cardenal Juan Luis Cipriani, Arzobispo de Lima, en le discurso inaugural de un Congreso organizado recientemente en la ciudad de Lima por el Instituto ?Vida y Espiritualidad?, ?el tema de la V Conferencia General, elegido muy acertadamente, [?] pone en el centro a Jesucristo, ?nico Salvador. La Iglesia est? llamada, a trav?s de la vida y el testimonio de todos sus miembros a constituir la primicia de la presencia viva de Cristo, es decir sus disc?pulos. Esta vida de Jesucristo llega a nosotros por iniciativa de Dios y no nuestra.?



Publicado por verdenaranja @ 0:24  | Noticias de religi?n
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios