HAC?A LA V CONFERENCIA DEL EPISCOPADO
LATINOAMERICANO
Aparecida (Brasil) 13 al 31 de mayo de 2007
(Datos sacados de dossier:
A. Fides)
"Si el Brasil naci? a la sombra de la cruz, se organiz?, creci? y prosper?, amparado siempre por la Madre Sant?sima, venerada tiernamente e invocada bajo numerosos t?tulos a cual m?s bello y expresivo" (P?o XII en el radiomensaje Embora, Septiembre de 1954).
Los trabajos de la Conferencia general se prolongar?n durante 18 d?as en las estructuras del Santuario Nacional de Nuestra Se?ora de Aparecida, patrona de Brasil. Por primera vez una Conferencia General va a ser celebrada junto a un santuario de la Virgen Mar?a, de Nuestra Se?ora Aparecida, m?s bien dicho, no ?junto al santuario? sino en el interior del santuario. Seg?n el Padre Sidney Fones, Secretario adjunto del CELAM,: "Eligiendo un santuario mariano tan significativo para acoger la Quinta Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y el Caribe, Benedicto XVI demuestra que el acontecimiento no debe ser s?lo un encuentro de trabajo, sino tambi?n, por usar una palabra b?blica, un "cen?culo", un momento de oraci?n, de discernimiento".
As? mismo Mons. Andr?s Stanovnik, OFMCap., secretario general de la Quinta Conferencia General del Episcopado de Am?rica Latina y el Caribe ha afirmado: Cuando nos enteramos que el Santo Padre Benedicto XVI hab?a decidido que la Quinta Conferencia se realizara junto al Santuario de Aparecida, nos alegramos much?simo. Primero, porque la Conferencia va acontecer en un santuario mariano, lo cual tiene un alto significado en nuestra regi?n. La devoci?n mariana es una caracter?stica muy propia de nuestros pueblos. Nuestra gente se siente muy vinculada a los santuarios marianos, donde experimenta una especial cercan?a de la Virgen, y se deja llevar por ella hacia el encuentro con Jesucristo y con la Iglesia. Los obispos estaremos all? m?s de 20 d?as, acompa?ados de numerosos peregrinos durante las celebraciones diarias de la Santa Misa en el altar mayor de la Bas?lica. La presencia de la Virgen Mar?a, primera disc?pula y misionera, nos estar? recordando a cada paso nuestra com?n vocaci?n de disc?pulos y misioneros de Jesucristo.
Para la Conferencia de Aparecida, el acontecimiento mariano se hace a?n m?s significativo, si tenemos presente que la inauguraci?n y la clausura coinciden providencialmente con fiestas marianas: el 13 de mayo la Virgen de F?tima, y el 31 de mayo la Visitaci?n de la Sant?sima Virgen Mar?a.
En el contexto del Santuario de Aparecida, donde se realizar? la reuni?n de obispos, la presencia de Nuestra Se?ora nos trae a la memoria aquellos d?as en que ella, perseverando junto a los ap?stoles, cooper? con el nacimiento de la Iglesia. A ella nos confiamos, para que tambi?n hoy est? con nosotros, nos muestre el camino de la docilidad y de la obediencia al Esp?ritu Santo, para que con su luz sepamos discernir el tiempo presente y as?, renovados por el ardor misionero, trabajemos tenazmente a favor de la vida de nuestros pueblos en Cristo, Camino, Verdad y Vida.
Datos de la ciudad de Aparecida (conocida entre los brasile?os como Aparecida do Norte)
A unos cuantos kil?metros de Guaratinguet?, villa del Estado de Sao Paulo, se encuentra el pueblo de la Aparecida, que debe su nombre y origen al Santuario de la Virgen que fue levantado en 1743.
Poblaci?n: 34.904 habitantes (censo 2000). Actualmente Aparecida recibe cerca de 7 millones de peregrinos por a?o.
Distancia de S. Paulo: 168 km.
Dados hist?ricos acerca de la advocaci?n de ?Nuestra Se?ora de Aparecida?: En el a?o 1717, el gobernador de la capitan?a de S?o Paulo, Don Pedro de Almeida, est? haciendo un viaje hacia Minas Gerais siguiendo el camino del Valle del Para?ba. Para la alimentaci?n del gobernador y su comitiva hab?an pedido a los pescadores del lugar que reunieran la mayor cantidad de peces que pudieran.
Los pescadores, entre los que estaban Domingo Martins, Juan Alves y Felipe Pedroso, tomaron sus canoas, se dirigieron al R?o Para?ba y comenzaron a trabajar llenos de entusiasmo. Lanzaban las redes una y otra vez pero era in?til. No consegu?an pescar nada. Navegaron unos seis kil?metros r?o arriba, hacia el puerto de Itaguass?. Echaron nuevamente las redes y lo ?nico que sacaron fue una figura de cer?mica, cubierta de barro y sin cabeza. Al lanzarlas nuevamente apareci? la cabeza y descubrieron que se trataba de la imagen de Nuestra Se?ora de la Concepci?n. Despu?s de esto obtuvieron una gran cantidad de peces. Los pescadores regresaron a sus casas felices de haber conseguido una pesca tan maravillosa y muy admirados por lo que hab?a ocurrido.
Felipe Pedroso conserv? esta imagen en su casa, junto a Lorenzo de S? por unos seis a?os. Luego se fue a vivir a Ponte Alta donde permaneci? unos nueve a?os y pasado este tiempo march? a vivir a Itaguass?, donde hab?a encontrado la imagen. En 1733 Felipe regal? la imagen a su hijo Atanasio Pedroso. Atanasio hizo construir un oratorio y coloc? la imagen de la Virgen sobre el -as? llamado - altar de Paus. En este oratorio se reun?a todos los s?bados con su familia y un grupo de vecinos para cantar la tercera parte del rosario y alabar a la Sant?sima Virgen.
Pronto comenzaron a suceder prodigios extraordinarios y la fama de la Virgen empez? a correrse espont?neamente. El n?mero de peregrinos que ven?an de los poblados cercanos creci? mucho y la capillita de Itaguass? ya era insuficiente.
Entonces el P. Jos? Alves, vicario de la parroquia de Guaratinguet? mand? construir una capilla m?s grande en el Morro de los Coqueiros, que estaba m?s cerca de la parroquia. El templo se inaugur? el 26 de julio de 1745 bajo la invocaci?n de Nuestra Se?ora Aparecida y dos a?os despu?s surgi? en torno a ?l un peque?o poblado.
El n?mero de peregrinos sigui? creciendo de modo extraordinario y la devoci?n se extendi? por todo Brasil. Muy pronto comenzaron a dedicarse capillas e Iglesias a nuestra Se?ora Aparecida y por todas partes era invocada como Madre y Patrona.
En 1852 se hizo una nueva construcci?n y m?s tarde otra en 1888. En 1904 la imagen fue solemnemente coronada y 1908 el templo fue elevado a la categor?a de Bas?lica menor. El 16 de junio de 1930 el Papa P?o XI declar? a Nuestra Se?ora Aparecida Patrona del Brasil. En 1946 se comenz? la construcci?n de la actual Bas?lica y el 4 de junio de 1980 fue consagrada por el santo Padre Juan Pablo II.
Principales fechas:
1717 tres pescadores encuentran en su red la imagen de Nuestra Se?ora de la Concepci?n Aparecida e inicia la devoci?n.
1741 se construye una capilla para acoger la imagen de la Aparecida.
1844 fue construida una iglesia mayor conocida como ?Bas?lica menor?.
1955 inici? la construcci?n de la ?Bas?lica Nova? que fue solamente sagrada por el Papa Juan Pablo II en 1980.
Coronaci?n de Nuestra Se?ora de Aparecida, Patrona y Reina de Brasil Juan Pablo II envi? un mensaje a Mons. Raymundo Damasceno Assis, arzobispo de Aparecida, en Brasil, en ocasi?n del centenario de la coronaci?n de la estatua de Nuestra Se?ora de la Concepci?n de Aparecida. El Santo Padre se une espiritualmente al querido pueblo brasile?o en este homenaje a la que es su Reina y Protectora, y ha mandado como su enviado especial a los ritos y a las celebraciones de este significativo evento, que tendr? lugar en el Santuario Nacional de Nuestra Se?ora Aparecida, al cardenal Eugenio Araujo Sales.
?Hace casi tres siglos - explica el Santo Padre - que la Virgen tuvo un encuentro singular con el pueblo brasile?o de este lugar?. De hecho, ?los or?genes del santuario est?n relacionados con el descubrimiento, por parte de tres pescadores, de una peque?a imagen de Nuestra Se?ora, de color negro y con el rostro sonriente, que vieron surgir de entre las aguas, pescada en una red, con la cual pudieron despu?s recoger una pesca muy abundante?.
Los tres pescadores reconocieron en esta acci?n una se?al de protecci?n especial de la Virgen. Y a partir de este remoto mes de septiembre de 1717, ?creci?, en el pueblo, un culto por la imagen, a la que comenzaron a llamar ?Aparecida?. La multitud inmensa de personas y fieles que acuden al santuario de su Reina y Protectora, obedece - escribe el Papa -, a un conmovedor y sincero llamamiento al alma de este pueblo brasile?o en su b?squeda de Dios a trav?s de Nuestra Se?ora?. ?En el transcurso de la historia de esta imagen morena de Reina y Madre tan amada - prosigue el Pont?fice -, multitud de hombres y mujeres de todas las culturas y condiciones la han proclamado ?Soberana?. Por eso mi venerable predecesor, P?o X, sensibilizado por la solicitud los hijos devotos de la Virgen Aparecida, coron? a Nuestra Se?ora como Reina del Brasil en el a?o 1904?.
?La certeza de que Nuestra Se?ora, por un lado, se encuentra siempre junto a Dios donde aboga por la causa de sus hijos, fue la causa para que fuera denominada ?omnipotente y suplicante??. Por otra parte, ?es de nuestra misma estirpe, hija de Eva, nuestra verdadera hermana que comparti? plenamente, como mujer humilde y pobre, nuestra misma condici?n?.
Juan Pablo II conf?a a cada una de las Comunidades Eclesiales brasile?as la protecci?n de Nuestra Se?ora Aparecida, para que permanezca sus hijos fieles en la pureza de la fe, colaboradores de la esperanza y generosos en la caridad. A Ella, el Papa suplica para que les infunda un mayor dinamismo, haciendo de cada cristiano un verdadero ap?stol.
Datos sobre el Santuario Nacional de Aparecida:
- Est? dirigido por los Padres Redentoristas.
- Abriga 75 mil personas.
- La c?pula central tiene 70m de altitud y un di?metro de 78m.
- La torre de la Bas?lica mide 100m de altura en la cual los peregrinos pueden subir con modernos ascensores para observar la ciudad de Aparecida y el puerto de Itaguass? donde se encontr? la imagen de Nuestra Se?ora.
- La arquidi?cesis de Aparecida cuenta con la Radio Aparecida que alcanza todo el territorio brasile?o y reci?n inaugur? la TV Aparecida.
- Arzobispo: Mons. Raimundo de Assis Damasceno
El viaje de Benedicto XVI ser? el primer peregrinaje apost?lico en Am?rica Latina y sexto fuera de Italia desde que fue elegido como Sucesor de Pedro del 19 de abril del 2005. En precedencia, el Santo Padre ha realizado viajes apost?licos a Colonia (Alemania), Polonia, Valencia (Espa?a), Munich, Altotting y Ratisbona (Alemania II) y Turqu?a.