Domingo, 06 de mayo de 2007
"Dichoso el hombre que ha encontrado la sabidur?a.... Es ?rbol de vida para los que a ella est?n asidos, felices son los que la abrazan"

Pr 3, 18


C?ritas
Trabajamos por la justicia


C?ritas con su amplia red internacional, formada por 162 C?ritas nacionales, y su articulada red nacional, constituida por m?s de 5.000 Caritas Parroquiales, 68 C?ritas Diocesanas y sus correspondientes C?ritas Regionales o Auton?micas, tiene como principal objetivo la ayuda al desarrollo integral de la dignidad humana de todas las personas que se encuentran en situaci?n de precariedad social.

Por qu? el derecho a la educaci?n

El derecho a la educaci?n es un derecho de acceso y de permanencia, que ha de asegurar el pleno desarrollo de la personalidad humana y el respeto a los derechos humanos. La educaci?n ha de ser un factor de reducci?n de desigualdades y ha de contribuir a la equidad social.

En casi todos los pa?ses la desigualdad en educaci?n est? en las causas generadoras de la desigualdad en materia de ingresos, salud y oportunidades de desarrollo y de participaci?n en la sociedad civil. La educaci?n tiene el potencial de actuar equiparando oportunidades y de aportar una mayor eficiencia econ?mica y cohesi?n en la sociedad.

Qu? pedimos

El derecho a una educaci?n de calidad para todos, y en especial para los colectivos m?s vulnerables y empobrecidos nos dise?a las siguientes acciones de solidaridad y denuncia:

1. Considerar el derecho a la educaci?n digna como un factor fundamental de desarrollo.

2. Concienciar a nuestra sociedad de las desigualdades educativas que afectan especialmente a las personas, colectivos y pa?ses con menos ingresos.

3. Reclamar el cumplimiento del Objetivo del Desarrollo del Milenio en cuanto a lograr la ense?anza primaria universal para el a?o 2015.

4. Apoyar las iniciativas que instan a los gobiernos de los pa?ses empobrecidos a que elaboren y pongan en marcha estrategias nacionales de educaci?n orientadas a garantizar la universalidad y la gratuidad de una ense?anza de calidad para todos sus habitantes.

5. Mejorar la calidad del proceso de ense?anza/ aprendizaje que se establece en la interacci?n entre el alumnado y el profesorado.


Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios