Domingo, 06 de mayo de 2007
Art?culo publicado en "Iglesia Nivariense", ABRIL 2007, N?mero 74

?QU? IGLESIA SUE?AN LOS J?VENES?


Algunas de las cuestiones que creo esperan los j?venes de nuestra Iglesia y de nosotros ser?an:

Una Iglesia que sepa acercarse a los j?venes y al mundo, que sepa dialogar con la cultura y la sociedad desde la fragilidad y la humildad, una Iglesia m?s buscadora con ellos de la verdad, que poseedora de la misma. Una Iglesia comuni?n, corresponsable y participativa, menos clericalizada y m?s abierta a recuperar y valorar el papel del laicado y de la mujer en su seno. Una Iglesia que no se sit?e frente a la sociedad desde fuera o desde arriba, sino desde dentro y desde abajo, una Iglesia que sepa crear redes de fraternidad en el tejido social que recreen la experiencia de Jes?s en clave de servicio y entrega.

Una Iglesia que se centre mucho m?s en proponer lo positivo que en condenar constantemente los criterios del mundo. El mismo Benedicto XVI ha urgido ?ltimamente a recuperar ese ?s?? a la vida que nace del gozo del que se sabe amado gratis por Dios. "El cristianismo, el catolicismo no es un c?mulo de prohibiciones, sino una opci?n positiva. Es muy importante que esto se vea nuevamente, ya que hoy esta conciencia ha desaparecido casi completamente. Hemos o?do hablar tanto de lo que no est? permitido que ahora hay que decir: tenemos una idea positiva que proponer". Quiz? entonces los j?venes puedan percibir una visi?n m?s evang?lica y gozosa de la moral, y de la misma comprensi?n cristiana de la sexualidad (una de las asignaturas pendientes con los j?venes). Los j?venes hoy rechazan una moral impositiva y legalista, que no sea fruto de una libre adhesi?n personal, que no sea contemplada y asumida como portadora de vida, o que no nazca de la autoridad del amor, de la credibilidad de personas concretas que les aman.

"El cristianismo, el
catolicismo no es un c?mulo
de prohibiciones, sino una
opci?n positiva. Es muy
importante que esto se vea
nuevamente, ya que hoy esta
conciencia ha desaparecido
casi completamente. Hemos
o?do hablar tanto de lo que
no est? permitido que ahora
hay que decir: tenemos una
idea positiva que proponer"


En el ?mbito de las celebraciones, los j?venes demandan alegr?a, sentimiento, cercan?a, menos encorsetamiento, en una palabra: ?celebraci?n? y experiencia. A nuestras celebraciones les falta tanto cercan?a al lenguaje y a la vida de los j?venes, como la capacidad de ser contraste provocativo para ellos en algunos momentos privilegiando la sencillez, la profundidad, el silencio, la participaci?n sin atisbo de protagonismo, la comuni?n.

Creo que sigue siendo hoy v?lida la propuesta n? 40 del S?nodo de Zaragoza: "Debemos potenciar las Eucarist?as y celebraciones en las que los j?venes puedan expresar su fe, la alegr?a de la uni?n y el sentimiento fraternal. Para ello, hemos de procurar que estas celebraciones est?n relacionadas con la vida, se desarrollen con un lenguaje actual y comprensivo, se cuide la acogida e integraci?n de los j?venes, valorando siempre la creatividad".

En definitiva, una Iglesia que puedan sentir como ?su casa?, como un espacio propio. Para ello, j?venes y agentes de pastoral coinciden en que es necesario el esfuerzo de todos. Se reconoce por parte de los j?venes inconstancia, falta de compromiso e implicaci?n; se demanda y se pide a los adultos con-fianza, acogida, paciencia y valoraci?n. A las parroquias, movimientos y a la misma Delegaci?n, se nos impele a pri?mar sobre la estructura, el acompa?amiento, la cercan?a, la escucha, el apoyo. La estructura que de verdad sea necesaria debe estar siempre al servicio de los j?venes y de la Iglesia, no viceversa.

Sabemos de qui?n nos hemos fiado (2 Tim 1, 12) y esta confianza deber?a liberarnos de cualquier miedo a] cambio. En definitiva, vivimos en una constante llamada a la conversi?n que nos impele a fiarnos de la fidelidad de Dios y nos interpela a escrutar los signos de los tiempos.

(Art?culo extra?do del Informe sobre la pastoral juvenil diocesana, Secretariado de Pastoral Juvenil, Zaragoza, 2006).



Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios