Lunes, 07 de mayo de 2007
Hacia la V Conferencia del Episcopado
Latinoamericano,
Aparecida (Brasil) 13 al 31 de mayo de 2007


(Datos extraidos de dossier: A. Fides)

CAMINO DE PREPARACI?N DE LA V CONFERENCIA GENERAL DEL CELAM


Los Estatutos del CELAM establecen entre sus funciones, la de ?preparar las Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano y del Caribe cuando la Santa Sede las convoque?? (Art. 4, 7).
Para realizar esta misi?n se han seguido cinco caminos. Un primer camino de preparaci?n, el camino m?s amplio y directo, se ha dado en las di?cesis y en los pa?ses. Otro camino ha sido ponerse en contacto con los diferentes Dicasterios de la Curia Romana, pidi?ndoles sus aportaciones en la preparaci?n de la Conferencia. Y de quienes se han recibido valiosas aportaciones. Un tercer camino ha llevado a reorientar, a la luz del tema de la Conferencia de Aparecida, el cumplimiento de los programas recibidos de las Asambleas anteriores del CELAM, que configuran el Plan Global del cuatrienio, el cuarto camino ha sido convocar congresos y seminarios de especialistas, para que los participantes pudieran enriquecerse con sus reflexiones. Por ?ltimo, un quinto camino consistente en publicar algunos libros sobre la situaci?n de Am?rica Latina y el Caribe, y sobre temas b?blicos que iluminasen el temario de la Conferencia de Aparecida.

A.- La preparaci?n en las Conferencias Episcopales y en las di?cesis.

Muchas Conferencias Episcopales recibieron con entusiasmo el temario y la invitaci?n a participar activamente en la preparaci?n. El Documento de Participaci?n fue reimpreso en muchos pa?ses. Algunas Conferencias Episcopales adaptaron las fichas a su realidad espec?fica. El trabajo se revel? muy fecundo en aquellas di?cesis que invitaron no s?lo a reflexionar y elaborar aportaciones, sino adem?s a rezar y a iniciar desde ya el procesos de vida que conlleva escuchar la palabra de Dios en el tema de la Conferencia. En algunos pa?ses las Asambleas de las Conferencias Episcopales dedicaron parte de sus reflexiones a la V Conferencia General. La ficha para los Obispos fue el punto de partida de intercambios sobre su vida y su ministerio que no siempre se hab?an dado.
En la sede del CELAM se recibieron a partir del mes de noviembre las aportaciones de las Conferencias Episcopales. Durante el mes de diciembre del 2006 fueron clasificadas seg?n los diversos temas. Respondieron 21 de las 22 Conferencias Episcopales. Sus respuestas sumaron 1.421 p?ginas. En los Estados Unidos de Am?rica se trabaj? con el Documento de Participaci?n en 50 di?cesis. Tambi?n ellas enviaron el fruto de sus reflexiones.
Tambi?n hubo aportaciones de personas y organismos de varios pa?ses, tambi?n de organismos internacionales, que fueron enviadas directamente a la sede del CELAM. Sumaron otras 720 p?ginas.
Un grupo de obispos y de te?logos trabajaron arduamente en Bogot?, resumiendo las aportaciones que llegaron, y escribiendo el ?Documento de S?ntesis?, que fue publicado el 30 de mazo del 2007.

B.- Congresos, Encuentros y Seminarios organizados por el CELAM en preparaci?n de la V CG

Los Encuentros y Seminarios que formaban parte del Plan Global 2003-2007, desde el momento en que el Santo Padre aprob? el tema de la Conferencia de Aparecida, casi siempre fueron realizados a la luz de dicho tema. Por eso, en muchos de ellos surgieron aportes directos para la V CG. Entre estos Congresos y seminarios destacan:

I.- Dos Congresos continentales con una amplia participaci?n de representantes de las ?reas respectivas:

1.- Primer Encuentro Continental de Representantes de Movimientos Apost?licos y Nuevas Comunidades en Latinoam?rica y el Caribe. Preparado en conjunto con el Consejo Pontificio de Laicos. Realizado en Bogot? (Colombia) del 9 al 12 de marzo 2006.
Tema: ?Disc?pulos y Misioneros de Jesucristo hoy? ? itinerarios de fe y compromisos.
El objetivo del Encuentro era reflexionar y recoger la valiosa experiencia de los movimientos eclesiales y las nuevas comunidades en su tarea de conducir al encuentro con Jesucristo vivo y formar disc?pulos y misioneros suyos al servicio de la evangelizaci?n y de la cultura y de la construcci?n de la sociedad.
Un primer balance mostr? que este Congreso, el 1? realizado en Am?rica Latina por los Movimientos Eclesiales de nuestro Continente y del Caribe, tuvo una gran fecundidad. Participaron m?s de 40 movimientos eclesiales. Tanto el Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos, Mons. Stanislaw Rylko, y sus colaboradores, como los miembros del CELAM y los obispos presentes, consideraron de gran valor tanto la invitaci?n a ofrecer su experiencia como tambi?n la acogida que recibieron del Consejo episcopal tantos carismas, que el Esp?ritu Santo ha regalado a la Iglesia como otras tantas escuelas de formaci?n de disc?pulos y misioneros, acordes con las necesidades de nuestro tiempo.
Los 180 participantes que representaban a 45 movimientos y comunidades se reunieron en distintos grupos seg?n 7 diversas tem?ticas. El primer grupo se centr? en el tema ?Anuncio cristiano y piedad popular? destacando como la religiosidad popular es un tesoro o patrimonio amenazado y por tanto, los movimientos deben intensificar la piedad popular seg?n sus propios carismas. Cada movimiento debe adem?s vivir el esp?ritu misionero seg?n su propio carisma para inculturar la piedad popular y compartirlo con los dem?s.
El segundo grupo de trabajo trat? sobre ?El reto de la difusi?n de las sectas? constatando que una gran mayor?a de quienes participan en sectas son ex-cat?licos y el problema de la falta de formaci?n entre los fieles. Por ello proponen, entre otras cosas, acentuar la evangelizaci?n extra-parroquia, hacer de los grupos o comunidades verdaderos caminos de encuentro y acogida con las personas, priorizar a los j?venes en la evangelizaci?n.
Otro de los grupos de trabajo fue sobre ?Los desaf?os culturales y relativismo ?tico? destacando el papel de los medios de comunicaci?n en la creaci?n de esta nueva cultura. Por ello se propuso. Integrar los movimientos en las iglesias locales con una actitud de apertura, mayor formaci?n entre los sacerdotes diocesanos que les permita conocer los movimientos, evangelizar en los distintos ambientes siendo fermento en la masa, no tener miedo de anunciar a Cristo para cambiar la cultura actual.
Respecto al tema de la ?Presencia cristiana en la sociedad y en la pol?tica? se ha constado como si bien se verifica una creciente presencia de laicos cat?licos comprometidos en movimientos y acciones sociales, es una presencia todav?a muy d?bil y en especial la ausencia de laicos en las estructuras pol?ticas lo que ha permitido la construcci?n de una sociedad sin referencia ?ticas. Por ello se debe intensificar la presencia de los laicos en estos espacios y ofrecer una permanente formaci?n en la pol?tica basada en la Doctrina Social de la Iglesia.
?La tarea educativa: reconstruir el tejido humano, familiar y social? ha sido otro de los temas tratados proponiendo influir en aspectos de legislaciones nacionales que afectan a al familia, apostar por la dignidad de la persona, fomentar el liderazgo social, mayor compromiso social, pol?tico y econ?mico, profundizar en el propio carisma para poder contagiarlo a los dem?s.
Respecto a ?La imaginaci?n de la caridad ante antiguas y nuevas pobrezas? se ha destacado la importancia de tener experiencias de caridad que exigen la presencia personal con el pobre y como los movimientos deben responder a las necesidades actuales por medio de obras y compromisos concretos.
?La transmisi?n y educaci?n de la fe a los j?venes? ha suido el ultimo de los temas tratados en los grupos. Como prioridades se han destacado tres: proclamar a Cristo a los j?venes en una actitud de acogida, ofrecer a los j?venes una comunidad donde pueda encontrarse y ser acogido, acompa?ar a los j?venes en un itinerario de formaci?n.
Texto completo de las conclusiones y aportes de los grupos de trabajo en espa?ol
http://www.evangelizatio.org/portale/adgentes/chieselocali/chieselocali.php?id=222

2.- Encuentro continental y Congreso de teolog?a-pastoral mariana

Lugar y Fecha: Cuautitl?n, M?xico, del 27 de septiembre al 01 de octubre 2006.
Tema: Destacar y acoger la piedad mariana de nuestros pueblos hacia la Sma. Virgen Mar?a, Madre de Jes?s y de sus disc?pulos
Por medio de este Encuentro de Pastoral Mariana se buscaba abrir caminos a la devoci?n mariana de los pueblos latinoamericanos, de manera que los sacerdotes, los agentes pastorales y todos los miembros del pueblo de Dios sepan cultivarla, y d? todos sus frutos, profundizando el encuentro con Jesucristo vivo y el v?nculo de pertenencia a la Iglesia, vivificando la vida lit?rgica, la formaci?n catequ?tica, la vida comunitaria, la acci?n misionera y solidaria, la evangelizaci?n de la cultura, es decir, todas las dimensiones de la vida cristiana.
Participaron 167 personas venidas de todos los pa?ses de Am?rica Latina, del Caribe, as? como representantes de Italia y Estados Unidos. El Encuentro estuvo presidido por el Cardenal Francisco Javier Err?zuriz, arzobispo de Santiago de Chile y Presidente del CELAM.
El centro del Encuentro fue el Congreso Teol?gico-Pastoral Mariano que cont? con diversas ponencias que abordar?n perspectivas de teolog?a y del dogma marianos: ?Mar?a, Madre y Modelo formadora de los disc?pulos y misioneros de Jesucristo? (P. Stefano De Fiores, smm); ?El principio mariano: clave para nuestra pastoral y pedagog?a mariana en el discipulado y la misi?n? (P. Joaqu?n Alliende, Sch); ?Pedagog?a mariana en el discipulado y la misi?n? (P. Joaqu?n Alliende Luco, sch). ?Dimensiones y crecimiento de la espiritualidad mariana? (Dra. Deyanira Flores Gonz?lez); ?Orientaciones pastorales para iluminar e impulsar la pastoral mariana? (P. Francisco Petrillo, omd). Adem?s, se realizaron varios Talleres tem?ticos marianos, cuya finalidad era profundizar algunas dimensiones claves del acontecimiento mariano: Mar?a en la Iglesia; Mar?a en la piedad popular y los santuarios; Mar?a: la ?mujer eucar?stica?; Mar?a y la mujer hoy; Mar?a y nuestro compromiso social; Mar?a en el arte; Mar?a en la catequesis.

II. Nueve Seminarios, es decir, nueve encuentros de expertos con el objetivo de preparar subsidios (publicaciones) para quienes participen en la V CG.

1.-Seminario sobre la ?Iglesia en la Opini?n P?blica?
Tema: Recoger la actual opini?n p?blica generalizada sobre la Iglesia cat?lica en las diversas franjas de la poblaci?n.
Lugar y fecha: Bogot?, septiembre 2005

2.- Seminario sobre el Presbiterado.
Tema: El presb?tero, disc?pulo y misionero de Jesucristo en Am?rica Latina
Lugar y fecha: Panam?, marzo, 2006

3. Seminario sobre gestores sociales: pol?ticos, empresarios, laborales
Tema: Profundizar la tarea de los laicos en el momento presente de L-A y buscar las causas de la incongruencia en el ser y quehacer de un gran n?mero de fieles
Lugar y fecha: Bogot?, agosto 2006
La convocatoria del Seminario invitaba a reflexionar sobre ?los laicos en el tiempo actual de Am?rica Latina y El Caribe, desaf?os y oportunidades, desde el mundo de la econom?a, la pol?tica y el trabajo, para consolidar su participaci?n como disc?pulos y misioneros de Jesucristo con el fin de que nuestros pueblos en ?l tengan vida?.

4. Seminario sobre el cambio cultural:
Tema: Discernir el cambio de ?poca que estamos viviendo, con sus oportunidades y amenazas para los fieles cristianos como disc?pulos y misioneros de Jesucristo.
Lugar y fecha: 5 al 7 de 2006
El objetivo con el que se invit? a participar en este seminario consisti? en discernir los signos del cambio de ?poca que estamos viviendo, para descubrir en ellos oportunidades que presentan para desarrollar la identidad, vocaci?n y misi?n de los fieles cristianos ?disc?pulos y misioneros de Jesucristo?, como tambi?n identificar sus amenazas.

5.- Seminario de reflexi?n interdisciplinar
Tema: Reflexionar sobre el acontecimiento de la V Conferencia General en el contexto hist?rico eclesial y social actual.
Lugar y fecha: Bogot?, octubre 2006
En la carta invitaci?n a este seminario dec?amos que percibimos la necesidad de abrir un di?logo en un espacio especializado e interdisciplinar sobre el tema y el acontecimiento eclesial que significa celebrar la V Conferencia General en el actual momento hist?rico de la Iglesia en Am?rica Latina y El Caribe.

7. Seminario ?Para la vida de nuestros pueblos en Cristo? (exclusivo de mujeres)
Tema: Profundizar la contribuci?n femenina a la perspectiva de vida que encierra el tema que nos ha entregado el Santo Padre para la V CG.
Lugar y fecha: Bogot?, noviembre 2006
Se buscaba recoger las reflexiones que surgen de la misi?n de la mujer y de su maternidad espiritual a favor de la vida y la sociedad.

8. Seminario de misionolog?a
Tema: Aportar criterios y orientaciones pastorales a la V Conferencia General sobre la Misi?n Continental, que se espera impulsar luego de la reuni?n de Aparecida.
Lugar y fecha: Bogot?, marzo de 2007

9. Encuentro con Economistas mundiales y CELAM. Realizado en com?n con MISEREOR
Tema: la globalizaci?n, la superaci?n de la pobreza y la inequidad
Lugar y fecha: Roma, marzo 2007


III. Publicaciones sobre diferentes temas relacionados con la Conferencia de Aparecida.
Si bien las comunidades que han sido consultadas han trabajado con mucho inter?s y entusiasmo, ello no garantiza que el resumen de sus aportaciones sea suficiente para lograr una visi?n profunda, global a la vez que sectorizada, de la realidad con sus elementos m?s determinantes y din?micos, ni el discernimiento de lo encontrado desde el coraz?n y la voluntad de Dios, ni la cristalizaci?n de las l?neas pastorales m?s sabias y prof?ticas para la acci?n pastoral en nuestras Iglesias particulares.
Desde un comienzo de la preparaci?n la Presidencia del CELAM estim? que ser?a necesario ofrecer diversos estudios y reflexiones sobre temas centrales para el trabajo de la V Conferencia General. Las materias y las perspectivas para abordarlas son numerosas. Por ello a lo largo de este tiempo de preparaci?n se han publicado numerosos libros y escritos.
Publicado por verdenaranja @ 0:07  | Noticias de religi?n
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios