Martes, 22 de mayo de 2007
Informe que present? monse?or Ram?n Benito de la Rosa y Carpio, presidente de la Conferencia Episcopal de la Rep?blica Dominicana ante la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe.


En primer lugar, me referir? a la recepci?n de las anteriores Conferencias en la Rep?blica Dominicana

? La I Conferencia de Rio de Janeiro: El Arzobispo de Santo Domingo fue uno de sus secretarios en su calidad de Primado de Am?rica. De ella queda la buena aceptaci?n y el compromiso con sus propuestas que siempre ha encontrado el CELAM, fundado all?, en la tradici?n de los Obispos Dominicanos.

? Medell?n: Nos marc? especialmente en lo siguiente:
-La puesta en pr?ctica de la renovaci?n del Concilio Vaticano II.
-El impulso de las Comunidades Eclesiales de Base.
-El reforzamiento de nuestra Pastoral Social.
-El post Medell?n se convirti?, con el apoyo del CELAM, en una ?poca de formaci?n teol?gico-pastoral y de organizaci?n de las ?reas pastorales.
-La asimilaci?n del m?todo ver-juzgar y actuar.

? Puebla: tuvo una gran difusi?n en nuestra Iglesia. Entre sus influencias encontramos:

-Reenfoque de toda la pastoral a la luz del concepto englobante de la evangelizaci?n.
-Inclusi?n expl?cita de la ?opci?n preferencial por los m?s pobres? , sobre todo en la Pastoral Social.
-Aceptaci?n de la planificaci?n como m?todo de acci?n pastoral que llev? a la elaboraci?n e implementaci?n de nuestro I Plan Nacional de Pastoral.

? Santo Domingo: Esta IV Conferencia, nos implic? de una manera particular, tanto en su preparaci?n como en su implementaci?n. Nuestro I Plan Nacional de Pastoral (1983-1992) se elabor? con miras a dicha Conferencia as? como realizaci?n de la novena de a?os de preparaci?n a la Celebraci?n del V Centenario de la primera evangelizaci?n.

Nuestro II Plan de Pastoral gir? en torno a sus grandes temas: Nueva Evangelizaci?n, Promoci?n Humana e inculturaci?n del Evangelio. Es importante recalcar en ese tiempo la insistencia en la proclamaci?n del Kerygma y una evangelizaci?n expl?citamente centrada en Jesucristo.

2) En segundo lugar, hago una mirada r?pida a la realidad de nuestro pa?s y de nuestra Iglesia

A nivel del pa?s encontramos: solidificaci?n de la democracia, crecimiento econ?mico sostenido, avance en las oportunidades educativas y tecnol?gicas, especialmente, en la comunicaci?n.

Pero, el impacto de la globalizaci?n ha tra?do la imposici?n de una nueva cultura, que conlleva p?rdidas de valores humanos y cristianos; el aumento de las desigualdades econ?micas, sociales y culturales con la consecuencia de una pobreza creciente; la desintegraci?n familiar y social, corrupci?n pol?tica que lleva al desencanto frente a los pol?ticos; crecimiento de la migraci?n interna y externa as? como de la delincuencia, drogadicci?n y narcotr?fico.

A nivel de la Iglesia nos podemos definir como una Iglesia viva, din?mica, participativa, evangelizadora y apreciada por el pueblo como la instituci?n m?s cre?ble del pa?s. En este momento, las 11 Di?cesis estamos comprometidas en nuestro Tercer Plan de Pastoral, dise?ado para realizar un itinerario de evangelizaci?n de 30 a?os de duraci?n, estructurado en tres etapas de 10 a?os, en nueve fases y una programaci?n anual, orientado hacia la formaci?n de una Iglesia de comuni?n, ministerial y misionera.

Sin embargo, se percibe todav?a desarticulaci?n y dispersi?n a la hora de responder a los grandes desaf?os actuales as? como d?bil presencia evangelizadora en los ambientes profesionales, universitarios, obreros, pol?ticos y empresariales.

3) En tercer lugar, nuestras expectativas y esperanzas

Hemos asumido con gran inter?s el tema de esta V Conferencia participando activamente en la Consulta del CELAM y reflej?ndolo en los lemas de los dos a?os pastorales dentro de nuestro Tercer Plan de Pastoral. Nuestras ?ltimas Cartas Pastorales han sido sobre el discipulado: ?Disc?pulos del Se?or en comuni?n y misi?n? (2006) e ?Iniciaci?n Cristiana ? (2007). Organizamos una Semana Teol?gico Pastoral sobre el Discipulado y durante todo este mes se convoc? una Campa?a Nacional de Oraci?n.

Primera expectativa: Deseamos recibir en esta V Conferencia una motivaci?n mayor y orientaciones para el seguimiento de nuestro III Plan de Pastoral que pretende ser una experiencia de discipulado, de nueva evangelizaci?n, de b?squeda de los alejados, de la animaci?n, formaci?n y articulaci?n de las comunidades y de sus agentes de pastoral de modo que seamos fermento de una sociedad justa y fraterna.
Por eso, esperamos que el tema del discipulado y la misi?n sean el n?cleo, el eje central de esta V Conferencia de tal modo que su contenido y su metodolog?a se estructure alrededor del mismo.

Segunda expectativa: Esperamos que la V Conferencia lleve a la elaboraci?n de planes diocesanos y nacionales de discipulado y de misi?n, de modo que englobe todo el ser y el quehacer de las Iglesias Locales, que involucre a todos e incluya todo lo que es la Iglesia. Esto nos lleva a desear que la V Conferencia plantee la gesti?n pastoral del Obispo para desarrollar la nueva evangelizaci?n, ya que todo plan diocesano necesita la opci?n decidida, eficaz y perseverante del Obispo.

Tercera expectativa: Repito la frase textual de un obispo dominicano: ?Sin los sacerdotes no se llevar? a la pr?ctica cuanto se diga en la V Conferencia?. Esperamos, que esta Conferencia defina el perfil del presb?tero que necesitamos hoy y se?ale algunas l?neas muy precisas sobre la formaci?n de los seminaristas de modo que una la solidez de la ciencia teol?gica y la metodolog?a, de c?mo realizar y comunicar esa ciencia ( c?mo predicar el kerigma, c?mo formar una comunidad, c?mo realizar una verdadera gesti?n pastoral, c?mo formar y dar participaci?n a los laicos).

Cuarta expectativa: Esperamos que esta Conferencia oriente y trace caminos concretos para superar el vac?o de la presencia de nuestros laicos en los campos de la cultura, de la pol?tica, de la econom?a, de la educaci?n, de la salud y de la bio?tica. Deseamos que se encuentre la pedagog?a y metodolog?a de manera sistem?tica y metodol?gica para lograrlo.

Quinta expectativa: Deseamos que la opci?n preferencial por los pobres se fortalezca en esta V Conferencia y buscar l?neas concretas para enfrentar las antiguas y nuevas pobrezas con una acci?n social m?s operativa y transformadora.

Sexta expectativa: Nos interesa que esta V Conferencia indique caminos para la evangelizaci?n de la nueva cultura, con propuestas para la pastoral urbana, la atenci?n a la clase media y de mayores ingresos, al lenguaje y vida de los j?venes, a las grandes preguntas y respuestas pr?cticas de nuestra gente ?globalizada? o en proceso de globalizaci?n.
Publicado por verdenaranja @ 23:28  | Hablan los obispos
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios