VATICANO - LEVADURA- Ingresa a su segundo siglo de vida el movimiento Scout: entrevista a Eugenio Garavini, Jefe Scout nacional de la Agesci Roma (Agencia Fides) - En el a?o 2007, por iniciativa de la World Organization of the Scout Movement (WOSM), ser? celebrado en todo el mundo el aniversario de los 100 a?os de la fundaci?n del Movimiento Scout, nacido de la intuici?n pedag?gica de Robert Baden Powell. En la fecha simb?lica del 1? de agosto del 2007, a cien a?os del primer campo scout de la historia organizado por Baden Powell en la isla Brownsea, el Movimiento Scout quiere recordar el nacimiento de esta gran realidad mundial que, siendo ?nica en el campo de la juventud, tiene un car?cter interracial, intercultural, interreligioso. Esto ha permitido, en estos cien a?os, ver crecer en sus filas a m?s de 400 millones de mujeres y hombres, y contar hoy en d?a entre sus adherentes con alrededor de 40 millones de ni?os, adolescentes y j?venes en 250 pa?ses del mundo.
El 1? de agosto del 2007, el Movimiento Scout entrar? en su segundo siglo de vida. Todos los scouts y gu?as del mundo, junto a todos aquellos que durante su vida han pronunciado la promesa Scout, est?n invitados a renovarla a las 8 de la ma?ana del 1? de agosto del 2007. Seg?n los diversos horarios de los diversos pa?ses de la Tierra, toda la jornada del 1? de agosto ser? colmada por miles de ceremonias que tendr?n lugar en todos los pa?ses del mundo.
En Italia esta realidad est? representada por la Federaci?n Italiana del Scoutismo, que re?ne alrededor de doscientos mil adherentes en las dos asociaciones scout italianas reconocidas (Agesci y Cngei). ?El scoutismo no es para nuestros j?venes algo et?reo o solo de aventura, sino tambi?n y sobre todo pertenencia a la comunidad cristiana? dice en esta entrevista a la Agencia Fides Eugenio Garavini, Jefe Scout nacional de la Agesci, Asociaciones Gu?a y Scouts Cat?licos Italianos, delineando el perfil de los 200.000 j?venes italianos adherentes a la asociaci?n. Garavini destaca que para un joven, su identidad scout significa tambi?n personal y libre expresi?n de su credo: ?Es este, en efecto, uno de los aspectos m?s importantes de la experiencia scout. Nuestros innumerables grupos activos en diversas parroquias de nuestro Pa?s ofrecen con alegr?a su ayuda a las comunidades locales y realidades diocesanas como por ejemplo la Caritas parroquial?.
?Cu?l es el perfil del joven scout de hoy? Es un joven que encuentra en la propuesta del movimiento scout una v?lida ayuda para vivir con esp?ritu cr?tico lo que le ofrece la sociedad. Es un joven que frecuenta la iglesia local y que participa en la vida de la propia parroquia, gracias tambi?n a la presencia de grupos scout en las di?cesis. Muchas veces es un joven que no es apoyado del todo por su familia en su opci?n por ser scout aunque no necesariamente encuentre oposici?n. Creo que el joven scout de hoy sea un muchacho que vive con alegr?a las experiencias scouts que se le proponen, experiencias que le ofrecen aventura y liberta, una libertad ?ayudada? como la llamamos nosotros, es decir que le permite, con la ayuda de gu?as adultos, realizar un camino de desarrollo y de auto-educaci?n. Nuestros muchachos aprecian el inter?s de los adultos por ayudarlos a encontrar los instrumentos que les permitan leer su entorno y poder as? realizar importantes opciones personales. Para concluir dir?a que el joven scout es un muchacho con muchas ganas de hacer y de ser protagonista pero que el mundo que lo rodea, donde ya todo est? preseleccionado y preestablecido, le corta un poco las alas... El scoutismo inevitablemente es tambi?n la experiencia del encuentro y de la confrontaci?n de los muchachos con sus coet?neos a los que les proponen encontrar entre los scout su propio camino y una dimensi?n personal m?s fuerte y plena.
?Qu? significa hoy en d?a para un joven scout vivir la experiencia de la Iglesia? Dentro del movimiento scout la propuesta de fe tiene un lugar fundamental. Seg?n la propuesta original del scoutismo, trazada en Inglaterra en 1907 por el fundador del movimiento, Sir Robert Baden-Powel, un scout debe vivir la propia religi?n con gran pasi?n e inter?s. Por lo tanto para nosotros ser un buen scout significa tambi?n comprometernos con nuestra religi?n. Para todos nosotros esta experiencia de vida cristiana en el ?mbito del scoutismo implica participar activamente en el servicio a las comunidades de cada lugar; por lo tanto, una experiencia de vida que se traduce como pertenencia a la Iglesia y en particular a la Iglesia local.
La Iglesia observa con particular inter?s el crecimiento, en Italia y en Europa, de movimientos y nuevas realidades asociativas cat?licas. ?Cu?l es su opini?n sobre este fen?meno? La verdadera tarea de nosotros educadores scout es justamente la de ayudar a los j?venes a insertarse bien al interno de nuestra Iglesia, y creo que hoy la Iglesia est? llamada a reflexionar sobre la propia capacidad de atracci?n, de llamar, de suscitar inter?s por parte de nuestros j?venes. Cada d?a descubro la prueba que en las experiencias locales, en nuestras parroquias, los j?venes se apasionan verdaderamente con la Iglesia, pero pienso que al mismo tiempo deben ser ayudados a entender el significado de las liturgias, el significado del estar juntos desde un punto de vista eclesial, y de ese modo se les debe ayudar a encontrar la coherencia entre lo que se profesa y la realidad cotidiana. Los j?venes est?n fundamentalmente necesitados de espiritualidad, necesitan reflexi?n, y no s?lo de invitaciones y gui?os al puro hedonismo. En mi opini?n, este hedonismo exagerado a cualquier precio que invade nuestra sociedad es causado tambi?n por nuestra incapacidad como adultos de ofrecer valores alternativos. Personalmente, invito siempre a los adultos cat?licos, comenzando por nosotros Jefes, a la coherencia entre lo que se confiesa y lo que se vive, a la capacidad de estar de la parte de quien est? peor y por lo tanto tambi?n a la capacidad de ser concretos en el propio mensaje. Con todo no soy un pesimista acerca de los j?venes de hoy, probablemente porque vivo con ellos y conozco bien a muchos de ellos. Por lo que nos toca, el movimiento scout vive su realidad junto y con la Iglesia. S?lo en Italia los scout son 200.000 y en el mundo una estimaci?n total de los scout llega a 40 millones de inscritos.
En el ?mbito de una comunidad de j?venes tan amplia, ?c?mo se concilian las diversidades de fe? Durante las reuniones anuales hay muchas veces momentos de espiritualidad, de oraci?n, de fe, en diversos idiomas. Para todos nosotros estos encuentros con religiones y culturas diversas son absolutamente normales en el ?mbito del movimiento mundial, por esto cada encuentro es tambi?n y en primer lugar una importante ocasi?n de di?logo interreligioso. Esta se puede incluso definir como una de las riquezas del scoutismo, porque el movimiento ayuda y promueve el di?logo interreligioso y al mismo tiempo previene y evita todos aquellos extremismos que afligen a nuestro tiempo.
?Entre los 200.000 j?venes scout italianos hay j?venes de diferentes culturas religiosas? En Italia tenemos, reconocida por la Asociaci?n Mundial del Scoutismo, la Federaci?n Italiana del scoutismo, compuesta a su vez por la Agesci, Asociaci?n Gu?as y scouts cat?licos italianos (180.000 j?venes) y el Cngei, Cuerpo Nacional J?venes Exploradoras y Exploradores Italianos, que cuenta con alrededor de 15.000 j?venes. Mientras la Agesci ha hecho de la doctrina cat?lica uno de los puntos de referencia en su propuesta educativa, el Cngei es un movimiento laico, en el sentido que acoge al propio interno tambi?n a j?venes de diversas religiones, y hace por lo tanto una propuesta no dirigida a un aspecto de religi?n espec?fica: esta es la diferencia sustancial entre los dos movimientos. No tenemos datos espec?ficos sobre la presencia de religiones diversas entre los scout italianos, pero seguramente este ser? un aspecto que deberemos tomar seriamente en consideraci?n a la luz del crecimiento exponencial de realidades diversas. Y sobre este delicado e importante tema las premisas para trabajar correctamente se encuentran tambi?n en Italia, considerando las experiencias que el scoutismo mundial tiene respecto al di?logo interreligioso.
A la luz de su experiencia, ?qu? significado dan los j?venes de hoy a la palabra Paz? Baden Powell no dej? nunca de subrayar c?mo el scoutismo es, antes que nada, un movimiento de Paz, de fraternidad mundial al servicio de la Paz. Es esta por lo tanto una conciencia muy fuerte en los valores scout, compartida por los movimientos scout de todo el mundo. Tambi?n sobre este tema fundamental el scoutismo se distingue por lo concreto de sus acciones y valores. Es algo que se toca con la mano en nuestros encuentros que se realizan cada cuatro a?os en Jamboree. El pr?ximo ser? con ocasi?n del centenario del movimiento en agosto, y estaremos en octubre tambi?n en As?s para la marcha por la Paz. Por lo tanto no es solamente un discurso de Paz cerrado en s? mismo, sino m?s bien vivido como experiencia de compartir. La palabra Paz puede ser usada en tantos modos, nosotros nos comprometemos tambi?n a proponer, con nuestra realidad, un ejemplo concreto de ella.
?En Europa cu?ntos scout existen? Como dato de referencia somos alrededor de 4 millones de j?venes, pero son datos en gran crecimiento y movimiento. El scoutismo se est? desarrollando mucho en pa?ses del Este europeo. En Polonia, en Checoslovaquia, en la misma Rusia han nacido nuevas realidades. El scoutismo en estas naciones se afirmaba mucho antes de la llegada de los reg?menes dictatoriales. Scoutismo es sin?nimo de libertad, y por eso desde hace algunos a?os se registra en los pa?ses del Este europeo un regreso, un resurgir muy incisivo de este tipo de experiencia. Seguramente en Polonia tambi?n el largo pontificado de Wojtyla contribuy? al nuevo inter?s por nuestro movimiento. Tambi?n en China creo que existan hoy buenas probabilidades en este sentido. Ser? esta tambi?n una de las nuevas fronteras del scoutismo mundial en su segundo siglo de vida. (P.P.) (Agencia Fides 1/6/2007; l?neas 122, palabras 1676)
Links:
Las fichas sobre: Agesci, Scoutismo, Scoutismo cat?lico en Italia, Biograf?a de Eugenio Garavini
http://www.fides.org/ita/approfondire/2007/lievito03_0607.html