Mi?rcoles, 20 de junio de 2007
Comunicado conjunto de las Conf. Episc. Estados Unidos y Conf. Episc. Mexico sobre la Reforma Migratoria Integral



En el 2003, la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos y la Conferencia del Episcopado Mexicano publicaron una carta pastoral conjunta, ?Ya no Somos Extranjeros: Juntos en el Camino de la Esperanza?, la cual demanda reformas integrales en las leyes migratorias de los Estados Unidos y M?xico.

Siguiendo lo planteado en esa carta pastoral y en un esp?ritu de solidaridad, nosotros, los presidentes del Comit? de Migraci?n de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos y la Dimensi?n Pastoral de la Movilidad Humana de la Conferencia del Episcopado Mexicano, ofrecemos nuestros puntos de vista en relaci?n a la situaci?n de la legislaci?n sobre la reforma migratoria integral ante el Congreso de los Estados Unidos.

De parte de nuestras dos Conferencias Episcopales, exhortamos al Senado de los Estados Unidos a que apruebe, lo antes posible, un proyecto de ley para una reforma migratoria integral y justa. Se debe prestar particular
atenci?n en la legislaci?n para mejorar los programas de legalizaci?n y trabajadores temporales y preservar la uni?n familiar.

El asunto de la reforma migratoria impacta la dignidad, los derechos y las vidas de los seres humanos. Los migrantes contin?an sufriendo explotaci?n, abuso y hasta la muerte al tratar de encontrar empleos y proveer manutenci?n a sus familias. La justicia demanda un rechazo a un status quo inmoral y que se logre una reforma humana a las leyes migratorias de los Estados Unidos.

Exhortamos tambi?n al gobierno mexicano a que adopte reformas econ?micas que originen empleos que proporcionen salarios que provean manutenci?n para los obreros mexicanos no calificados. Los ciudadanos mexicanos y sus familias no deben enfrentar la opci?n de vivir en la pobreza o emprender un camino peligroso y costoso a los Estados Unidos para encontrar empleo. Deben tener la opci?n de proveer lo necesario a sus familias en sus lugares de origen.

Nuestros dos gobiernos deben colaborar para poner fin al sufrimiento que afecta a los migrantes en nuestros dos pa?ses. Este sufrimiento debe terminar. Los migrantes son prenda de un sistema binacional ?de facto? que beneficia econ?micamente a ambas naciones a costa de los derechos que Dios ha dado a nuestros hermanos como seres humanos.

La Iglesia Cat?lica en los Estados Unidos y M?xico persiste en su compromiso de defender los derechos de los migrantes en ambos pa?ses. Continuaremos luchando por ellos hasta que se haga justicia.

Acordado el 11 de junio de 2007 en San Bernardino, California.

Monse?or Gerald R. Barnes
Obispo de San Bernardino, California
Presidente del Comit? de Migraci?n de la Conferencia Episcopal de los
Estados Unidos.

Monse?or Rafael Romo Mu?oz
Arzobispo de Tijuana, M?xico
Responsable de la Dimensi?n Pastoral de la Movilidad Humana de la
Conferencia del Episcopado Mexicano.

Monse?or John C. Wester
Obispo de Salt Lake City, Utah
Miembro del Comit? de Migraci?n de la Conferencia Episcopal de los Estados
Unidos

Monse?or John Manz
Obispo Auxiliar de la Arquidi?cesis de Chicago, Illinois
Consultor del Comit? de Migraci?n de la Conferencia Episcopal de los Estados
Unidos.

Monse?or Gustavo Rodr?guez Vega
Obispo Auxiliar de Monterrey
Presidente de la Comisi?n Episcopal para la Pastoral Social en M?xico
Conf. Episc. Estados Unidos y Conf. Episc. Mexico (2007-06-18
Publicado por verdenaranja @ 0:15  | Hablan los obispos
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios