Instituto Superior de Teolog?a de las Islas Canarias
"Virgen de Candelaria"
Sede de Tenerife
III Escuela de Verano El Instituto Superior de Teolog?a vuelve a ofrecer, con deseo de completar la formaci?n de los agentes de pastoral y sus alumnos, y de ofrecer una actividad docente extraescolar, la 111 Escuela de Verano. La realizaci?n de los diferentes cursos estar? condicionada a la matr?cula en los mismos_ Cada curso, exceptuando el 4?, en el mes de septiembre, cuenta una matr?cula limitada a 25 alumnos. La formalizaci?n de la matr?cula se har? en la Secretar?a general del ISTIC-Tenerife. La realizaci?n de los mismos da derecho a una certificaci?n correspondiente a 20 horas lectivas (2 cr?ditos) MES DE JULIO:
Curso 1: "El Progreso de los pueblos: Una lectura actual de la Populorum Progressio en su 40 aniversario" Dirige: D?A. CARMEN LUISA GONZ?LEZ EXP?SITO.
Comisi?n Diocesana de Justicia y Paz.
Fecha: 9, 10 y 11 de julio
Horas: De 17'00 h. a 21'00 h.
El 26 de marzo de 1967, Pablo VI firmaba la Enc?clica Populorum Progressio. 40 a?os hace de este documento eclesial que muchos reconocen como providencial para la vida de la Iglesia. En el mismo t?tulo, la Enc?clica manifiesta cu?l era su intenci?n: "La necesidad de promover el desarrollo de los pueblos".
40 a?os despu?s, y en la pantalla de un Mundo globaltzado, seguimos descubriendo que una mayor?a de la M?nimos exigibles por la mera consideraci?n de su dignidad de persona, mientras que una minor?a injustamente privilegiada (20%) goza de un progreso que por ser exclusivo, sigue siendo humanamente injusto.
Expresiones que en la actualidad nos suenan como ordinarias son aspiraciones de la humanidad, colonialismo, desequilibrio social, choque de .civilizaciones, etc., tienen una consideraci?n en este documento magisterial. Temas tan candentes como la propiedad, el uso de la renta, la industrializaci?n, el Capitalismo liberal, el trabajo, la violencia, etc., son enjuiciados en su verdad.
?Seguir? teniendo algo que decirle al hombre del siglo XXI la Populorum Progressio? ?Podemos considerar que hemos hecho la adecuada recepci?n del mismo?
Desde un trabajo compartido, y de la mano de la instituci?n eclesial llamada a promover el conocimiento de la Doctrina Social de la Iglesia como es Justicia y Paz, se intentar? una lectura y reflexi?n digna de su cuadrag?simo aniversario. Es un tema que cualquier persona con una sensibilidad social m?nima no puede desde?ar.
Curso 2: "Recursos y estrategias para la Pastoral Juvenil" Dirige: D. ALEJANDRO ABRANTE GARC?A.
Profesor de Pastoral Juvenil en el ISCR "Juan Pablo II" Delegaci?n Diocesana de Pastoral Juvenil
Fecha: 12, 13 y 14 de julio
Horas: De 17'00 h. a 21'00 h. S?bado de 9'OO h. a 13'00 h.
?Qu? podemos hacer cuando parece que nada atrae el inter?s de los j?venes? ?Existe alguna estrategia pastoral eficaz para transmitir los valores del Evangelio a las futuras generaciones? ?Est? todo perdido o existen motivos de esperanza en el trabajo pastoral con los j?venes? Estas y otras preguntas similares inquietan el alma de sacerdotes, de profesores, de catequistas, de militantes de movimientos apost?licos...
Los j?venes, nos recordaba el Papa Juan Pablo II, "(...) son los primeros protagonistas de su propia vida en la aventura fascinante de crecer como hombres. Solamente infundi?ndoles confianza en s? mismos y en los adultos, capacidad de saber esperar, compromiso y sentido de responsabilidad, podemos encaminarlos hacia un futuro que estimule su creatividad y avive su entusiasmo. (...) En los j?venes est? la esperanza de la humanidad, y la esperanza, que va unida al futuro, es espera de los "bienes 'Muros". (_.) "
?Necesitaremos de una pastoral juvenil que valore e integre de una manera pedag?gica los lenguajes de los j?venes, sus formas vestir, de actuar, de organizarse, sus ritos, sus manifestaciones art?sticas, pero tambi?n sus propios imaginarios (la propia manera como comprende la vida y se sit?a frente a ella). valores, etc.? ?Ser? conveniente que se asuma como propia la realidad, los problemas, las necesidades, los valores y la inmensa riqueza de los mundos juveniles? ?Necesitamos una experiencia que realmente los ayude a crecer sin necesidad de renunciar a las cosas bonitas propias de este momento de la vida. Una pastoral que realmente reconozca y promueva el protagonismo ele los j?venes que los y las ayude a sentirse como sujetos activos, dinamizadores y transformadores, tanto en el ?mbito eclesial como social?
En pocas palabras, tenemos que hacer realidad en la pastoral aquella idea de que la juventud sea realmente un don que puede rejuvenecer la iglesia y a la sociedad.
Curso 3: "Aspectos en torno a la educaci?n religiosa de los ni?os y los j?venes en familias monoparentales" Dirige: D?A. ROSALBA GONZ?LEZ BATISTA.
Centro de Orientaci?n Familiar de la Di?cesis de Tenerife.
Fecha: 16, 17 y 18
Horas: De 17'00 h. a 21'00 h.
El n? 194 del Directorio Nacional de Pastoral Familiar de la Conferencia Episcopal Espa?ola nos dice: "Para descubrir el tipo de acompa?amiento m?s conveniente a estas familias, es necesario discernir las diversas situaciones, pues el fen?meno de las familias monoparentales procede unas veces de una maternidad en solter?a; otras, del hecho de la nulidad can?nica, de la separaci?n o del divorcio civil; y en algunas ocasiones es el resultado de una violaci?n. Sin entrar ahora en valoraciones morales y jur?dicas, la pastoral familiar debe tomar las diversas circunstancias muy en consideraci?n y buscar la forma de acompa?ar a los distintos miembros de estas familias. De modo particular, la pastoral debe ver la manera de cubrir las lagunas que suponen para la educaci?n de la persona, la falta de la imagen del padre o de la madre.
No se trata ya de una excepci?n contemplar este tipo de familia. Una mujer con sus hijos, como ?nico n?cleo familiar, con todos los deberes y responsabilidades inherentes a su situaci?n familiar y con las dificultades de su condici?n de soledad.
Son familias y son responsables de la educaci?n cristiana de sus hijos. La transmisi?n de la fe en el seno de las familias monoparentales exige una reflexi?n acompa?ada, aspectos espec?ficos y, sobre todo, una nueva sensibilidad pastoral de los agentes responsables de la misma a nivel diocesano, arciprestal y parroquial.
MES DE SEPTIEMBRE:
Curso 4: "Introducci?n General a los Evangelios Can?nicos y aspectos complementarios en el debate cultural actual de los or?genes del Cristianismo" Dirige: D. Jos? Francisco Concepci?n Checa Profesor de Sagrada Escritura del LSTTC-Tenerife
Fecha: 18, 19, 25 y 26 de septiembre Horas: De 16'00 h. a 21'00 h.
El C?digo Da Vinci, el evangelio ap?crifo de Judas, la tumba de Jes?s y Mar?a, etc., son temas presentes en el debate cultual actual, en la opini?n p?blica, que cuestiona los or?genes del cristianismo conforme se conoc?an hasta hoy. M?s all? del inter?s medi?tico y editorial, son temas que merecen una aproximaci?n serena, rigurosa y fundamentada.
Pretendemos, como objetivo de este curso, lograr un conocimiento b?sico de los escritos can?nicos llamados evangelios y una aproximaci?n a su entorno cultural y literario que posibilite una adecuada interpretaci?n de los textos. Lograr los conocimientos necesarios para transmitir en la Ense?anza Religiosa Escolar y en la catequesis las claves de la experiencia religiosa y las caracter?sticas y la historia de los textos fundamentales y configuradotes de la doctrina y moral cat?lica.
Un contenido estructurado en tres unidades did?cticas y desarrollados de manera participativa: U D.1: Evangelios Sin?pticos. "Tema 1: Introducci?n a los evangelios sin?pticos. Tema 2: Evangelio seg?n San Marcos. Tema 3: Evangelio seg?n San Mateo. Tema 4: Evangelio seg?n San Lucas. U D.2: Escritos Jo?nicos. lema 1: Evangelio seg?n San Juan. U. D.3: Cuestiones actuales en torno al origen del cristianismo. Tema 1. El C?digo Da Vinci y el Evangelio de Judas. Tema 2: Historicidad del origen del cristianismo.
A que estas preguntas nos abren el apetito ?Qu? sabemos realmente de Jes?s? ?Qu? fue la estrella de Oriente? ?Por qu? se celebra el nacimiento de Jes?s el 25 de diciembre? ?Qu? significa la virginidad de Mar?a? ?Estuvo casado San Jos? por segunda vez? ?Qu? frie la matanza de los inocentes?, ?es hist?rica? ?Jes?s naci? en Bel?n o en Nazaret? ?D?nde y c?mo naci? Jest?s??Estaba Jes?s soltero, casado o viudo? ?Qui?nes fueron los doce Ap?stoles? Situaci?n actual de la investigaci?n hist?rica sobre Jes?s. ?Qui?nes fueron los evangelistas? ?C?mo se escribieron los evangelios? ?C?mo se transmitieron los evangelios? ?En qu? idioma habl? Jes?s? ?Qu? relaciones tuvo Jes?s con el imperio romano? ?Se puede negar la existencia hist?rica de Jes?s? ?Qu? son los evangelios can?nicos y los ap?crifos? ?Cu?les y cu?ntos son? ?Qu? aportan los manuscritos de Qumr?n? ?Qu? es la biblioteca de Nag Hammadi? ?Jes?s tuvo hermanos? ?Qui?n fue Mar?a Magdalena? ?Jes?s quiso realmente fundar una Iglesia? Y muchas otras que se planteen...
ISTIC-Tenerife. Edificio del Seminario Diocesano. 38207 ? La Laguna. Tf.: 922252540 / Fax: 922252067 ? E-mail:
[email protected] Web: www.cettenerife.org
3