Martes, 17 de julio de 2007
6 de Julio

En el circuito programado para este a?o de 2007 en el mes de Julio el grupo ?Parroquia de La Guancha? dedic? un d?a a la visita de la interesante ciudad de Ljubljana que, aunque no dispone de atracciones de renombre mundial, tiene historia, tradici?n, estilo, arte y cultura, y una atm?sfera centroeuropea y mediterr?nea. Est? situada cerca de lo mayores lugares de inter?s de Eslovenia lo que la constituye en el punto de partida para descubrir la diversidad de los paisajes del pa?s. Es una de las m?s peque?as y encantadoras capitales de Europa: la ciudad cuyo nombre significa "amada".

Un joven gu?a local nos fue conduciendo por los distintos lugares, al mismo tiempo que nos describ?a su situaci?n geogr?fica, historia, lugares emblem?ticos, an?cdotas.

A continuaci?n unas anotaciones:


ALGO SOBRE SU GEOGRAF?A Y CLIMA

Ljubljana est? situada en una cuenca entre el Karst y las regiones alpinas, a 298 metros por encima del nivel del mar. Es lo suficientemente grande como para contener todo lo que una capital deber?a tener, y lo bastante peque?a como para preservar la individualidad de sus habitantes. Es una ciudad con alma, caracterizada por un casco antiguo barroco asentado en la falda de la colina del castillo, por unas mansiones del estilo Art Nouveau, y por las obras maestras del arquitecto mundialmente conocido Joze Plecnik.

Tiene un clima continental influido por el c?lido mar Adri?tico y la fr?a cordillera alpina. El mes m?s fr?o es enero, con una temperatura media de -2 ?C y el mes m?s caluroso es julio, cuya temperatura media est? alrededor de los 20?C."

EL R?O, EL CASTILLO Y EL DRAG?N

El r?o, el castillo y el drag?n son siempre puntos de referencia en el caminar por Ljubljana. Nadie se pierde.

EL R?O

El r?o Liublianica (tambi?n llamado "El r?o de los siete nombres"), cuyo nacimiento est? localizado en la regi?n del Karst, fluye a lo largo de la ciudad entre las colinas del castillo y de Roznik. Desemboca en el r?o Sava, a diez kil?metros al noreste del centro de la ciudad. El canal de Gr?ber fue construido en 1780 entre las colinas del castillo y de Golovec para aliviar las inundaciones del Liublianica. El r?o, que serpea pac?ficamente por L?ubliana y en donde ya ha sido construida una presa, tuvo una influencia estimulante sobre la ciudad en el pasado, determinando su latido durante muchos siglos. Plecnik otorg? un nuevo aspecto a las orillas de Liublianica. Reforz? los lados, dise?? caminos para pasear y tambi?n renov? los numerosos puentes, incluyendo el Puente de Trnovo, el Puente de los Zapateros y los c?ntricos Tres puentes que dan a la ciudad un encanto especial.

EL CASTILLO DE LIUBLIANA

Tanto Grad (la colina del castillo) como su fortaleza, el Castillo de Liubliana, son un legado natural. Estas dos caracter?sticas se funden en el s?mbolo y en la marca distinguida de la ciudad de Liubliana. As? Liubliana es una de las ciudades europeas cuyo origen medieval se reconoce por un castillo que se halla sobre una colina, y por una ciudad amurallada abajo.

La investigaci?n arqueol?gica ha comprobado la presencia continuada del hombre en Grad desde 1200 a.c.

El castillo actual es posterior a aqu?l que fue sede del dominio feudal de los duques carintianos Spanheim. Ellos fundaron la ciudad entre 1220 y 1246 en la falda de la colina donde se situaba el Castillo. En 1335 el castillo, que fue el centro de la provincia de Carniola durante muchos a?os, pas? a ser propiedad hereditaria de los Habsburgo. El castillo actual, m?s grande que los anteriores, fue construido por orden del Duque y m?s tarde del Emperador Federico III. Tuvo su origen en un plan deliberado durante la segunda mitad del siglo XV para construir una fortaleza con un espacioso patio dentro de un fuerte con un per?metro circular amurallado, que comprendiera las torres de las esquinas y las dos torres de la entrada. Aparte de la capilla g?tica del castillo que fue consagrada en 1489, todo el interior de los actuales edificios del castillo tuvieron su origen en los siglos XVI y XVII, cuando se formaron las estructuras principales y las siluetas caracter?sticas del castillo. Esa fue la ?poca de oro del Castillo de Liubliana. Hasta 1848 no apareci? el mirador, elemento caracter?stico del complejo del castillo, como se puede ver en las ilustraciones del historiador Valvasor.

Hasta 1814 el castillo estaba en tan mal estado que lo utilizaron de c?rcel durante cierto tiempo. En 1905 las autoridades de la ciudad de Liubliana se lo compraron al Estado ya que exist?an serias intenciones de restaurarlo. El arquitecto Joze Plecnik lo consideraba la corona de la ciudad y la acr?polis cultural eslovena, pero sus ambiciosos planes nunca se realizaron.

En 1962-63 los ?ltimos residentes del castillo obtuvieron alojamiento en la ciudad, empezando de esta manera la primera investigaci?n y restauraci?n sistem?tica del castillo. Este proyecto ha estado en proceso desde mediados de 1980 y en la actualidad est? acerc?ndose a su finalizaci?n.

En 1990 fue inaugurada la torre pentagonal de la entrada y en 1992, en el d?a de San Jorge fue consagrada la capilla de San Jorge (el patr?n de Liubliana). La capilla est? decorada con pintorescos escudos de armas de los gobernadores provinciales de Carniola (1747).

El moderno dise?o del castillo como un monumento con nuevas funciones est? relacionado con la vida de la ciudad con el fin de conjugar al mismo tiempo arte y cultura, adem?s de facilitar el abastecimiento e instalaciones tur?sticas.

El sal?n de bodas de la ciudad est? localizado en una de las secciones de los pisos de arriba. La planta baja ahora es un espacio de recepci?n que consta de un caf? que ya se ha convertido en un popular lugar de encuentro tanto para los residentes de Liubliana como para los visitantes. El mirador ha estado abierto al p?blico durante muchos a?os y ahora lo complementa un Museo Virtual que ofrece un panorama interesante de la historia de la ciudad. El patio ahora est? transformado en un escenario muy agradable para presentar eventos culturales y funciones sociales durante los meses de verano.

EL DRAG?N

Seg?n la leyenda, el fundador de Liubliana fue el pr?ncipe griego Jas?n junto a sus compa?eros, los Argonautas. Seg?n la leyenda Jas?n y los Argonautas, huyendo del rey Aites, a quien hab?an robado el Tois?n de Oro, navegaron del Mar Negro por el r?o Danubio, del r?o Danubio al r?o Sava, y del r?o Sava al r?o Liublianica. Aqu? fue donde Jas?n encontr? a un monstruo terrible con quien combati? y a quien mat?. Este monstruo fue el drag?n de Liubliana que ahora reside encima de la torre del Castillo de Liubliana, representado en el escudo de armas."

LIUBLIANA EN EL PASADO
Y HOY EN D?A


La posici?n geogr?fica de Liubliana ha determinado su pintoresco pasado. El flujo migratorio de las diferentes naciones discurri? a trav?s de la Puerta de Liubliana, parte de la entrada natural desde Europa Central hacia el Mediterr?neo, los Balcanes y la Europa del Este. As? que no es sorprendente que las colonias de los poblados lacustres, y luego de los ilirios y de los celtas se asentaran en esta regi?n hace ya m?s de s000 a?os.

En el tiempo de la hegemon?a romana, del siglo I a.C. hasta el siglo V d.C. el asentamiento en el lugar de la Liubliana actual se llamaba Emona.

Posteriormente Emona fue frecuentemente invadida por los b?rbaros, y en el 452 d.C. fue finalmente destruida por los hunos bajo Atila. Los eslavos empezaron a colonizar este territorio en el siglo VI d.C. Se sabe poco de la colonizaci?n primera de Ios eslavos, pero antiguas tumbas eslavas, localizadas en partes diferentes de Liubliana, confirman el desarrollo gradual de su poblaci?n. La primera autoridad feudal fue establecida en la regi?n de Liubliana alrededor del a?o 1000 d.C, siendo Liubliana su centro.

Se menciona por primera vez el nombre de Liubliana en testimonios escritos entre los a?os 1112 y 1125. Su resurgir hist?rico comienza en el siglo XIII cuando pas? a ser la capital de la provincia de Carniola. Ya en 1335 se encontrar?a bajo la autoridad de los Habsburgos.

Desde el final de los tiempos medievales Liubliana asumi? gradualmente el papel de la capital cultural eslovena. El protestantismo esloveno, el movimiento social m?s fuerte del siglo XVI, influy? decisivamente en esto. Fue entonces cuando Liubliana se mostraba como un lugar de encuentro del sentimiento nacionalista. Aqu? trabajo Primoz Trubar, que entreg? a los eslovenos su primer libro impreso en 1550, y muchos a?os despu?s France Preseren e Ivan Cankar, dos importantes personajes de la lucha por la libertad cultural y pol?tica de la naci?n eslovena, producir?an aqu? tambi?n su obra literaria.

En 1693 fue fundada la academia cient?fica: la Academia operosorum Labacensis. Fue establecida seg?n el modelo de las academias cient?ficas italianas y entre otras cosas incentiv? la construcci?n de la primera biblioteca p?blica. La Academia operosorum, que asociaba a los te?logos, abogados, m?dicos y fil?sofos, se uni? a la Academia incoltorum (de las bellas artes) y a la Academia philharmonicorum en 1701. Con el establecimiento de estas tres academias, Liubliana se transform? en un importante centro cultural y cient?fico con conexiones en Italia y en Europa Central. La Academia philharmonicorum foment? la m?sica italiana, llegando a fundar incluso una de las primeras orquestas fuera de Italia.

Haydn, Beethoven, Paganini y Brahms fueron todos ellos miembros honorarios de la Sociedad Filarm?nica que, hacia finales del siglo XVIII, enraizaron con las tradiciones de esta orquesta. Tiempo despu?s, la orquesta fue tambi?n dirigida por Mahler.

Liubliana tuvo un importante papel en los tiempos de Napole?n cuando, entre 1809 y 1813, se convirti? en la capital de toda la provincia de Iliria, cuyo territorio llegaba incluso hasta Dubrovnik.

La construcci?n del ferrocarril Viena - Trieste (1849- 1857), que un?a Liubliana con el resto del mundo, fue decisivo para el posterior desarrollo y organizaci?n de la ciudad.

Liubliana ha presenciado dos terremotos: el primero en 1511 y el segundo en 1895, cuando la ciudad fue destruida casi por completo por esta cat?strofe natural. Su reconstrucci?n posterior dio a Liubliana su imagen actual, y las obras de arte de Art Nouveau complementaron su arquitectura barroca.

La 1? Guerra Mundial trajo consigo la ruptura de la dinast?a de los Habsburgo. El imperio Austro-H?ngaro se desintegr? y Eslovenia y su capital quedaron unidas a un nuevo estado: el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos.

Despu?s de la 2? Guerra Mundial, Liubliana se convirti? en la capital de Eslovenia, una de la seis rep?blicas de la Rep?blica Socialista Federal de Yugoslavia.

En el refer?ndum nacional llevado a cabo el 23 de diciembre de 1990, el pueblo de Eslovenia vot? a favor de su independencia y soberan?a, y el 25 de junio de 1991 la Rep?blica de Eslovenia proclam? su independencia. Con esto, Liubliana se transform? en la capital de un nuevo estado, el coraz?n de la vida pol?tica, econ?mica, cultural y cient?fica de la naci?n de Eslovenia.
La adhesi?n de Eslovenia a la Uni?n Europea el 1 de mayo de 2004 marc? otro hito importante para la ciudad de Liubliana, como tambi?n la introducci?n del euro en enero de 2007.

Liubliana, con s?lo unos 276.000 habitantes, combina la densidad de una peque?a ciudad con las facilidades de una metr?polis y, comparada con otras capitales europeas, es a una "ciudad a escala humana".

EN RESUMEN

Ljubljana es:

una ciudad con s?lo unos 276.000 habitantes ;
una ciudad moderna con un rico patrimonio y de dimensiones humanas;
una ciudad que combina perfectamente las ventajas y la eficiencia de una metr?poli y el ambiente relajado de una ciudad peque?a;
una mezcla armoniosa de barroco, art nouveau y nuevos estilos arquitecturales;
una ciudad que refleja el genio de un arquitecto genial, el maestro Joze Plecnik;
una ciudad coronada por un castillo medieval, protegida por un poderoso drag?n y que cruza un r?o de siete nombres;
una ciudad din?mica y joven con 50.000 estudiantes universitarios;
la ciudad "del vino y de la vid" que ofrece toda una serie de experiencias culinarias nacionales e internacionales;
una ciudad que ama y respeta las superficies verdes - los parques y los bosques se extienden hasta el centro urbano.

(Datos extra?dos de folleto ??D?NDE? Gu?a Tur?stica de Liubliana. CENTRO DE INFORMACI?N TUR?STICA DE LIUBLIANA)


Comentarios