Informaci?n sacada de Dossier Fides publicada por Agenzia Fides INSTITUTO DEL VERBO ENCARNADO
?QU? ES EL INSTITUTO DEL VERBO ENCARNADO? El Instituto del Verbo Encarnado es una Familia Religiosa, compuesta por varias ramas femeninas y masculinas, que busca transformar ?los modos de pensar, los criterios de juicio y las normas de acci?n? a la luz del Evangelio, desde una espiritualidad profundamente marcada por el misterio de la Encarnaci?n en sus m?ltiples aspectos.
Como todo Instituto de vida consagrada, la familia del Verbo Encarnado tiene un fin universal y com?n, una vocaci?n por la que seguir m?s de cerca a Cristo bajo la acci?n del Esp?ritu Santo, entregados a la edificaci?n de su Iglesia y a la Salvaci?n del mundo, buscando la perfecci?n de la Caridad por medio de la profesi?n de los consejos evang?licos. Tratando as? de unirse de modo especial a la Iglesia y a su misterio.
Como fin espec?fico y singular, se dedican a la evangelizaci?n de la cultura, es decir, a trabajar para transformar con la fuerza del Evangelio, los valores y criterios de juicio, los intereses, las l?neas de pensamiento y los modelos de vida de la humanidad. Para que queden imbuidos de la fuerza del Evangelio todos los modos de pensar, los criterios y las normas de acci?n; pues no podemos olvidar que el Concilio Vaticano II ha se?alado que: ?El divorcio entre la fe y la vida diaria de muchos debe ser considerado como uno de los m?s graves errores de nuestra ?poca? y ello se debe en gran medida a que ?el mundo se ha ido separando y distinguiendo del tronco cristiano de su civilizaci?n?, lo cual ha conducido a la descristianizaci?n de la cultura.
LOS PASOS DADOS La Familia Religiosa del Verbo Encarnado tuvo sus comienzos en Argentina, en la diocesis de San Rafael, el 25 de marzo de 1984, fundada por el padre Carlos Miguel Buela, ordenado sacerdote el 7 de octubre de 1971.
Desde el comienzo de su sacerdocio se avoc? con ah?nco a la pastoral juvenil, con la convicci?n de que la Iglesia se ocupa de los j?venes por vocaci?n.
En 1984 fund? el ?Instituto del Verbo Encarnado?. El inicio coincidi? con la Fiesta de la Anunciaci?n del Se?or, el 25 de Marzo, d?a en que todos los Obispos del mundo, en uni?n con el Papa, consagraban el mundo entero al Inmaculado Coraz?n de Mar?a. Los primeros cuatro a?os fueron intensamente vividos, con el fervor y entusiasmo propios de una obra nueva del Esp?ritu Santo.
Poco a poco el nuevo Instituto comenzaba a extenderse m?s all? de los l?mites de la di?cesis de San Rafael. El primer lugar donde fueron fue la di?cesis de A?atuya, Provincia de Santiago del Estero.
En 1987, el Instituto del Verbo Encarnado traspasa las fronteras de su pa?s de origen, dando los primeros pasos en su proyecto misionero; en febrero se funda la primera misi?n en el Per?, en la parroquia de Limatambo, Di?cesis de Cuzco.
En diciembre de ese mismo a?o, Fiesta de San Juan Ap?stol, se fundaba oficialmente el Seminario Menor.
En el a?o 1988 se fundaron; el 22 de febrero el Noviciado masculino, con el nombre del primer miembro fallecido de la congregaci?n, el seminarista Marcelo Javier Morsella; la Rama femenina de nuestro Instituto con el nombre de ?Servidoras del Se?or y de la Virgen de Matar? el 19 de Marzo, fiesta de San Jos? y el primer Monasterio de la rama contemplativa masculina, el Monasterio ?Del Verbo Encarnado?, el 25 de Diciembre.
En 1989 la presencia del Instituto se extend?a a Norteam?rica y el 1 de julio entraban los primeros sacerdotes en la di?cesis de Brooklyn, Nueva Cork, en EE.UU
Pocos d?as despu?s de esta fundaci?n pudo concretarse algo que el P. Buela quiso desde el principio para asegurar la formaci?n de sus sacerdotes; una casa en Roma, lo cual permitir?a contar con una comunidad de sacerdotes que pudieran perfeccionar sus estudios en las Universidades Pontificias de la Ciudad Eterna.
Los a?os subsiguientes fueron de gran crecimiento, aunque en medio de algunas incomprensiones y dificultades
Otro acontecimiento important?simo la culminaci?n de la redacci?n de las Constituciones del Verbo Encarnado, en el a?o 1992, las fundaciones en Rusia y Jerusal?n y Taiw?n en el 93 y en Ucrania en el 94.
De los a?os 1995 al 2001 marcaron un tiempo de especial prueba para el Instituto, pues se sucedieron en dicho per?odo tres comisarios pontificios, que tuvieron a cargo el gobierno de todo el Instituto, quedando suspendido el gobierno propio. Los comisarios fueron los sacerdotes Jos? Antonio Rico O.S.B. (1995-1998), Aurelio Londo?o C.M. (1998-1999), y S.E. Monse?or Alfonso Delgado, entonces obispo de Posadas, Argentina (1998-2001).
A?n en medio de las pruebas, al Instituto le fue confiada por parte de la Santa Sede una ?Missio sui iuris? en un pa?s asi?tico, de la ex Uni?n Sovi?tica. Se trataba de Tajikist?n.
Una decisi?n ulterior de la Santa Sede, comunicada por carta con fecha 11 de Abril de 2001, determinaba que la casa general del Instituto deb?a trasladarse a la di?cesis de Velletri-Segni (Italia), y que deb?a formarse un gobierno provisional con la expl?cita misi?n de convocar un capitulo general. El Segundo Cap?tulo General Extraordinario se realiz? en Segni, entre el 21 y el 28 de Mayo de dicho a?o. Y fue reelegido nuevamente el Padre Carlos Buela como Superior General.
Mons Andrea Maria Erba, obispo de Velletri-Segni, donde se encuentra la sede principal de las Servidoras, erigi? este Instituto como Instituto Religioso de derecho diocesano, el d?a 24 de marzo 2004, en las primeras V?speras de la Solemnidad del Verbo Encarnado.
Muchos y nuevos pedidos de fundaciones han llegado desde entonces, de diversas partes del mundo, muchos muy urgentes y tantos que est?n a?n a la espera de contar con sacerdotes suficientes a fin de poder satisfacerlos.
Ambos institutos en formaci?n tienen en la actualidad unos 1400 miembros aproximadamente, repartidos entre la rama masculina y femenina ycuentan adem?s con una tercera orden laical.
EL INSTITUTO DEL VERBO ENCARNADO (IVE): Es un instituto clerical, lo cual quiere decir que la mayor parte de sus miembros son sacerdotes. Cuenta tambi?n con religiosos no cl?rigos llamados hermanos coadjutores. El Instituto tiene dos ramas, una apost?lica y una de vida contemplativa.
Actualmente el Superior General es el P. Carlos Miguel Buela, su fundador.
El fin que se proponen es doble, por un lado tienen como fin universal, buscar la Gloria de Dios y la salvaci?n de las almas. Por otro lado como fin espec?fico, comprometer todas sus fuerzas para inculturar el Evangelio, para prolongar la Encarnaci?n en todo hombre y en todas las manifestaciones de este, de acuerdo con las ense?anzas del Magisterio de la Iglesia.
En su dimensi?n espiritual los miembros del Instituto del Verbo Encarnado, tratan de encarar la evangelizaci?n de la cultura a trav?s de la santificaci?n de las personas individuales.
La predicaci?n de ejercicios espirituales segun el esp?ritu de San Ignacio de Loyola, es una de sus formas fundamentales para llevar a cabo este apostolado.
Rama contemplativa masculina:
La rama contemplativa masculina forma parte del Instituto del Verbo Encarnado, teniendo el mismo Superior General. Aunque cada monasterio funciona con autonom?a interna participa en el esp?ritu y en el fin propio y espec?fico del Instituto del Verbo Encarnado.
La rama contemplativa masculina se dedica fundamentalmente a la vida de oraci?n, especialmente a la adoraci?n eucar?stica; al apostolado de presencia, especialmente en los lugares de misi?n, y al estudio y a la investigaci?n. Tambi?n se dedican a la atenci?n de fieles en santuarios y mediante la celebraci?n de la Santa Misa y las confesiones. Pueden predicar, cuando sea requerido, ejercicios espirituales, y realizar un apostolado interno, en otras casas de la Congregaci?n.
Actualmente poseen cinco monasterios fundados que son: el Monasterio del Verbo Encarnado, en Los Coroneles, San Rafael (Argentina); el Monasterio del ni?o Dios, en el Santuario Nacional de la Virgen de Chapi, en Arequipa (Per?); el Monasterio Nuestra Se?ora del Socorro, en G??mar, Tenerife (Espa?a); el Monasterio San Abraham, en Anjarah (Jordania); y el Monasterio Madonna del Sorriso, en Trivento (Italia).
EL INSTITUTO SERVIDORAS DEL SE?OR Y DE LA VIRGEN DE MATAR? (SSVM): Es la rama religiosa femenina de esta Familia. El Instituto est? formado por hermanas tanto de vida apost?lica como de vida contemplativa.
La Superiora General es la Madre Maria de Anima Christi van Eijk. Y junto a los sacerdotes del ?Instituto del Verbo Encarnado?, formamos la Familia Religiosa del Verbo Encarnado, unidos por el mismo carisma.
Carisma Por el propio carisma del Instituto, todas las hermanas deben trabajar, en suma docilidad al Esp?ritu Santo y bajo la protecci?n de Mar?a, en las situaciones m?s dif?ciles y en las condiciones m?s adversas. Han recibido el don de llevar a Cristo a las familias, a la educaci?n, a los medios de comunicaci?n, a los hombres de pensamiento y a toda leg?tima manifestaci?n de la vida del hombre. El don de hacer que cada hombre sea, ?como una nueva Encarnaci?n del Verbo?, y todo ello desde su ser de misioneras marianas.
Por eso, su misi?n, recibida del Padre Buela y corroborada por la Iglesia, es llevar a plenitud las consecuencias de la Encarnaci?n del Verbo, en especial al amplio mundo de la cultura, es decir en la ?manifestaci?n del hombre como persona, comunidad, pueblo y naci?n?.
Apostolado De manera especial, se dedican a la predicaci?n de la Palabra de Dios en todas sus formas. En la realizaci?n de misiones populares, ejercicios espirituales, educaci?n y formaci?n cristiana de ni?os y j?venes, obras de caridad con los m?s necesitados (ni?os abandonados, minusv?lidos, enfermos, ancianos) mediante la fundaci?n y trabajo en ?Hogarcitos?. En el estudio y en la ense?anza de la Sagrada Escritura, la Teolog?a, los Santos Padres, la Liturgia, la Catequesis, el Ecumenismo, el di?logo interreligioso, etc. Tambi?n en la b?squeda y formaci?n de buenos ministros de la Palabra y en la publicaci?n de revistas, tratados, libros, etc.
Segun sus constituciones, las hermanas del Instituto deben formarse en una gran madurez humana y cristiana. Esta preparaci?n requiere la formaci?n de personalidades equilibradas, s?lidas y libres. Por ello plantean la formaci?n intelectual de la religiosa como algo urgente frente a la nueva evangelizaci?n y a los planteamientos modernos.
Otorgan gran importancia en la formaci?n intelectual en el estudio de la filosof?a, dada la situaci?n del todo particular que exalta el subjetivismo como criterio y medida de la verdad, para poder ser verdaderas evangelizadoras de la cultura.
Vida contemplativa femenina Dentro de la finalidad de la Familia Religiosa del Verbo Encarnado, de evangelizar la cultura, las religiosas dadas ?nicamente a la contemplaci?n, contribuyen con sus oraciones a la labor misional de la Iglesia; ?Los institutos de vida contemplativa tienen importancia m?xima en la conversi?n de las almas con sus oraciones, obras de penitencia y tribulaciones, porque es Dios quien, por la oraci?n, env?a m?s operarios a su mies, despierta la voluntad de los no cristianos para o?r el evangelio y fecunda en sus corazones la palabra de salvaci?n??[3]
Estas monjas consagrar?n su vida a contemplar y a vivir el misterio del Verbo Encarnado en la m?xima expresi?n de su anonadamiento que es la Cruz y que la llevar? a entregarlo todo y a entregarse totalmente, demostrando as? que no hay mayor amor del que da la vida por sus hermanos.
La vida contemplativa no significa una deserci?n ego?sta de los problemas que nos rodean sino m?s bien un ofrecimiento oculto que adem?s del aspecto de sacrificio y de expiaci?n, adquiere la dimensi?n de la acci?n de gracias al Padre, participando de la acci?n de gracias del hijo predilecto. De este modo, lejos de olvidarse de los problemas del mundo actual, la contemplativa se hace solidaria con todo hombre ofreciendo su vida de oraci?n delante de Dios dador de todo bien:
?Las monjas llevan en el coraz?n los sufrimientos y las ansias de cuantos recurren a su ayuda y de todos los hombres y mujeres?.
En la soledad y el silencio, mediante la escucha de la Palabra de Dios, el ejercicio del culto divino, la ascesis personal, la oraci?n, la mortificaci?n y la comuni?n en el amor fraterno orientan toda su vida y actividad a la contemplaci?n de Dios.
Los monasterios de la familia del Verbo Encarnado son la vanguardia de todo el Instituto y fieles guardianes de su esp?ritu, mostrando a todos la primac?a del amor a Dios y el valor de las virtudes mortificativas del silencio, penitencia, obediencia, sacrificio y amor oblativo.
Estos monasterios de vida contemplativa deben ser imanes de la gracia de Dios y pararrayos de su ira.
La vida de las religiosas contemplativas se divide en oraci?n, trabajo, estudio, lectura espiritual y vida comunitaria. Las hermanas cuentan con un d?a al mes en el que se las puede visitar en horarios establecidos, adem?s se puede participar con ellas en la Santa Misa diaria, en la Adoraci?n Eucar?stica, en el canto de las Horas de la Liturgia y dem?s oraciones que marcan el ritmo de la jornada en el monasterio
Los miembros del Instituto y su distribuci?n Total de miembros del Instituto: 772 (Incluye profesas, novicias, postulantes y aspirantes)
Profesas de votos perpetuos: 286
Profesas temporales: 293
Novicias: 45
Postulantes: 60
Aspirantes: 88
Pa?ses donde est?n presentes: 25 1- Argentina
2- Chile
3- Per?
4- Ecuador
5- Brasil
6- USA
7- Canad?
8- Italia
9-Espa?a (Tenerife)
10- Rusia
11- Islandia
12- Holanda
13- Ucrania
14- Tayikist?n
15-Albania
16- Egipto
17- Palestina
18- Jordania
19- Papua
20-Taiw?n
21- Filipinas
22-Tunez
23- Guyana
24- Siberia
25-Kazajst?n (en agosto 2007)
Casas: 96 1- Argentina: 2 Di?cesis, 12 casas.
2- Chile: 2 Di?cesis, 2 casas.
3- Per?: 3 Di?cesis, 11 casas.
4- Ecuador: 2 Di?cesis, 6 casas.
5- Brasil: 1 Di?cesis, 5 casas.
6- USA: 4 Di?cesis, 9 casas.
7- Canad?: 1 Di?cesis, 1 casa.
8- Italia: 5 Di?cesis, 11 casas.
9- Espa?a (Tenerife): 2 Di?cesis, 3 casas
10- Rusia: 1 Di?cesis, 2 casas.
11- Islandia: 1 Di?cesis, 1 casa.
12- Holanda: 2 Di?cesis, 2 casas.
13-Ucrania: 2 Di?cesis, 4 casas.
14-Tayikist?n: Missio Sui Iuris, 1 casa.
15- Albania: 2 Di?cesis, 2 casas.
16- Egipto: 2 Di?cesis, 9 casas.
17- Palestina: 1 Di?cesis, 1 casa.
18- Jordania: 1 Di?cesis, 1 casa.
19- Papua: 1 Di?cesis, 1 casa.
20- Taiw?n: 1 Di?cesis, 4 casas.
21- Filipinas: 1 Di?cesis, 1 casa.
22-Tunes: 1 Di?cesis, 2 casas.
23- Guyana: 1 Di?cesis, 1 casa.
24- Kazajst?n: 1 Di?cesis, 1 casa (en agosto).
25- Siberia: 1 Di?cesis, 1 casa (en agosto).
LA TERCERA ORDEN SECULAR, ... "Adem?s forma parte de nuestra Familia religiosa una Tercera Orden Secular, cuyos miembros participan en el esp?ritu y misi?n del Instituto y est?n bajo la alta direcci?n de los padres del Instituto del Verbo Encarnado." (Const. 279)
Es la rama laical o asociaci?n de fieles laicos que nace con el fin de dar una respuesta a los diversos caminos espirituales y apost?licos que afectan a cada uno de los fieles laicos, tal como urgen insistentemente la Iglesia y el Papa.
As? el Instituto de vida consagrada incorpora a su familia a todos aquellos laicos que deseen asociarse mediante los distintos niveles de compromisos, para que sean como una nueva Encarnaci?n del Verbo en el ?mbito que les es propio, enriquezcan el tesoro espiritual de las distintas ramas ya fundadas, y para que todos en su medida hagan el bien y produzcan frutos de santidad.
Los niveles se estructuran de acuerdo al grado de uni?n que los miembros poseen hacia el Instituto del Verbo Encarnado. En estos niveles son:
Los laicos consagrados Asociados en primer grado al Instituto del Verbo Encarnado, aspiran a la perfecci?n evang?lica seg?n el esp?ritu del Instituto, participando de su misi?n, oblig?ndose libremente por medio de votos privados. Son miembros privilegiados y por tanto gozan de derechos y obligaciones particulares, pues son quienes con la consagraci?n de su vida, con sus oraciones y sacrificios, acrecientan en abundancia el tesoro espiritual del Instituto.
Como laicos viven en el mundo, en todas y cada una de las ocupaciones propias de su estado. Pero est?n consagrados en exclusividad a Dios y se unen a El mediante el voto de virginidad voluntario y perpetuo.
Asociaciones de fieles y movimientos laicales Est?n constituidos por distintos Movimientos laicales y asociaciones de fieles, cada uno con su propia organizaci?n, para que los laicos que quieran puedan asociarse en el apostolado y la misi?n, seg?n las m?ltiples opciones, posibilidades y necesidades pastorales de la Iglesia.
Trata de dar acogida a todos aquellos fieles entusiastas, que impregnados del deseo ardiente del coraz?n de Cristo, deseen asociarse y emprender diferentes actividades con el fin de inculturar el evangelio, mediante obras apost?licas y de caridad, promoviendo el culto divino y la vida cristiana, de acuerdo a la variedad de carismas, situaciones o funciones que Dios quiera suscitar en el laicado cat?lico.
Grupos que de acuerdo a sus estatutos y bajo la gu?a de asesores del Instituto del Verbo Encarnado puedan implantar en todas las culturas la impronta de la Buena Nueva que Cristo vino a traer a la tierra.
La hermandad del Verbo Encarnado Est? constituida en forma ampl?sima por todos aquellos fieles cristianos laicos o sacerdotes seculares de todo el mundo que siendo amigos, bienhechores, simpatizantes, familiares, etc., quieren compartir el esp?ritu de esta familia religiosa, formando parte de la hermandad del Verbo Encarnado.
Son miembros vivos de la Tercera Orden Seglar, que desde todos los lugares del universo se encuentran unidos por los v?nculos de la oraci?n y la Caridad, en un mismo amor a Dios y a la Congregaci?n.
Su misi?n es manifestar al Verbo Encarnado de forma individual, en el ambiente propio de cada uno, en las propias familias, trabajos, estudios, profesiones, parroquias y en los dem?s ?mbitos seglares que est?n a su alcance.
Para mayor informaci?n
http://www.iveargentina.org/ http://www.servidoras.org/