Viernes, 31 de agosto de 2007
Los obispos de Uruguay y Argentina vecinos del r?o Uruguay, Gualeguaych?, Concordia, Mercedes y Salto, reunidos en Paysand? (Uruguay), dieron a conocer un comunicado en el que se comprometen a trabajar por la reconciliaci?n.


M E N S A J E

DE LOS OBISPOS DE GUALEGUAYCHU,
CONCORDIA, MERCEDES Y SALTO




?Los hermanos sean unidos / porque esa es la ley primera /
tengan uni?n verdadera / en cualquier tiempo que sea /
porque si entre ellos pelean / los devoran los de ajuera?

(Jos? Hern?ndez, Consejos de Mart?n Fierro a sus hijos)



Los Obispos de la Iglesia Cat?lica vecinos del r?o Uruguay: de Gualeguaych?, Concordia, Mercedes y Salto, reunidos en la ciudad de Paysand? (Uruguay), luego de haber compartido un Encuentro fraterno de intercambio y oraci?n, en torno al conflicto surgido por la instalaci?n de una planta procesadora de celulosa en Fray Bentos, queremos expresar lo siguiente:

Nos unen:

Un mismo espacio geogr?fico y cultural, regado por las aguas del r?o Uruguay, al que el poeta llam? ?un cielo azul que viaja?.

Un com?n escenario y paisaje que orientales y argentinos hemos cruzado en numerosas ocasiones, construyendo as? una historia compartida.

Una regi?n que ha servido de refugio en el dolor del exilio a los vecinos de una u otra orilla en los vaivenes pol?ticos.

Un pasado que conoci? tambi?n momentos de conflicto y desencuentro pero en el que han quedado escritas p?ginas de colaboraci?n e integraci?n. Las divergencias nunca han doblegado la fuerza de las ra?ces comunes.

Un anhelo trasmitido por mujeres y hombres nuestros que nos han so?ado como parte de la Patria Grande de Am?rica Latina.

Una mirada de fe que permite descubrir en las cercan?as un desaf?o a caminar juntos en las buenas y en las malas.

Nos preocupan:


Los recientes obst?culos en el camino de la integraci?n surgidos a ra?z del conflicto medioambiental que se ha planteado.

La posibilidad de que el abuso del ambiente entendido s?lo como ?recurso? ponga en peligro el ambiente como ?casa?.

Los riesgos de deterioro del ambiente humano que debilitan los lazos que unen nuestra gran familia de frontera.

Asimismo, la escasez de puestos de trabajo que acent?a la disgregaci?n de muchas familias.

Nos duelen:

Las actuales dificultades que alteran la convivencia en este espacio com?n que la Providencia nos ha regalado.

Los desencuentros y malentendidos, el distanciamiento de las familias, la lejan?a de las amistades, las trabas en el libre tr?nsito de personas, bienes y servicios y, en definitiva, el debilitamiento de la fraternidad del r?o Uruguay.

Valoramos:

El deseo de concordia que se siente en nuestros pueblos costeros a?n en medio de las dificultades actuales.

El caudal de cultura, folklore, tradiciones y antepasados comunes.

Las relaciones de vecindad.

Los pasos hacia la integraci?n y cooperaci?n regional, a nivel educativo, comunicacional, pol?tico, econ?mico y eclesial.

Como ciudadanos, reafirmamos:


El Bien Com?n que, abrazando ambos pueblos, debe traducirse en un desarrollo integral, solidario y sustentable.

La necesidad de colaborar activamente por la mayor integraci?n de nuestros pa?ses, valorando el di?logo como camino privilegiado para la construcci?n de la misma.

El valor de los marcos jur?dicos como condici?n para la convivencia y herramientas de soluci?n de conflictos.

El desarrollo humano mediante la generaci?n de trabajo digno.

El cuidado del medio ambiente como tarea de todos y como solidaridad con las generaciones futuras.


Como cristianos, creemos:


Que somos hijos de un mismo Padre, que nos crea, convoca, y reconcilia a trav?s de las manos, las palabras, el coraz?n y los gestos de su Hijo Jesucristo.

Que ?l nos capacita para retomar cada d?a, con ilusi?n, la tarea y la responsabilidad de ser constructores de un mundo que es casa com?n para todos.

Que la fe no es solamente creer lo que no vemos, sino tambi?n crear lo que esperamos, y vivirlo mediante un proceso de muerte, vida y transformaci?n en paz y justicia.

Que la fe infunde confianza para seguir tejiendo redes de cercan?a, vecindad y amistad.

Que podemos seguir bebiendo las aguas de la fraternidad en el ?r?o de los p?jaros?.

Como pastores, comprometemos:


Nuestra oraci?n confiada, pidiendo al Se?or nos d? a todos luz, fortaleza y coraje para encontrar y recorrer los caminos que consoliden la uni?n de nuestros pueblos.

La animaci?n de nuestras comunidades para ejercer una ciudadan?a responsable y activa con esp?ritu cristiano.



Mar?a, la Madre de todos, venerada en nuestros pueblos como ?Virgen de los Treinta y Tres Orientales? y ?del Luj?n? nos cobije y ayude a crecer como hermanos.



+ Carlos Collazzi, obispo de Mercedes, presidente de la Conferencia Episcopal Uruguaya

+ Pablo Galimberti, obispo de Salto

+ Heriberto A. Bodeant, obispo auxiliar de Salto

+ Jorge Lozano, obispo de Gualeguaych?

+ Luis Collazuol, obispo de Concordia
Publicado por verdenaranja @ 10:55  | Hablan los obispos
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios