Art?culo que ha escrito monse?or Juan del R?o Mart?n, obispo de Jerez, con motivo de la publicaci?n en Espa?a del libro ?Jes?s de Nazaret? de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI. Apuntes para la vida
Comentario Semanal de Mons. Juan del R?o
COPE Jerez y prensa local
EL CAMINO INTERIOR DE BENEDICTO XVI
Por fin el pasado 28 de agosto, despu?s de unos meses de retraso con respecto a la primera edici?n italiana, se ha publicado en Espa?a el libro del Papa: ?Jes?s de Nazaret?. Comenz? a redactar el texto en el verano del 2003 siendo a?n cardenal Joseph Ratzinger, y la ha terminado siendo obispo de Roma.
Es una obra de madurez de un gran creyente que es, te?logo e intelectual de primer orden a escala mundial. Se trata de una bell?sima s?ntesis de meditaci?n, reflexi?n y observaciones, desde el mundo actual acerca del n?cleo esencial del mensaje cristiano: Jesucristo, Hijo de Dios vivo. El mismo confiesa que ?ha intentando presentar al Jes?s de los Evangelios como el Jes?s real, como el `Jes?s hist?rico? en sentido propio y verdadero?Jes?s no es un mito? no es un rebelde ni un liberal?es una figura hist?rica sensata y convincente?. Es la primera vez que un Papa sale a la palestra tocando sin miedos ni complejos el tema de m?s calado teol?gico y espiritual que encierra el cristianismo. No estamos ante un libro divulgativo, sino de pensamiento, que lleva al lector a plantearse las grandes cuestiones de ayer y de hoy.
El texto comienza con el pr?logo donde trata unas consideraciones metodol?gicas que al simple lector le puede resulta un poco cuesta arriba. Sin embargo, desde esas primeras p?ginas, se pone de manifiesto la sabidur?a de un maestro que sabe enfrentarse a los grandes temas hist?ricos, teol?gicos y exeg?ticos y, adem?s, llevar esos contenidos a la vida personal y al momento presente con consumada pedagog?a. Su estilo es claro, integral y asequible.
Ya desde este inicio, el Papa comienza a sorprender por su serenidad y modestia y, a la vez, porque se distancia de los prejuicios intelectuales de moda. As? nos dice: ?este libro no est? escrito en contra de la ex?gesis moderna, sino con sumo agradecimiento por lo mucho que nos ha aportado y nos aporta?. Deja claro que: ?no es en modo alguno un acto magisterial, sino ?nicamente expresi?n de mi b?squeda personal ?del rostro del Se?or? (cf Sal 27,8). Por eso, cualquiera es libre de contradecirme. Pido s?lo a los lectores y lectoras esa benevolencia inicial, sin la cual no hay comprensi?n posible?. Dada la edad avanzada del escritor, ?l mismo confiesa ?he decidido publicar esta primera parte?, y si el ?tiempo y las fuerzas? se lo permiten nos ofrecer? un segunda parte en la entrar? los relatos de la infancia.
El m?todo del autor est? en ese intercambio rec?proco de conocimientos hist?ricos y conocimientos de la fe. Desde la introducci?n presenta el misterio de Jes?s en sus ra?ces hebreas: ?En Jes?s se cumple la promesa del nuevo profeta. En ?l se ha hecho plenamente realidad lo que Mois?s era s?lo imperfecto: ?l vive ante rostro de Dios no s?lo como amigo, sino como Hijo; vive en la m?s intima unidad con el Padre?. Queda claro que no est? hablando de un fundador m?s de una religi?n, sino de Alguien que ?ha roto todos los moldes?: Jes?s, Dios y Hombre verdadero, Salvador y Redentor de la humanidad. De este modo, dice el Papa, ?el disc?pulo que camina con Jes?s se ver? implicado con ?l en la comuni?n con Dios. Y esto es lo que realmente salva?.
El ?camino interior? de Benedicto XVI se va mostrando a lo largo de los diez cap?tulos en que se compone el libro: El bautismo de Jes?s. El Evangelio del Reino de Dios. El Serm?n de la Monta?a. La Oraci?n del Se?or. Los disc?pulos. El mensaje de las par?bolas. Las grandes im?genes del Evangelio de Juan. La confesi?n de Pedro y la transfiguraci?n. Nombres con los que Jes?s se designa a s? mismo. Concluye con una interesante bibliograf?a y un ?ndice onom?stico.
Estamos ante la obra m?s comentada durante los ?ltimos meses, en el mundo cultural occidental tanto en los medios cristianos como agn?sticos. Esperemos que en Espa?a, los medios culturales afines al pensamiento dominante, no silencie el acontecimiento de esta publicaci?n, porque ello revelar?a no s?lo la banalidad y mediocridad intelectual que se percibe en muchos ambientes, sino tambi?n la animadversi?n que hacia la cultura cat?lica se ha instalado en el poder. Pero, es mejor seguir confiando que todav?a quedan en este pa?s, hombres y mujeres que con altura de miras sabr?n recibir este libro con la benevolencia que pide el Papa y que facilita la comprensi?n de toda obra humana.
+ Juan del R?o Mart?n
Obispo de Jerez