(
ZENIT.org).- Sin el sufrimiento, la labor de la madre Teresa de Calcuta hubiera sido simplemente trabajo social y no obra de Jesucristo, explica el postulador de su causa de canonizaci?n citando a la misma beata.
En la segunda parte de esta entrevista concedida a Zenit, el padre Brian Kolodiejchuk, misionero de la Caridad, explica puntos centrales del libro que acaba de publicar con el t?tulo ?Come Be My Light? (?Ven, s? mi luz?), en el que recoge escritos de la madre Teresa, en parte in?ditos, que revelan c?mo durante largos a?os de su vida experiment? el terrible sufrimiento de no experimentar el amor de Dios.
--El nombre del libro ?Ven, s? mi luz? fue una petici?n de Jes?s a la madre Teresa. ?C?mo se relaciona su sufrimiento redentor por los dem?s, en medio de esa profunda oscuridad, con su carisma particular? --Padre Kolodiejchuk: Durante los a?os cincuenta del siglo pasado, la madre Teresa se rindi? y acept? la oscuridad. El padre Joseph Neuner [uno de los directores espirituales que tuvo en su vida] la ayud? a comprenderlo, relacionando la oscuridad con su carisma: saciar la sed de Jes?s.
Ella sol?a decir que la mayor pobreza era no sentirse amado, solicitado, cuidado por nadie, y era exactamente lo que ella estaba experimentando en su relaci?n con Jes?s.
Su sufrimiento redentor era parte de la vivencia de su carisma al servicio de los m?s pobres de los pobres.
De manera que, para ella, el sufrimiento era no s?lo un medio para identificarse con la pobreza f?sica y material, sino que, a nivel interior, se identificaba con los no amados, con los que est?n solos, con los que son rechazados.
Renunci? a su propia luz interior para iluminar a quienes viv?an en la oscuridad, diciendo: ?S? que no son m?s que sentimientos?.
En una carta a Jes?s, escribi?: ?Jes?s, oye mi oraci?n, si esto te complace. Si mi dolor y sufrimiento, mi oscuridad y separaci?n, te da una gota de consolaci?n, haz conmigo lo que quieras, todo el tiempo que desees. No mires mis sentimientos ni mi dolor?.
?Soy tuya. Imprime en mi alma y vida los sufrimientos de tu coraz?n. No mires mis sentimientos, no mires ni siquiera mi dolor?.
?Si mi separaci?n de ti permite que otros se acerquen a ti y t? encuentras alegr?a y deleite en su amor y compa??a, quiero de todo coraz?n sufrir lo que sufro, no s?lo ahora, sino por la eternidad, si fuera posible?.
En una carta a sus hermanas, hace m?s expl?cito el carisma de la Orden: ?Mis queridas hijas, sin sufrimiento, nuestro trabajo ser?a s?lo trabajo social, muy bueno y ?til, pero no ser?a la obra de Jesucristo, no participar?a de la redenci?n. Jes?s deseaba ayudarnos compartiendo nuestra vida, nuestra soledad, nuestra agon?a y muerte. Todo esto ?l lo asumi? en s? mismo, y le llev? a la noche m?s oscura. S?lo siendo uno de nosotros nos pod?a redimir?.
?A nosotros se nos permite hacer lo mismo: toda la desolaci?n de los pobres, no s?lo su pobreza material, sino tambi?n su profunda miseria espiritual deben ser redimidas y debemos compartirlas; rezad entonces as? cuando esto os resulte dif?cil: ?Quiero vivir en este mundo que est? lejos de Dios, que se ha alejado tanto de la luz de Jes?s, para ayudarle, para cargan con una parte de su sufrimiento??.
Y esto resume lo que considero el fundamento de su misi?n: ?Si un d?a llego a ser santa, seguramente ser? una santa de la ?oscuridad?. Seguir? estando ausente del Cielo para dar luz a quienes est?n en la oscuridad en la tierra...?.
As? es como comprendi? su oscuridad. Muchas de las cosas que dijo tienen m?s sentido y resultan m?s profundas ahora que sabemos esto.
--Entonces, ?qu? les dice usted a quienes califican su experiencia como una crisis de fe y que ella realmente no cre?a en Dios, o a quienes sugieren que su oscuridad era un signo de inestabilidad psicol?gica? --Padre Kolodiejchuk: Ella no tuvo crisis de fe, o falta de fe, sino que tuvo una prueba de fe en la que experiment? el sentimiento de que ella no cre?a en Dios.
Esta prueba requiri? mucha madurez humana porque, si no, no habr?a sido capaz de soportarla. Se habr?a desequilibrado.
Como dijo el padre Garrigou Lagrange, es posible experimentar simult?neamente sentimientos contradictorios entre s?.
Es posible tener una ?alegr?a cristiana objetiva?, como la llam? Carol Zaleski, y al mismo tiempo entrar en la prueba o sentimiento de no tener fe.
No hay dos personas aqu? sino una persona con sentimientos a diferentes niveles.
Podemos realmente estar viviendo la cruz de alg?n modo --es dolorosa y nos hace da?o--, y aunque la espiritualicemos esto no quita el dolor. Ahora bien, al mismo tiempo, podemos estar alegres porque estamos viviendo con Jes?s. Y esto no es falso.
Aqu? est? el c?mo y el por qu? la madre Teresa vivi? una vida tan llena de alegr?a.
--Como postulador de su causa de canonizaci?n, ?cu?ndo cree que podremos llamarla santa? --Padre Kolodiejchuk: Necesitamos otro milagro --hemos examinado algunos, pero ninguno es suficientemente claro--. Hubo uno para la beatificaci?n pero estamos esperando el segundo.
Quiz? Dios ha esperado que se publicara antes el libro, pues muchos ten?an a la madre Teresa por santa pero era tan sencilla y se expresaba de una manera tan sencilla que no comprend?an la profundidad de su santidad.
El otro d?a escuch? hablar sobre ello a dos sacerdotes. Uno dec?a que ?l nunca hab?a sido muy aficionado a la madre Teresa porque pensaba que era piadosa, devota, y que hizo obras admirables, pero que cuando oy? hablar de su vida interior, esto le cambi? lo que pensaba de ella.
Ahora tenemos algo m?s que una mera idea de su evoluci?n espiritual y una parte de su profundidad ha sido revelada.
Una vez que llegue el milagro, tardaremos al menos dos a?os, aunque el Papa podr?a acelerar el proceso si lo desea.
--?Qu? ha pasado con la Orden desde la muerte de la madre Teresa? --Padre Kolodiejchuk: La Orden ha crecido casi en mil hermanas, de unas 3.850 a 4.800 hoy, y hemos a?adido unas 150 casas en m?s de catorce pa?ses. La obra de Dios sigue.