Martes, 18 de septiembre de 2007
Trabajo sobre la Virgen Mar?a en Europa, publicado por DOSSIER FIDES de Agencia http://www.fides.org.

MARIA Y EUROPA
(Segunda Parte)

A cargo de N. Bux y S. Vitiello




LITUANIA, LETONIA, ESTONIA

Las ?ltimas en ser evangelizadas, en torno al siglo XIII, ?poca puesta bajo la protecci?n de la Sant?sima Virgen, las poblaciones b?lticas conquistaron la independencia s?lo a finales de 1991, despu?s del sometimiento a la Uni?n Sovi?tica durante el segundo conflicto mundial.
La ola reformadora protestante del siglo XVI, luterana y calvinista, golpe? las tres naciones, que hasta ese momento estaban bajo el control de la Orden Teut?nica, cuyo mismo gran maestro, Alberto Hohenzollern, se adhiri? al luteranismo en 1525.

SANTUARIO DE LA NATIVIDAD DE MAR?A ? SILUVA (LITUANIA)

Apoyo indispensable de la ?reforma cat?lica?, con la consiguiente reevangelizaci?n de aquellas tierras, fue constituido en el lugar del santuario entonces destruido de Siluva, adem?s de por la indispensable obra de los padres jesuitas, por la aparici?n de Mar?a, en 1612. All?, dos pastorcillos fueron testigos de la visi?n de una joven mujer que lloraba irrefrenablemente con un ni?o en brazos; la imagen se desvaneci? pronto. El pastor calvinista local, despu?s de haber reprendido severamente a los ni?os, se dirigi? al lugar para desmentir aquellas voces y disolver la multitud que se hab?a reunido all?, pero, estupefacto, vio en persona lo que se le hab?a narrado. A la pregunta del pastor acerca de los motivos de su llanto, la Virgen respondi?: ?Hubo un tiempo en que mi Hijo era adorado aqu? por mi pueblo. Pero este terreno sagrado ha sido abandonado ahora al hierro del arado y a los pastizales?. La resonancia de lo acontecido lleg? tambi?n al sacrist?n de la antigua iglesia, el cual, ciego desde hac?a varios a?os, cuando lleg? al lugar, recuper? milagrosamente la vista, de modo que pudo indicar el lugar en el cual el p?rroco cat?lico hab?a sepultado el ?cono de la Virgen, para salvaguardarla de la furia iconoclasta calvinista, durante la cual fue arrasado hasta el suelo el santuario primitivo. El acontecimiento, que tuvo de inmediato una importante resonancia, llam? a muchos a a la conversi?n.
El principal obst?culo al intento reiterado e insistente de ?rusificaci?n? de aquellas tierras, en particular luego de las insurrecciones anti-zaristas de 1831, fue precisamente la renovada fe cat?lica. All? donde en la historia, para afirmar un ideal cualquiera, se ha considerado necesaria la eliminaci?n de algunos elementos de la realidad, no se ha gozado nunca de una posici?n libre frente a ella, de un primado del amor por la verdad. La fe en Jes?s de Nazaret, Verdad suma, es la ?nica en la historia que conserva y ha conservado la raz?n humana, en su dimensi?n m?s aut?ntica, y la plena conciencia de s? mismos y de la propia identidad. La violencia de la ideolog?a intent? de hecho destruir las realidades que constitu?an los s?mbolos mismos de las naciones: la Iglesia de San Casimiro de Vilnius, coraz?n de la Lituania cat?lica y m?xima expresi?n arquitect?nica del pa?s, fue confiscada por el ej?rcito ruso; la comunidad carmelita del santuario de la Puerta del Aurora, siempre en Vilnius, fue expulsada; en 1866 se prohibieron mediante disposiciones legislativas las peregrinaciones.
El pueblo, fortalecido por la propia fe y por la protecci?n mariana, se opuso siempre un?nime a esta invasi?n ideol?gica, tanto que el general ruso Mura??v, l?der principal de la feroz represi?n, escribi? en el informe enviado al zar Alejandro II: ?Es necesario no enga?arse y es necesario saber que mientras exista el catolicismo en el pa?s, el gobierno no lograr? someterlo?.
La devoci?n mariana experiment? una importante expansi?n en estas tierras en los a?os que van de 1917, con la ca?da del zarismo por obra de la revoluci?n comunista, hasta 1940, a?o en el cual Rusia ocup? estos territorios. Se recuper? la tradici?n de las peregrinaciones que encontraron su expresi?n m?s elevada en la peregrinaci?n a Siluva. Fue tal la vitalidad mariana b?ltica que suscit? la admiraci?n del entonces nuncio apost?lico en Polonia, monse?or Achille Ratti, que luego ser?a Papa con el nombre de Pio XI, el cual defini? a Lituania como ?Tierra de Mar?a?. La definici?n agrad? tanto a la poblaci?n lituana, que la hizo propia.
Tambi?n bajo la dictadura comunista las peregrinaciones siguieron constituyendo, para la poblaci?n, un momento fundamental de expresi?n de la propia fidelidad a Cristo y a la Iglesia, al igual que de la identidad nacional. La majestuosidad de los acontecimientos marianos fue tal, que redujo a la impotencia a las autoridades pol?ticas.

SANTUARIO DE LA VIRGEN NEGRA ? AGLONA (LETONIA)

Entre los principales lugares b?lticos de culto, merece nuestra atenci?n el santuario de la Virgen Negra de Aglona en Letonia. Surgida en el a?o 1699 como simple iglesita de madera, anexa a un convento de dominicos y ubicada en medio de un espeso bosque de abetos, su construcci?n conoci? una notable ampliaci?n en 1768, luego de los prodigios que se verificaron en la veneraci?n de la imagen de madera que representa el santuario mariano de Torki, la cual, por el color que fue tomando con el tiempo, es llamada ?Virgen Negra?, y de la creciente predilecci?n que adquiri? como meta de peregrinaciones.
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios