Mi?rcoles, 26 de septiembre de 2007
AMERICA/HONDURAS - El X Encuentro Continental de la Red Inform?tica de la Iglesia en Am?rica Latina (RIIAL) concluye con el compromiso de crear nuevas formas de presencia y servicios a la luz de la Gran Misi?n continental (Fides)

ENCUENTRO CONTINENTAL DE LA RED INFORM?TICA
PARA AM?RICA LATINA ? RIIAL

(Tegucigalpa, 17 ? 21 de septiembre de 2007)

CONCLUSIONES


AN?LISIS

En el esp?ritu de Aparecida, vivimos un kair?s que nos lleva a asumir comprometidamente como RIIAL este tiempo en la vitalidad del Esp?ritu que se expresa en diversos dones, carismas y variados oficios (DA 150):

1. Se constata la madurez de la RIIAL evidenciada por la calidad de las experiencias y proyectos en curso.

2. La RIIAL es una red multimedi?tica que ofrece servicios de comuni?n eclesial en AL mediante el intercambio de conocimientos y experiencias acorde con el avance de las Tecnolog?as de Informaci?n y Comunicaci?n (TICs)

3. La RIIAL es respuesta a las exigencias socioculturales y evangelizadoras de cada contexto y momento hist?rico. Como red est? en permanente movimiento,
construcci?n y usa del Internet (DA 129, 130, 25)
4. La RIIAL como diakon?a de car?cter transversal: La RIIAL como servicio, medio y soporte de medios para optimizar la comunicaci?n al interior de todas las pastorales y, desde su experiencia, tendiendo vectores de cambio en el panorama de los medios de Am?rica Latina. La RIIAL como formadora y facilitadora de la cultura digital en la Iglesia en orden a la misi?n y a la construcci?n de disc?pulos permanentes DA 486.

5. Tarea cultural de la RIIAL: En un ambiente de relativismo se ha de abrir la tarea comunicativa RIIAL irradiando a la construcci?n de cultura, en respeto a la pluralidad y ?envolviendo la variedad de sentidos, sea capaz de proyectarla en un sentido hist?rico com?n? (DA 43 ? 46)

6. Cultura digital: La RIIAL tiene que evidenciar a la Iglesia como significativa en este contexto y ser agencia de sentido en medio de ?l. Ella hace discernimiento sobre el significado y consecuencias para el hombre, para la sociedad y para la Iglesia en las relaciones y formas intraeclesiales nuevas que emergen de su implantaci?n; comprende, decanta y proyecta nuevos servicios pastorales desde esta cultura propiciando el encuentro con la fe para llegar a la verdad que es Cristo (DA 477-479, 484).

7. Cultura RIIAL de trabajo en red: La preeminencia de los ?ltimos, la comuni?n eclesial a partir de redes y el trabajo en red como servicio a la pastoral de la Iglesia (DA 172, 522), esforz?ndonos por mantener el contacto personal cara a cara.

8. La RIIAL, en tanto m?stica, Mantiene unidas la formaci?n y la conversi?n. El horizonte de nuestra presencia en los medios es la verdad de Jesucristo y su evangelio del reino del amor, la justicia , la paz y la alegr?a (DA 522).

9. La RIIAL como ?Tejedora de redes? en la Iglesia: Esta tarea la desarrolla en esp?ritu de subsidiaridad y solidaridad en orden a crear sinton?as entre t?cnicos, agentes de pastoral y pastores, de manera que todas las realidades eclesiales puedan servirse de la RIIAL (DA 406e).

10. Servicio universal de la RIIAL: La RIIAL es un organismo de la Iglesia latinoamericana con vocaci?n de servicio a la Iglesia Universal.

11. La RIIAL es testimonio del uso evangelizador de las tecnolog?as de comunicaci?n en la Iglesia y procura tambi?n avanzar eclesialmente hacia el aprovechamiento de las tecnolog?as de Informaci?n y el uso de las diversas tecnolog?as del Conocimiento.


PROSPECTIVA

Desde una perspectiva de futuro encontramos como retos en la RIIAL:

12. La Comunicaci?n para la comuni?n en orden a la misi?n: Dentro del ?mbito de la cultura digital y la pastoral de conjunto la RIIAL, en su din?mica de red de redes, ha de ser facilitadora para crear comunidad en comuni?n para la misi?n ?que nos permita superar el ego?smo para encontrarnos plenamente en el servicio al otro?(DA 132-133, 240).

13. La inclusi?n digital y social como tarea RIIAL: Vista en un sentido integral e integrador (acceso, oportunidades, formaci?n para la conciencia cr?tica, m?stica y alfabetizaci?n digital DA 65, 486f, 490).

14. Sistematizar la experiencia eclesiol?gica subyacente a la vida de la RIIAL para ofrecerla como testimonio de vida de fe y aporte al PCCS en la construcci?n de una teolog?a de la comunicaci?n.

15. Construir como RIIAL, sin perder la din?mica procesual, un plan de comunicaciones en la perspectiva de Aparecida que se pueda monitorear y evaluar en cada encuentro seg?n objetivos, indicadores y metas propuestas, definiendo en ?l prioridades relacionadas con formaci?n, investigaci?n, incidencia, espiritualidad, pastoral y gesti?n.

16. La RIIAL debe dar un salto cualitativo para favorecer m?s decididamente la edici?n, producci?n y publicaci?n de unidades did?cticas en lenguaje y formatos digitales como servicio para otras pastorales (familiar, catequesis, juvenil, cultura, etc.).

17. Apoyar la reflexi?n y construcci?n de modelos y experiencias de formaci?n en pastoral de la comunicaci?n y cultura digital dentro de los seminarios mayores.

18. Desarrollar alianzas estrat?gicas con organizaciones y entidades sociales afines a la labor de la RIIAL

19. Plantear estrategias de encuentro virtual que nos permita revisar, debatir las l?neas y acciones dirigidas a continuar lo establecido en cada encuentro RIIAL, planteando con mayor claridad el dise?o pedag?gico y metodol?gico de los espacios ya dispuestos para ello (foros, ?gora y aula virtual).

20. Recuperar iniciativas RIIAL y hacerlas operativas.

21. Temas pendientes: brecha digital y alfabetizaci?n inform?tica, videoconferencias internacionales, apertura de espacios de di?logo intraeclesial en Internet, convergencia digital.

ACCIONES DE FUTURO

Vemos como tareas pendientes para la RIIAL:

22. Prever procesos de capacitaci?n en periodismo digital, edu-comunicaci?n, redes sociales, gesti?n del conocimiento en red y catequesis virtual, aprovechando los proyectos que las entidades RIIAL ya vienen trabajando.

23. Directorio de recursos: Documentos, talleres, pel?culas, conferencias, banco de programas, comunidad de p?ginas web, recursos humanos, etc.

24. Grupo interdisciplinar de investigaci?n y reflexi?n que trabaje los retos antropol?gicos y pastorales que supone la cultura digital empleando las diversas modalidades (presencial, a distancia) y el proyecto ?gora.

25. Propiciar otros colectivos virtuales que asociados al Centro Guadalupe ofrezcan espacios de formaci?n y producci?n acordes con las necesidades RIIAL del continente dentro del contexto de la Cultura digital (vg. Grupo de investigaci?n y desarrollo).

26. Apoyar la comuni?n entre los presbiterios y sus respectivos obispos aportando estrategias y herramientas RIIAL para tal fin.

27. Preparar la sostenibilidad econ?mica de los proyectos RIIAL a trav?s de una Fundaci?n.
Publicado por verdenaranja @ 0:18  | Noticias de religi?n
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios