Art?culo publicado en Bolet?n "Misoneros Javerianos" n?mero 435, AGOSTO-SEPTIEMBRE 2007. ?FRICA SIGUE CRECIENDO
A los doce a?os de la primera Asamblea sinodal de los obispos de ?frica, nuestra iglesia est? dando los primeros pasos hacia la celebraci?n de un segundo s?nodo para Africa. Para ayudarnos a examinar mejor los lineamenta, es ?til reflexionar brevemente sobre unos signos alentadores presentes en la iglesia de Africa, ver los problemas y los retos para la reconciliaci?n, la justicia y la paz en las sociedades africanas y, por ?ltimo, lo que la iglesia cat?lica ha hecho o puede hacer en este sentido. Hay muchas diferencias en la situaci?n de cada iglesia de los 53 pa?ses que forman el continente africano. Por lo tanto no podemos generalizar. Las indicaciones que siguen miran a la vida interna de la iglesia en los pa?ses africanos.
Signos alentadores Nadie duda que ?frica sea una iglesia en crecimiento. Los expertos dicen que, para la cristiandad mundial, Africa es el continente que m?s crece anualmente. Todos los a?os hay muchos africanos-as que reciben el bautismo. En algunos pa?ses los seminarios y los noviciados femeninos tienen m?s solicitudes de ingresos de los que, humanamente, puedan acoger. Adem?s, en Africa, se crean continuamente nuevas di?cesis y nuevas parroquias.
Pero Africa no se conforma s?lo con los n?meros. Podemos encontrar indicios de un crecimiento de la fe en el creciente n?mero de monasterios y de instituciones eclesiales presentes en Africa, en los retiros que las parroquias ofrecen a sus fieles a lo largo de todo el a?o, en tantas parroquias que funcionan sin sacerdote residente, en el crecimiento de centros diocesanos de pastoral y de catequesis, en las numerosas reuniones organizadas en las di?cesis para reflexionar y actualizar la Exhortaci?n apost?lica post-sinodal Ecclesia in Africa.
No falta tampoco el carisma de la santidad en Africa. Se est?n examinando muchas causas de beatificaci?n. Entre las m?s recientes la del que fue presidente de Tanzania Julius Nyerere. Los africanos buscan la manera de vivir su fe de forma cada vez m?s profunda. Los laicos se muestran muy activos. Los sacerdotes y los religiosos desarrollan actividades misioneras dentro y fuera de Africa.
Problemas y retos Por otra parte, la iglesia en ?frica no est? encerrada en s? misma. Comparte los gozos y las esperanzas, los problemas y los retos de toda la sociedad africana. La dolorosa situaci?n de violencia y de guerra en Somalia, la tragedia de Darfur, las situaciones a?n sin soluci?n en Costa de Marfil y en la regi?n de los Gran-es Lagos, son siempre motivos de seria preocupaci?n.
Pobreza y miseria, enfermedades y ?sobre todo? el SIDA, son problemas concretos que han hecho mella en un amplio sector de la poblaci?n o lo tienen esclavizado.
Al mismo tiempo, en los ?ltimos 12 a?os, ?frica ha celebrado acontecimientos positivos, como el paso del apartheid a la democracia en la Rep?blica de Sud?frica; partidos hasta ayer de la oposici?n han ganado las elecciones en Senegal, Ghana, Malawi y Zambia; y los significativos adelantos hacia una mayor democratizaci?n en muchos pa?ses.
Papel de la Iglesia La iglesia cat?lica, sin pretender entrar en campo pol?tico o econ?mico, sabe que puede contribuir, con la predicaci?n del evangelio, a la conversi?n de los corazones, al respeto de los derechos de los pueblos, al reconocimiento de las culpas y a la reconciliaci?n, a la clemencia y a la armon?a. A los fieles laicos se les invita continuamente a tomar conciencia y a hacerse cargo de su propia misi?n de llevar el esp?ritu de Cristo a los diferentes sectores de la vida social.
Las di?cesis de Africa emprenden iniciativas concretas de solidaridad cristiana hacia los pobres y necesitados. Muchas conferencias episcopales tienen su ?Comisi?n para la justicia y la paz? que ayuda tambi?n a la educaci?n de los ciudadanos en sus derechos y sus deberes de voto.
Los obispos, reunidos en conferencias, discuten sobre los problemas nacionales con valent?a y amor. Los desplaza-dos y los pr?fugos encuentran en la iglesia una instituci?n que se preocupa por ellos y quiere hacer nacer en su rostro una sonrisa.
La discusi?n sobre los ?Lineamenta? (para el pr?ximo S?nodo africano) ayudar? a enfocar las diferentes maneras con que la iglesia en Africa puede trabajar por la reconciliaci?n, la justicia y la paz en este gran continente. ■
Cardenal Francis Arinze
Nigeria