26 Septiembre (
ACI).- Al proseguir durante la Audiencia General de hoy su catequesis sobre San Juan Cris?stomo, el Papa Benedicto XVI afirm? este gran padre de la Doctrina Social de la Iglesia ?entendi? que no era suficiente dar limosnas? y ?ayudar a los pobres?, sino que se necesitaba ?crear una nueva estructura, un nuevo modelo de la sociedad basado en la visi?n del Nuevo Testamento?.
Ante m?s de 20 mil feligreses presentes en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre continu? esta ma?ana el ciclo de catequesis sobre los Padres Apost?licos, esta vez sobre algunos aspectos del pensamiento de San Juan Cris?stomo, nombrado en el 397 obispo de Constantinopla, capital del imperio romano de Oriente.
Al comentar los Hechos de los Ap?stoles, se?al? el Pont?fice, este Padre de la Iglesia propone "el modelo de la Iglesia primitiva, como modelo de la sociedad, desarrollando una ?utop?a social?, la idea de una ciudad ideal, tratando de dar un alma y un rostro cristiano a la ciudad?.
Es decir, Cris?stomo ?llamado ?el Limosnero? por su solicitud con los pobres y por haber creado apreciadas instituciones caritativas, record? el Papa? ?entendi? que no era suficiente dar limosnas, ayudar a los pobres, caso por caso, sino que era necesario crear una nueva estructura, un nuevo modelo de la sociedad basado en la visi?n del Nuevo Testamento. Por eso, podemos considerarle uno de los grandes padres de la Doctrina Social de la Iglesia?, se?al? Benedicto XVI.
Con Pablo, continu?, ?sosten?a el primado de la persona, incluido el esclavo y el pobre?, contrastando con la estructura de la polis griega donde ?vastos sectores de la poblaci?n estaban excluidos del derecho de ciudadan?a?, mientras ?en la ciudad cristiana todos son hermanos y hermanas con los mismos derechos?.
Sagradas Escrituras, carta de Dios al hombre
Tras anotar en su alocuci?n que de este Padre ?se dice que Dios hizo ver en ?l un segundo Pablo, un doctor del Universo?, el Pont?fice se?al? los cuatro pasos que, seg?n Cris?stomo, Dios da en su obra de salvaci?n.
Para el ?Boca de Oro?, el relato creacional del G?nesis ?gu?a a los fieles de la creaci?n al Creador" que es, adem?s, "el Dios de la condescendencia que env?a al ser humano ca?do y ajeno una carta, las Sagradas Escrituras". Al final, "es Dios mismo quien baja hacia nosotros, se encarna, muere en la Cruz, se transforma realmente en Dios con nosotros, en hermano nuestro".
"A estos tres pasos: Dios visible en la creaci?n, Dios nos escribe una carta y Dios baja y se convierte en uno de nosotros, se une al final un cuarto, dentro de la vida y la acci?n del cristiano, el principio vital y din?mico del Esp?ritu Santo, que transforma la realidad del mundo. Dios entra en nuestra existencia y nos transforma desde dentro".
En su catequesis, Benedicto XVI anot? que "a pesar de su bondad?, San Juan Cris?stomo ?se vio envuelto a menudo en intrigas pol?ticas, por sus continuas relaciones con las autoridades y las instituciones civiles y fue condenado al exilio", muriendo en el 407.
Concluida la audiencia, Benedicto XVI retorn? a su residencia en Castelgandolfo.