Domingo, 30 de septiembre de 2007
Art?culo que ha escrito monse?or Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de la di?cesis mexicana de San Crist?bal de Las Casas, con el t?tulo ?El Evangelio dignifica a los ind?genas?.

San Crist?bal de las Casas, Chis a 26 de septiembre de 2007



EL EVANGELIO DIGNIFICA A LOS INDIGENAS


VER

En Tekax, Yucat?n, llevamos a cabo el VII Encuentro Nacional de Laicos Ind?genas, con la participaci?n de un centenar de ellos, provenientes de diversas etnias del pa?s. El tema fue: Cristo y las culturas ind?genas. El objetivo, elaborado por ellos: Profundizar y compartir la presencia de Cristo en la diversidad cultural para que, como pueblos ind?genas, vivamos en el lugar que nos corresponde en la Iglesia universal y en la sociedad.

En mi ponencia, expuse algo que dijimos en el Documento de Aparecida, y que complementa lo que compart? en mi art?culo anterior: ?El Evangelio lleg? a nuestras tierras en medio de un dram?tico y desigual encuentro de pueblos y culturas. Las ?semillas del Verbo?, presentes en las culturas aut?ctonas, facilitaron a nuestros hermanos ind?genas encontrar en el Evangelio respuestas vitales a sus aspiraciones m?s hondas: Cristo era el Salvador que anhelaban silenciosamente. La visitaci?n de Nuestra Se?ora de Guadalupe fue acontecimiento decisivo para el anuncio y reconocimiento de su Hijo, pedagog?a y signo de inculturaci?n de la fe, manifestaci?n y renovado ?mpetu misionero de propagaci?n del Evangelio? (No. 4).

Salvo algunos casos como en Panam? y en la regi?n amaz?nica, todos los ind?genas de Am?rica Latina han aceptado el mensaje liberador de Cristo Jes?s y cada d?a asumen m?s su lugar en la Iglesia; sin embargo, ?en algunos casos, permanece una mentalidad y una cierta mirada de menor respeto acerca de los ind?genas. De modo que, descolonizar las mentes, el conocimiento, recuperar la memoria hist?rica, fortalecer espacios y relaciones interculturales, son condiciones para la afirmaci?n de la plena ciudadan?a de estos pueblos? (No. 96).

JUZGAR

Como lo hab?amos dicho desde 1992, en Santo Domingo, los Pastores reconocemos que ?los pueblos ind?genas cultivan valores humanos de gran significaci?n; valores que la Iglesia defiende... ante la fuerza arrolladora de las estructuras de pecado manifiestas en la sociedad moderna; son poseedores de innumerables riquezas culturales, que est?n en la base de nuestra identidad actual; y, desde la perspectiva de la fe, estos valores y convicciones son fruto de ?las semillas del Verbo?, que estaban ya presentes y obraban en sus antepasados? (No. 92). ?Actualmente, el pueblo ha enriquecido estos valores ampliamente por la evangelizaci?n, y los ha desarrollado en m?ltiples formas de aut?ntica religiosidad popular? (No. 93).

?Como disc?pulos de Jesucristo, encarnado en la vida de todos los pueblos descubrimos y reconocemos desde la fe las ?semillas del Verbo? presentes en las tradiciones y culturas de los pueblos ind?genas de Am?rica Latina. De ellos valoramos su profundo aprecio comunitario por la vida, presente en toda la creaci?n, en la existencia cotidiana y en la milenaria experiencia religiosa, que dinamiza sus culturas, la que llega a su plenitud en la revelaci?n del verdadero rostro de Dios por Jesucristo? (No. 529).

ACTUAR

?Como disc?pulos y misioneros al servicio de la vida, acompa?amos a los pueblos ind?genas y originarios en el fortalecimiento de sus identidades y organizaciones propias, la defensa del territorio, una educaci?n intercultural biling?e y la defensa de sus derechos. Nos comprometemos tambi?n a crear conciencia en la sociedad acerca de la realidad ind?gena y sus valores, a trav?s de los medios de comunicaci?n social y otros espacios de opini?n. A partir de los principios del Evangelio apoyamos la denuncia de actitudes contrarias a la vida plena en nuestros pueblos originarios, y nos comprometemos a proseguir la obra de evangelizaci?n de los ind?genas, as? como a procurar los aprendizajes educativos y laborales con las transformaciones culturales que ello implica? (No. 530).

?La Iglesia estar? atenta ante los intentos de desarraigar la fe cat?lica de las comunidades ind?genas, con lo cual se las dejar?a en situaci?n de indefensi?n y confusi?n ante los embates de las ideolog?as y de algunos grupos alienantes, lo que atentar?a contra el bien de las mismas comunidades? (No. 531).

+ Felipe Arizmendi Esquivel
Obispo de San Crist?bal de Las Casas


? 2007 CEM :: CONFERENCIA DEL EPISCOPADO MEXICANO

Publicado por verdenaranja @ 0:00  | Hablan los obispos
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios