La Oficina de Prensa del Obispado de Tenerife nos ha remitido la entrevista al obispo diocesano publicada en "La opini?n de Tenerife" DON BERNARDO ?LVAREZ el 30 de Septiembre de 2007. La Opini?n de Tenerife, domingo 30 de septiembre
Despu?s de un a?o fat?dico, tras el incendio del Obispado y los problemas de la Catedral de La Laguna, afronta con optimismo la remodelaci?n de ambas infraestructuras. Adem?s, se muestra muy cr?tico con la asignatura de Educaci?n para la Ciudadan?a, de la que asegura "se entromete en cuestiones ?ticas", y por otra parte reconoce el da?o que los casos de pederastia generan en la imagen de la Iglesia.
?
DAVID CUESTA / SANTA CRUZ DE TENERIFE
-?Satisfecho de c?mo se est?n llevando a cabo las obras de remodelaci?n del Obispado? -La verdad que s?, porque van a buen ritmo y el equipo multifuncional (que cuenta con arquitectos, profesores de historia y arque?logos) lo est? supervisando todo muy satisfactoriamente.
-?Ha existido alg?n tipo de problema con la financiaci?n? -Hasta ahora no, ya que con lo que hemos recogido de las donaciones de la gente, el seguro y el acuerdo al que hemos llegado con las instituciones hemos podido desarrollar la reforma. A?n as?, es cierto que todav?a nos falta un mill?n de euros que esperamos recaudar con colectas en la Di?cesis y a trav?s de colaboraciones de otros obispados de la Pen?nsula. En los dos a?os que dura la obra creo que no habr? problemas para conseguir el dinero.
-?C?mo ve el futuro de la Catedral de La Laguna? -Es muy incierto. Ahora se ha adjudicado la colocaci?n de los andamios para la c?pula, y tambi?n al Instituto Torroja un estudio m?s detallado a ver si se puede salvar la c?pula de la Catedral. Todo ello necesitar? un trabajo de seis meses, para luego tomar una decisi?n.
-?En qu? perjudica la asignatura de Educaci?n para la Ciudadan?a a la formaci?n de los ni?os? -Educar siempre es bueno. Por eso, si la asignatura se dedicara a explicar la Constituci?n Espa?ola, ense?ar los derechos humanos o a educar en las leyes c?vicas no habr?a problema ninguno. El problema es que la asignatura se entromete en cuestiones ?ticas, orientando a los alumnos en asuntos como la religi?n o la moralidad. No se puede ense?ar a los menores que la sexualidad es libre, hay que inculcarles un modo de comportamiento sexual. A?n as?, si no fuera obligatoria no existir?a ning?n conflicto.
-La Iglesia ha intentado adaptarse, algunas veces con m?s ?xito que otras, a la realidad de la ?poca en la que pervive. ?Por qu? ese empe?o de flexibilizar los ideales y adaptarse a la sociedad? -Lo que caracteriza al cristianismo es la palabra encarnaci?n. Dios se encarn? en una cultura concreta y lo manifest? con una forma de hablar y de vestir determinadas. La Iglesia lo que hace es encarnarse en la sociedad, pero siempre respetando algunas pautas morales. Por ejemplo, pretender que la Iglesia acepte el aborto es contrario al mensaje del evangelio porque va contra un mandamiento que dice que no se puede matar. De todas formas, la religi?n no se puede adaptar a una sola cultura determinada, de ah? la flexibilidad de la Iglesia. La religi?n cristiana no es una religi?n fundamentalista.
-Hace dos a?os, el anterior obispo orden? al p?rroco Evans David, un ex ministro anglicano que est? casado. ?C?mo vio usted esa medida? -Para m? eso es un dato anecd?tico. Evans hombre crey? conveniente dar de lado al anglicanismo porque hab?a apreciado que muchas cosas no eran correctas. La Iglesia permite ordenar a personas casadas, lo que no permite es que los p?rrocos se casen. Entonces, aunque entiendo que la noticia haya despertado la curiosidad de la gente, no es un hecho tan destacable como para tener la repercusi?n que se le ha dado.
-Es muy grande el n?mero de personas que han sido bautizadas por costumbre pero que, con el paso del tiempo, no quieren profesar el catolicismo. Estas personas se quejan de la lentitud de los tr?mites de la apostataci?n. ?Por qu? no se agiliza el proceso para desvincularse de la Iglesia? -Actualmente la cosa ha cambiado. Hay cauces muy directos. Si la persona interesada se personifica en el Obispado con la copia de la partida de bautismo y el carn? de identidad se puede procesar en un d?a. Lo que la gente tiene que entender es que no se puede arrancar la p?gina del bautismo. Eso no se puede obviar, aunque no se est? de acuerdo no se puede eliminar. Se puede borrar a la gente de todas partes menos de la partida de bautismo, porque es un hecho que ocurri?. La gente piensa que tenemos un control riguroso de las personas pero eso no es cierto. Es muy dif?cil contabilizar a todos los bautizados. No hay una fiscalizaci?n permanente de las personas. Eso s?, la apostataci?n tiene sus consecuencias porque despu?s no podr? ser padrino o casarse por la Iglesia. Todo viene por la libertad que tiene el individuo. No se puede dejar tanta responsabilidad a la individualidad. Cada uno ya puede optar por su nombre o su apellido. Hasta el sexo se ha convertido en una opci?n. El hombre es v?ctima de su propia debilidad. La persona tiene que ser libre pero de forma razonable ya que si no cae en los vicios del alcohol o las drogas.
"La pederastia afecta mucho a la Iglesia"
En los ?ltimos a?os se han destapado una serie de casos que han relacionado a miembros de la Iglesia con esc?ndalos de pederastia. ?C?mo ha afectado todo esto a la imagen de la instituci?n cat?lica? -La pederastia afecta much?simo a la imagen de la Iglesia. Primero porque los sacerdotes representan a la Iglesia, son la imagen de la Instituci?n, por eso cualquier acto que ellos realicen repercute enormemente en la sociedad. M?s a?n si tenemos en cuenta que vivimos en un mundo en el que la imagen es fundamental. La Iglesia siempre es santa, pero al mismo tiempo necesita de purificaci?n constante, al igual que le ocurre a las grandes familias. En la Iglesia a veces se cuelan personas con problemas, porque no podemos olvidar que toda esta gente padece una enfermedad, aunque puede que haya alguno que lo haga por vicio o por malicia. De todas formas, son situaciones que se producen en todos los ?mbitos, porque la pederastia tambi?n afecta a gente de altos niveles (abogados, m?dicos o pol?ticos) que ocupan cargos de gran responsabilidad. Esto pone de manifiesto la maldad humana. Por ello, el problema del ser humano est? en su coraz?n.
-?Cree usted que le da m?s importancia la gente que no es creyente? -Lo que s? es cierto es que repercute m?s en la gente que no cree porque hay muchas personas que, pese a no ser cat?licos, colaboran con la Instituci?n. De todas formas, me gustar?a recalcar que este problema afecta a un n?mero peque?o de personas, lo que pasa es que los medios de comunicaci?n se encargan de hacer grandes las im?genes que en realidad son peque?as. Yo me pregunto por qu? no salen a relucir las grandes obras que realiza la Iglesia, como el centro que tenemos en Finca de Espa?a dedicado a la acogida de enfermos de sida. La explicaci?n es que el mal siempre se extiende mucho m?s f?cil y r?pido que las buenas acciones. De hecho, lo vemos en los medios de comunicaci?n todos los d?as, las noticias negativas son las que abren los peri?dicos.