Mi?rcoles, 10 de octubre de 2007
Vigilia de Luz publicada en la Revista ILUMINARE, Domund 2007 - Dichosos los que creen - N?mero 371 Octubre 2007.

VIGILIA DE LUZ


PREPARATIVOS

Se colocan unas telas de colores en el suelo o sobre diferentes alturas representando a los cinco continentes. Encima de ellas, un pan, una sandalia, una venda de ojos y cinco velas de colores grandes.

Cada uno llevar? una noticia de peri?dico que refleje alguna situaci?n para la cual podamos ser luz. Pero se pueden tener preparados algunos recortes de peri?dico a la entrada.

Abre la procesi?n de entrada el libro de la Palabra, detr?s varios participantes con peque?os candiles (si no es posible, con velas). Al final lo depositan todo delante.

Al finalizar la celebraci?n se les entregar? a cada participante una cartulina (tarjeta) en la que se podr? leer: ?Dichosos los que crean sin haber visto? (Jn 20,29)


PRIMERA PARTE

Ambientaci?n

Todo pa?s que se precie tiene sus embajadores y T?, Jes?s, antes de marchar al cielo, hiciste embajadores tuyos a los ap?stoles, los primeros misioneros. Lo dice San Mateo al final de su evangelio: ?Os mando que vay?is por todo el mundo y anunci?is el Evangelio a toda la humanidad?. Lo que t? quer?as, pienso yo, es que los doce no se quedasen formando una pandilla de amigos que guardan un secreto, tu LUZ, sino que quer?as que se lo dijesen a los dem?s. Ellos te hicieron caso y viajaron a todas partes: a ?feso, a Roma, a la India, a Espa?a? como los misioneros de hoy.

Nosotros tambi?n queremos ser valientes y no nos quedamos s?lo con los amigos de siempre. Queremos ser amigos de todos los hombres y mujeres del mundo y m?s de los que sufren. Por eso te pedimos que nos ayudes a ser luz en el mundo, luz para quienes viven en la tristeza, luz para aquellas personas que no tienen nuestras comodidades, luz para nuestras familias, para nuestros compa?eros de estudio o trabajo, para nuestros amigos?

Ser luz no es tarea f?cil, pero estamos llamados a iluminar esos lugares del mundo que necesitan mayor claridad. Nosotros podemos abrir nuestros brazos a todos los hermanos del mundo que tienen necesidad de paz, de fe, de amor, de comprensi?n, de pan, de luz? Por eso en esta celebraci?n nos vamos a acordar de ellos y vamos a celebrar junto a ellos (En este momento se van encendiendo cada una de las velas de colores del altar queriendo simbolizar que con la fe llega la Luz a todos los pueblos de la tierra).

Siguiendo el lema de este a?o ?Dichosos los que creen?, queremos pedirte, Se?or, que nos des fuerza para ser transmisores de tu Buena Noticia all? donde nos encontremos, que seamos verdaderos misioneros de la paz, el amor y el perd?n. Que nuestra vida refleje de tal manera la tuya, que muchos otros puedan creer sin ?verte?, viendo nuestra forma de vivir. Que el Esp?ritu nos fortalezca en los momentos m?s dif?ciles y nos empuje a proclamar la alegr?a que sentimos de ser cristianos.

SALUDO DEL PRESIDENTE


Canci?n ESCUCHA LA VOZ
('Con los ojos de fe' de Nazaret, 1997)

Sue?o de invierno en tu habitaci?n,
el mundo se desmorona a tus pies;
pero piensas que alguien leer? tu canci?n
y te ayudar? donde est?s.
?La esperanza no se pierde jam?s!,
Una voz te lo dice al pasar:
Lucha por aquello en que un d?a creer?
aquel ni?o que escuchas hoy llorar.

La soluci?n est? en tus manos (tus manos),
habla con el coraz?n (oye, esc?chalo).
Escucha la voz de ese Dios que ha cre?do en el amor,
que por ti su vida dio. (bis).

Chabolas escondidas, bares de alg?n rinc?n,
son los oscuros lugares donde reside el dolor.
Detr?s de esos rostros que no miras al pasar
hay personas que saben amar.
?La esperanza no se pierde jam?s!,
Una voz te lo dice al pasar:
Conseguir?s con tu sonrisa, tu fuerza y tu ilusi?n,
mucho m?s que sentado en el sill?n.

LITURGIA DE LA PALABRA

Jn 20, 19-29

Mt 5, 13-16


(Tiempo de silencio y de interiorizaci?n de la Palabra;
se puede poner m?sica suave de fondo)


COMPARTIR SOBRE LA PALABRA

Cada uno sale con la noticia a la que considera que debe dar LUZ. Se ir?n poniendo las noticias sobre las telas del altar y cada participante ser? invitado a compartir en qu? y con qui?nes ?l puede ser LUZ. Quien preside la celebraci?n entrega tras el compartir una peque?a velita a cada uno como s?mbolo de que se ha comprometido ante la comunidad y ante Dios a compartir su fe, a ser sal y luz del mundo.

Se intercala entre las diferentes intervenciones ant?fonas sencillas como:

?Que sea mi vida la sal, que sea mi vida la luz.
Sal que sal, luz que brilla. Sal y fuego es Jes?s?

?Nos env?as por el mundo a anunciar la Buena Nueva (2),
Mil antorchas encendidas y una nueva primavera (2).





POROFESI?N DE FE (Con las velas encendidas)

Vosotros sois la luz del mundo. Pero ten?is que descubriros como luz. Ten?is que saber que no se enciende una l?mpara para ocultarla debajo de las sombras, sino para ponerla en la cumbre de la vida y que ilumine a todos en la tierra. Entonces no necesitar?is luz de l?mpara, ni de sol? Ten?is que saber que no se ilumin? vuestro coraz?n y fuisteis hechos luz para que os ocult?is en vuestra soledad, ni en vuestro ego?smo ni en vuestro capricho. De lo contrario ser?a in?til toda vuestra luz y os parecer?ais a aquellos hombres que nunca descubrieron qu? significa ver con el coraz?n. Y llegar?is a pensar equivocadamente, que sois oscuridad y vac?o? Procurad con empe?o que vuestra l?mpara interior est? encendida. S?lo as? lograr?is que vuestra voz sea luz en la palabra y lo sea tambi?n en el silencio. Y un d?a, no lejano, sentir?is que habit?is el coraz?n de la vida y que os acoge el coraz?n del buen Dios. ?Dichoso t? que has cre?do sin ver y que haces Vida el Evangelio en medio de quienes te rodean y en medio de los m?s necesitados de la tierra!

(Se recita la profesi?n de fe, el Credo)



SEGUNDA PARTE

AMBIENTACI?N


Llamados a ser LUZ, no nos podemos olvidar de otros ?tiles para nuestro camino, iluminando a todos aquellos que nos rodean para llegar a ser verdaderamente dichosos y hacer felices a los dem?s.

Debemos recordar siempre, que para ser un buen misionero, sembrador de Luz en los corazones de las personas, tenemos que contar con unas sandalias (un participante en la celebraci?n coge las sandalias y las coloca junto a un Cristo o imagen de Jes?s) para recorrer el camino de la vida, siempre dispuestos a ofrecer una sonrisa, un rato de escucha, una ayuda concreta, un detalle? a nuestra familia, a nuestros compa?eros de clase, a nuestros vecinos? Sandalias que recorran la distancia hacia los m?s peque?os de nuestro mundo, que se presten a caminar, incluso en los momentos de dificultad.

No podemos llevar una venda en los ojos (un participante coge la venda y la coloca junto al Cristo o imagen de Jes?s) para no ver la realidad. Tenemos que ser cr?ticos, ?protestones?, ante las situaciones de injusticias y desigualdades entre los pa?ses ricos y los pa?ses pobres (o en v?as de desarrollo). Tambi?n, a veces, Dios nos pide que confiemos en ?l aunque no tengamos las pruebas suficientes, que nos fiemos de su Palabra y nos recuerda que seremos dichosos en la medida en la que seamos capaces de dejarnos inundar por la fuerza del Esp?ritu Santo, quien gu?a los pasos de todo buen misionero.

Tenemos que ser conscientes de que si fu?ramos pan, cantar?amos a Dios, que nos cre? para la vida, y a la tierra, al sol, al agua, que nos nutrieron generosamente. Si fu?ramos pan no vivir?amos para nosotros mismos, vivir?amos para los dem?s, sin cosas, sin tiempo, siempre disponibles para quien nos necesitara. Si fu?ramos pan, ser?amos humildes, estar?amos siempre para acompa?ar, sin fama ni privilegios, anular?amos todo sentimiento de violencia y rencor. Nos dejar?amos triturar en el amor para dar vida (otro coge la hogaza de pan y se coloca junto al Cristo o imagen de Jes?s).

Jes?s llama felices y dichosos a los que como ?l recorren los caminos de este mundo, a los que abren sus ojos a la realidad de los hermanos y de Dios y a los que se hacen pan para el mundo. ?l es el verdadero misionero, el Enviado del Padre con la unci?n del Esp?ritu. Y nosotros queremos, con ?l, calzarnos las sandalias, quitarnos las vendas de los ojos y ser pan, para transformarnos en luz del mundo.

Todos juntos alrededor del Cristo o de la imagen de Jes?s cantan y luego rezan:



Canci?n SIEMPRE HAY ALGO QUE CREAR

Siempre en la vida hay algo que crear,
una sonrisa, un cuento o un cantar,
una flor, una luna que pintar,
siempre hay algo que crear.
Una luna que pueda alumbrar,
una canci?n alegre que inventar,
una oraci?n al Padre que rezar
cuando los hombres lloran por llorar.

Siempre hay algo que crear,
en el cielo, en la tierra o en el mar;
siempre hay algo que crear
con tus manos, con tu voz, con tu cantar. (bis)


PADRENUESTRO



Quien dirige la celebraci?n concluye la vigilia y da la bendici?n.

Mientras se canta cada uno recibe la tarjeta-cartulina que les servir? para recordar d?a tras d?a su compromiso de ser LUZ para todos aquellas personas de su entorno que no han descubierto la alegr?a de ser cristianos, que dudan, que pierden f?cilmente la fe y que necesitan misioneros a su lado que les hagan ver al Dios de Jes?s.



Canci?n final LA VIDA DE UN MISIONERO
(Brotes de Olivo)

La vida de un misionero es dichosa cuando es libre
No se ata a la tierra y de todos se despide.
No echar? ra?z alguna cual viajero incansable,
Viviendo total despojo sin nada que a ?l le ate.

Un amor a recorrer, la justicia como af?n,
Con la fe en la providencia siendo obrero de la paz.
Con la humildad del pesebre todo el orbe cubrir?,
Porque a servir a los m?s pobres yo mi vida consagr?.

No quedar? insensible ante el clamor de los pueblos,
He de hacer presente en m? la miseria que hay en ellos.
Un pesebre de comienzo y una cruz como final,
Es lo que Jes?s vivi? y en ?l yo quiero alcanzar.


Por JMV - Juventudes Marianas Vicencianas
Madrid
Publicado por verdenaranja @ 23:39  | Liturgia
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios