Jueves, 11 de octubre de 2007
Desde la oficina e Prensa del Obispado nos env?an art?culo del Sr. Vicario General que saldr? en los Medios de Comunicaci?n el domingo 14 de Octubre, en el la di?cesis de Tenerife celebra el "D?a de la Catequesis"?

La parroquia, hogar de la Catequesis


Este domingo estamos celebrando en la di?cesis, el ?D?a de la Catequesis? bajo el lema: la parroquia: hogar de la catequesis. De este modo, tratamos de mantener la sinton?a con el presente curso pastoral dedicado, preferentemente, a este hermoso ?mbito pastoral que es la parroquia.
La parroquia es, sin duda, como nos recuerda la Iglesia, el lugar m?s significativo en que se forma y manifiesta la comunidad cristiana. Ella est? llamada a ser una casa de familia, fraternal y acogedora, donde los cristianos se hacen conscientes de ser Pueblo de Dios. Tambi?n es, por otra parte, el ?mbito ordinario donde se nace y se crece en la fe. Constituye, por ello, un espacio comunitario muy adecuado para que el ministerio de la Palabra ejercido en ella sea, al mismo tiempo, ense?anza, educaci?n y experiencia vital.

La parroquia est? experimentando hoy, entre nosotros, hondas transformaciones. Profundos cambios sociales la est?n afectando. No obstante, ?ella sigue siendo una referencia importante para el pueblo cristiano, incluso para los no practicantes? y debe continuar siendo todav?a la animadora de la catequesis y ? su lugar privilegiado ?, sin dejar por eso de reconocer que, en ciertas ocasiones, la parroquia no puede ser el centro de gravitaci?n de toda la funci?n eclesial de catequizar, y que tiene necesidad de complementarse con otras instituciones y ?mbitos.

Para que la catequesis alcance toda su eficacia dentro de la misi?n evangelizadora de la parroquia se requieren, seg?n el Directorio General de Catequesis, algunas condiciones, a saber:

a) La catequesis de adultos debe asumir siempre una importancia prioritaria. Se trata de impulsar, sin desfallecer, ?una catequesis postbautismal, a modo de catecumenado?

b) Hay que plantearse, con valent?a renovada, el anuncio a los alejados y a los que viven en situaci?n de indiferencia religiosa. En este empe?o, los encuentros presacramentales (preparaci?n al Matrimonio, al Bautismo y a la primera Comuni?n de los hijos...) pueden resultar, en este momento socio-cultural y eclesial, fundamentales y deben de ser cuidados.

c) Como referente s?lido para la catequesis parroquial se requiere la existencia de un n?cleo comunitario compuesto por cristianos maduros, ya iniciados en la fe, a los que se les dispense un tratamiento pastoral adecuado y diferenciado. Este objetivo se podr? alcanzar m?s f?cilmente si se promueve en las parroquias la formaci?n de peque?as comunidades eclesiales.

d) Si se cumplen en la parroquia las anteriores condiciones, que se refieren principalmente a los adultos, la catequesis destinada a ni?os, adolescentes y j?venes, que sigue siendo siempre imprescindible, se beneficiar? grandemente.
Son condiciones que nos plantean retos ilusionantes y desaf?os importantes. En la actual situaci?n de nuestra di?cesis, todas las comunidades parroquiales se deben sentir llamadas a dar un renovado impulso a su acci?n misionera, para hacer llegar el mensaje salvador de Jesucristo a los ciudadanos con los cuales puedan entrar en relaci?n, aprovechando todas las ocasiones posibles. A menudo esta acci?n misionera requerir? una buena dosis de creatividad y de esp?ritu de renovaci?n de la pastoral tradicional.
Y todo ello, no lo podemos olvidar, hemos de realizarlo, como nos se?ala el nuevo Plan Diocesano de Pastoral, haciendo memoria de Jesucristo Resucitado para convertirnos nosotros mismos, en memoria viviente de ?l. Este centrarnos en Cristo, parad?jicamente, nos tiene que descentralizar. Porque donde hay verdadera vida en Cristo hay salida en su nombre, hay misi?n, hay evangelizaci?n, hay catequesis aut?ntica y de la buena.
En este d?a, al agradecer el servicio impagado e impagable de cientos de catequistas, nos invitamos todos y cada uno a transitar caminos nuevos, pidiendo al Se?or que nos conceda la creatividad y la audacia necesaria para estos tiempos apasionantes en este servicio educativo y evangelizador que es la catequesis.

Antonio P?rez Morales
Vicario General
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios