12 DE OCTUBRE
La
visita durante los d?as 12 y 13 de Octubre (2007) a la isla del Hierro del grupo parroquial Guancha-San Jos? tuvo su momento central en Santuario de la Virgen de los Reyes, patrona de la isla, ubicado en el lugar llamado la Dehesa. All? el grupo particip? en la Eucarist?a a los pies de la venerada imagen.
Durante la estancia en el santuario se dieron los datos hist?ricos en relaci?n con la imagen, que se colocan a continuaci?n y que se pueden encontrar en
isla del Hierro:
Un d?a 6 de enero de 1.546 aparece la imagen de la Virgen en las costas de Orchilla. Seg?n cuenta la tradici?n, la dejaron unos marineros que se dirig?an a Am?rica, a cambio de v?veres para la dura traves?a. La talla se deposit? en el Caracol, en la cueva que llamaron a partir de ese momento "Cueva de La Virgen". All? la adoraban y le ofrec?an sus presentes, bajo la advocaci?n de Virgen de Los Reyes, en memoria del d?a de su Aparici?n.
De esta manera, se convirti? en la protectora y patrona de La Dehesa y de los ganados, acord?ndose celebrar una festividad anual en su honor el 25 de abril, fiesta que se ha seguido celebrando hasta nuestros d?as bajo el nombre de "Fiesta de los Pastores".
Nombran a un Mayordomo y le entregan todos el primer cordero que les nace y el primer queso que fabrican, para de este modo aumentar el patrimonio de la Virgen d?a a d?a y poderle construir a la Madre su casa. Este hecho se produce construy?ndose una ermita en las proximidades del Caracol, que albergar? a la imagen y a los pastores en las noches fr?as y h?medas. Un lunes, 25 de abril del a?o 1.577 se celebra y canta la primera misa en el santuario herre?o, la Ermita de La Virgen de Los Reyes.
Ya en el a?o 1.614 una terrible sequ?a asol? la isla. Los pastores pusieron en conocimiento del p?rroco la imagen custodiada para rogarle por la tan deseada lluvia. De esta manera, se supo de su existencia en todos los pueblos. Despu?s de conceder las lluvias solicitadas, La Virgen de Los Reyes fue proclamada en 1.643 Patrona Titular de Las Aguas; fecha en la que la agricultura se empezaba a desarrollar en la isla.
Pero en 1.740 la ausencia de precipitaciones fue muy notable, as? que los humildes pastores condujeron a la imagen hasta la Villa de Valverde para dedicarle una novena. Muy pronto llovi? de una manera copiosa por toda la isla. Como s?mbolo de m?ximo agradecimiento, el 26 de enero de 1.741 reunidos en la Parroquia capitalina, la Justicia y Regimiento de la isla, presididos por el Alcalde Mayor, teniente don Juan de Ayala Barreda, el gobernador de las armas, capit?n don P?o de Espinosa Guadarrama, el Beneficiado Rector y Vicario don Cayetano Padr?n de la Barrera, Francisco Miguel de Castro, Padre Guardi?n del convento franciscano, alcaldes ped?neos y muchos vecinos firmaron el voto de llevar en peregrina romer?a a la Virgen desde su ermita hasta la Villa de Valverde cada cuatro a?os, siendo la primera Bajada, como se denomina la fiesta religiosa, en 1.745.
En las rayas es inevitable la rivalidad entre los pueblos: el que lleva la imagen no quiere dejarla, y el que tiene que recibirla se afana por hacerlo cuanto antes. Cada pueblo recibe a la "Madre Amada" acompa?ado de sus Santos Patronos. Sabinosa con San Sim?n, El Pinar con San Ant?n, El Golfo con San Salvador, Isora con San Jos?, San Andr?s con el santo del mismo nombre, El Barrio con San Pedro y Ti?or y Valverde con San Isidro y San Telmo del Puerto.
Los bailarines de El Golfo hab?an perdido su raya en los a?os treinta, y en La Bajada de 1.977 solicitaron que les fuera devuelta. Les fue concedido el tramo desde las cercan?as de La Cruz de Los Reyes hasta el cruce de la carretera general en su desv?o hacia la Hoya de El Morcillo.
Uno de los momentos m?s entra?ables y fraternales es el del almuerzo en La Cruz de Los Reyes, donde se tienden los manteles y se comparten con todo los presentes los productos t?picos, carne, pescado, papas arrugadas, vino y las t?picas quesadillas. Esta escena es una muestra del car?cter humilde y pac?fico del pueblo y de la idiosincrasia tan particular de las gentes de El Hierro.
Luego disfrutaron de la belleza y del silencio del lugar.