Mi?rcoles, 24 de octubre de 2007
AFRICA/SIERRA LEONA - ?Cristianos y musulmanes trabajen juntos por el bien de las naciones de la regi?n?, afirman los Obispos angl?fonos de ?frica Occidental
Freetown (Agencia Fides)


COMUNICADO

EMITIDO POR LA ASOCIACI?N DE LAS CONFERENCIAS DE ?FRICA
OCCIDENTAL ANGL?FONA (AECAWA)

(Traducci?n particular, no oficial, desde el ingl?s)


Salutaci?n

Nosotros, los obispos cat?licos de Gambia, Sierra Leona, Liberia, Ghana y Nigeria, reunidos bajo la Asociaci?n de las Conferencias Episcopales de ?frica Occidental Angl?fona (AECAWA), al final de nuestra und?cima Asamblea Plenaria en Freetwon, Sierra Leona desde el 5 al 12 de Octubre de 2007, damos gracias a Dios nuestro Padre por permitirnos realizar su voluntad.

Enviamos a ustedes, nuestros hermanos y hermanas en Cristo y a todos los hombres de buena voluntad, la paz de Dios y la bendici?n en el nombre de nuestro Se?or Jesucristo y la compa??a del Esp?ritu Santo. Como creyentes en Jesucristo, hemos considerado fervientemente nuestras relaciones con nuestros hermanos y hermanas de la fe Isl?mica. Estimamos como nuestro deber prof?tico comunicarles al menos algunos de los puntos principales de inter?s e importancia que emergieron de nuestras deliberaciones.

Pe?mbulo

Asistidos por eruditos cristianos e isl?micos, hemos reafirmado que los cristianos y los musulmanes participan de una historia de bien tanto como de amargos recuerdos. El di?logo cristiano-musulm?n es un camino para recordar juntamente los tiempos en que las comunidades viv?an en paz la una con la otra, pero tambi?n ofrece espacio para o?r relatos y experiencias llenas de recuerdos dolorosos, de controversias y escisiones que han condicionado el presente. Mientras recordamos con gratitud a Dios los buenos recuerdos,
No obstante no tenemos miedo de tratar casos de conflicto en nuestra com?n historia y en nuestra vida presente juntamente.

Queremos abrir nuevas puertas al di?logo porque creemos que este es el ?nico camino que podemos verdaderamente cultivar en relaci?n de uno a otro, y juntamente defender la dignidad humana y la paz. Queremos profundizar nuestro di?logo de tal manera que podamos entrar en el coraz?n del problema: la promoci?n de la paz en nuestra sub-regi?n de ?frica Occidental.

Por esta raz?n, lo encontramos providencial que esta Asamblea plenaria sobre el tema, la Iglesia y la Colaboraci?n Cristiano-Musulmana en ?frica occidental tenga lugar en Sierra Leona, un pa?s donde cristianos y musulmanes han estado viviendo en armon?a y en amor durante centurias. Nos fijamos con gratitud a Dios que la relaci?n entre las dos religiones en este pa?s permanezca como el factor mayor que apresur? el proceso de paz durante el reciente turbulento pasado de su historia y contribuy? en no medida peque?a a las elecciones pac?ficas que han tenido lugar hace poco. Nos damos cuenta con satisfacci?n que existe similar armon?a entre cristianos y musulmanes en otros pa?ses de nuestra sub-regi?n, aunque en menor escala.

Valores compartidos

Desde nuestro punto de vista, hubo paz y relaciones cordiales entre el Cristianismo y el Islam en nuestra sub regi?n, especialmente desde que las dos encontraron apoyo en similares valores fundamentales religiosos, como la unicidad de Dios, la necesidad de la oraci?n, el valor de limosna, lo irremplazable del ayuno y la importancia de las peregrinaciones.

Adem?s, los cristianos y musulmanes tomaron m?s o menos la misma posici?n sobre temas de moral sexual. Ensalzan la dignidad de la vida de familia y rechazan la promiscuidad, el lesbianismo, la homosexualidad, prostituci?n y aborto. Ellos tambi?n tienen respeto por las mismas personalidades b?blicas.

Sobre la base de tales puntos comunes de intereses, creemos que las dos religiones traer?n sus respectivos recursos espirituales de fe y devoci?n para dirigirlos a retos tales como la pobreza, enfermedad, subdesarrollo y mal gobierno.

Fuentes de conflicto

Es fundamental para nuestra fe como cristianos que Jesucristo es el Hijo de Dios, el ?nico mediador entre nosotros y Dios. Por esta raz?n, algunos cristianos se sublevan porque algunos no cristianos han abusado de Jes?s en su manera de pensar. En el mismo sentido, algunos musulmanes sencillamente no pueden tolerar lo que ellos consideran ser un insulto a Mahoma.

Somos conscientes que las principales fuentes de conflicto entre cristianos y musulmanes son la intolerancia, militarismo y fundamentalismo de algunas peque?as minor?as de cristianos y musulmanes. Lamentamos que estas actitudes violentas son pasadas de adultos a los ni?os, que los toman indiscriminadamente y llegan a ser ellos mismos militantes con la convicci?n de que est?n siendo fieles a su religi?n.

Adem?s, las autoridades civiles de nuestros diversos pa?ses muchas veces fracasan al llevar a cabo su responsabilidad civil de arrestar a los criminales y llevarlos a la ley. Por su parte, muchos l?deres religiosos permanecen silenciosos frente a la violencia y actividades criminales perpetradas por estos pocos miembros.

Puntos de colaboraci?n

Un ?rea pr?ctica de colaboraci?n es la lucha contra la corrupci?n. Sabemos cu?n perniciosa es la corrupci?n para la paz, desarrollo y justicia y c?mo, a pesar de esto, ha tomado profundas ra?ces en nuestras sociedades. Afortunadamente, nuestros principios religiosos y los santos libros pr?cticamente coinciden en esta materia: ?no robar?s? es v?lido para todos.

Por lo tanto, Cristianos y Musulmanes deber?an estar dispuestos a trabajar juntos en un programa anti-corrupci?n concreto, pr?ctico. Deber?amos estar dispuestos a unir las manos juntamente que dejen ver signos claros y mensajes compartidos de condena de la corrupci?n en todas sus formas. Colectivamente, deber?amos estar dispuestos a hacer algo acerca del desempleo, crimen, venganza, indisciplina e ignorancia. Positivamente, podemos considerar c?mo cooperar en la protecci?n del medio ambiente, bajar los gastos funerarios, colocar una escuela o una cl?nica, apoyar el liderazgo de la comunidad en cuesti?n, y asistir a los ni?os necesitados en su educaci?n, la independencia de su afiliaci?n religiosa. Otra ?rea para una acci?n conjunta es la protecci?n de la sacralizad de la vida humana.

Agrupaciones interreligiosas

Por esta raz?n, sugerimos que tales programas se deben promover por agrupaciones religiosas que est?n ya en existencia en nuestra sub-regi?n y donde no existen, se pueden establecer en el pueblo, el distrito, en las comunidades regionales o estatales, y a nivel nacional. Tales agrupaciones se reunir?an regularmente y considerar?an c?mo mejor valorar la situaci?n en su comunidad. Exhortamos tambi?n que se deben formar asociaciones de j?venes de las dos religiones y que se organicen entre ellos deportes sanos, competiciones culturales y educacionales.

Di?logo

Hemos identificado cinco formas distintas de di?logo inter-religioso: el di?logo de vida, el di?logo colaborativo, el di?logo de experiencia religiosa, el di?logo teol?gico y el di?logo oficial entre las autoridades religiosas. El di?logo de vida supone dar pasos positivos o promover acciones conjuntas asimiladas y emanadas de un amor sincero. Debe ser espont?neo, que responda a situaciones humanas a pesar de la filiaci?n. El di?logo de cooperaci?n supone hacer un firme prop?sito de trabajar conjuntamente.

En nuestros esfuerzos en promover el di?logo de experiencia religiosa, debemos tener presente que las tensiones cristiano-musulmanas son muchas veces importadas y que antes de la llegada de las dos religiones, el africano era creyente que acept? y respet? la libertad de religi?n. Es m?s, la profesi?n de diversos credos dentro de una misma familia permaneci? como una antigua pr?ctica en el contexto tradicional. El dialogo interfe fue probablemente vivido diariamente en las casas y comunidades, m?s bien discutido en palabras. En los niveles teol?gicos y oficiales, por tanto, deber?amos procurar construir el di?logo cristiano-musulm?n sobre estos valores tradicionales de mutua aceptaci?n y respeto.

Dificultades

No ignoramos que hay dificultades, sinceras y artificiales, en el camino de colaboraci?n entre cristianos y musulmanes. Con frecuencia hay sospechas, discordias, intromisi?n pol?tica, etc. Lo que los cristianos conceden a los musulmanes no es muchas veces correspondido. Adem?s, algunos musulmanes err?neamente identifican la Iglesia cristiana con el Occidente y pasan a echar la culpa al Cristianismo por las acciones del Occidente.

A la vista de tales penosos obst?culos, exhortamos a los cristianos a no ceder. Es precisamente cuando enfrentados con la no cooperaci?n y la ausencia de relaci?n rec?proca que nosotros deber?amos reconocer los l?mites de nuestros esfuerzos humanos en dirigir estas dificultades y aceptarlas como una invitaci?n a llevar nuestra cruz y seguir a nuestro Salvador. San Pablo nos recuerda que la cruz fue esc?ndalo para los jud?os y locura para los gentiles, pero para aquellos que creen en Jes?s, el poder de Dios y la sabidur?a de Dios (1 Cor 1, 23-24)

En este aspecto, exhortamos que el di?logo y las relaciones inter-religiosas no lleven a salir de nuestras doctrinas para favorecer a los musulmanes o a esperar que los musulmanes adopten el pensamiento cristiano para que nosotros estemos dispuestos a relacionarnos. Nosotros, por tanto, pedimos que a los fieles cristianos se les d? una s?lida formaci?n en los principios b?sicos de su religi?n para tenga lugar un di?logo significativo. En el mismo sentido, llamamos a todas nuestras autoridades civiles a estar llenas de su sagrada responsabilidad a crear el entorno adecuado para que todos sus ciudadanos vivan en paz y seguridad.

Rev. John Onayekan
Arzobispo de Abuja
Presidente a AECAWA

Fr William Avenya
Secretario General
Publicado por verdenaranja @ 0:10  | Hablan los obispos
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios