Informaci?n sacada de DOSSIER FIDES del PANORAMA MISIONERO DE LOS CONTINENTES en el cap?tulo de Am?rica Latina. Una gran vitalidad misionera
Congresos misioneros, simposios, talleres, misiones rurales y urbanas etc? son algunas de las numerosas iniciativas que la Iglesia en Am?rica Latina ha realizado durante este a?o. Se ha llevado a cabo la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe que ha impulsado una Gran Misi?n en todo el Continente. Y Am?rica se prepara ya con intensidad a la celebraci?n de su Tercer Congreso Misionero Americano CAM 3 que se celebrara en agosto del 2008 en Ecuador. Adem?s numerosas pa?ses han celebrado Congresos Nacionales o se preparan para celebrarlos en los pr?ximos meses. Y es que seg?n afirmaba en un coloquio con la Agencia Fides el P. Timoteo Lehane, Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias en Ecuador, ?Am?rica tiene una gran experiencia de animaci?n misionera con todos los Congresos Misioneros que ha realizado?, pero debe sin embargo, ?dar m?s pasos para ser m?s misionera, para salir de sus fronteras. Am?rica ser? misionera desde la pobreza, la peque?ez y el martirio y tendr? que ir definiendo como se va a realizar esto?. Por ello el consideraba que el fruto principal del CAM 3 ser? ?consolidar el caminar misionero de Am?rica tratando de poner o proponer algunos pasos concretos que se puede ir haciendo poco a poco?.
Del 24 al 25 de marzo se realiz? en la sede nacional de las Obras Misionales Pontificias de Argentina, el Encuentro Nacional de Delegados de grupos misioneros, convocado por la Comisi?n Episcopal de Misiones y la Obra Pontificia de la Propagaci?n de la Fe. Seg?n afirm? el P. Adrian Santarelli, Secretario de la Obra Pontificia de la Propagaci?n de la Fe, ?estos grupos en la Argentina son una realidad muy fuerte, y muestra de la vitalidad de la Iglesia diocesana. En muchos lugares distantes de sus sedes parroquiales o en situaci?n de mayor dificultad son atendidos por estos equipos misioneros en determinadas ?pocas del a?o y en algunos casos de forma permanente. Est?n formados por laicos religiosas y sacerdotes y manifiestan de una manera muy clara, la vitalidad y entrega misionera de la Iglesia?. Son m?s de 600 los grupos registrados por el secretariado de la Propagaci?n de la Fe. Muchos surgen de parroquias y otros de movimientos y asociaciones.
La iglesia de Argentina ha celebrado tambi?n en agosto en San Nicol?s, provincia de Buenos Aires el Tercer Congreso Misionero Nacional (COMINA 3) con el lema ?Pentecost?s contin?a, Argentina escucha y responde?. Entre los objetivos del congreso se buscaba fortalecer la animaci?n y cooperaci?n misionera en las Iglesias particulares, dar respuesta a la convocatoria misionera de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe y preparar la participaci?n y aportes de la Iglesia Argentina para el Tercer Congreso Misionero Americano (CAM 3) que tendr? lugar en Quito (Ecuador) en el 2008.
En Argentina tiene gran actividad el Centro de Misionolog?a para el Cono Sur ?Juan Pablo cuyo objetivo es formar agentes desde la perspectiva de la misi?n y sostener el compromiso evangelizador de la iglesias en Am?rica Latina. En este a?o 2007 el Centro ha celebrado el 10 de febrero sus 25 a?os de actividad y servicio a la misi?n. Con este motivo se han llevado a cabo diversas actividades durante todo el a?o.
Tambi?n en
Per? ha habido varias iniciativas misioneras. En la di?cesis de Abancy se celebr? a finales del 2006 el Segundo Congreso Misionero Diocesano (II COMDA) en el que bajo el lema ?Con la fuerza de la Eucarist?a Familia Misionera?, se reunieron 2.800 misioneros procedentes de las provincias de Abancay, Andahuaylas, Chincheros y Aimaraes. Un evento que fortaleci? el ardor misionero en la jurisdicci?n ubicada en una de las zonas andinas m?s pobres del pa?s. El Congreso supuso un ?momento importante para tomar conciencia de que la Iglesia Cat?lica no puede existir sin evangelizar y que a todos los bautizados Cristo ha confiado el don y el feliz deber de anunciar la Buena Noticia?. El Congreso fue tambi?n un fuerte llamamiento a vivir intensamente la Eucarist?a como fuente de la misi?n: ?Si la Eucarist?a ocupa el centro de nuestras vidas, podremos llevar con alegr?a, cada uno desde su propio carisma, la Buena Nueva de la Salvaci?n hasta los confines de la tierra?.
En enero se llev? a cabo
en Lima el Primer Encuentro Nacional de Misioneros y Misioneras italianos residentes en Per? para el fortalecimiento de la espiritualidad misionera y establecer lazos de fraternidad y conocimiento mutuo El encuentro era convocado por la "Fundaci?n CUM" (Centro Unitario Missionario), perteneciente a la Conferencia Episcopal Italiana, un organismo que atiende la formaci?n de los misioneros italianos por medio de diversas iniciativas dirigidas tanto a sacerdotes fidei donum como a religiosos, religiosas y laicos.
Se realiz? tambi?n a principios de marzo en Lima (Per?) el Primer Encuentro de Misioneros Laicos de los pa?ses Bolivarianos: con el lema ?Con Jes?s m?s all? de las fronteras? con Misioneros provenientes de Colombia, Venezuela, Ecuador, Per?, Bolivia y Panam? organizado por la Coordinadora Continental del Laicado Misionero de Am?rica y el Centro Nacional Misionero (CENAMIS) de la Comisi?n Episcopal de Misiones. El Encuentro gir? en torno al tema central ?Vocaci?n, Formaci?n y Env?o de los Misioneros Laicos ad gentes? y ten?a como objetivo general reflexionar sobre el acompa?amiento, la formaci?n y el env?o de los misioneros laicos para servir a la misi?n universal, a la luz del documento de participaci?n de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe. Se buscaba adem?s preparar el env?o de misioneros laicos ad gentes Latinoamericanos para iniciar una gran misi?n en la regi?n y hacer de este continente la ?casa y escuela de comuni?n para la misi?n?.
Los Obispos de Per? trataron durante la celebraci?n de su 89? Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal en enero el tema de la misi?n. El tema principal era la ?Formaci?n de los laicos: identidad, compromiso y misi?n?. Los Obispos destacaron que ?la nueva evangelizaci?n es una necesidad real y urgente de nuestra Iglesia. No hay nada m?s renovador que volver a las fuentes de nuestra fe, volver al fundamento, volver a Jesucristo?
En el Mensaje de inauguraci?n, del Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Mons. Miguel Cabrejos Vidarte, destac? que los principales desaf?os a los que debe enfrentarse Per? hoy se encuentran en la disminuci?n de la practica religiosa entre los cat?licos debido al crecimiento que han experimentado los grupos no cat?licos en los ?ltimos 50 a?os: ?actualmente, entre el 15 y 20% de peruanos ya se definen como miembros de una instituci?n religiosa no cat?lica?. Tambi?n se observa ?una creciente brecha entre la ?natalidad? y la participaci?n en los sacramentos de iniciaci?n cristiana... m?s del 25% de los escolares en el Per? no est?n bautizados y la disminuci?n de la participaci?n dominical en la Eucarist?a se mantiene?.
En Paraguay se ha llevado a cabo en febrero de este a?o el V Congreso Nacional de la Infancia Misionera con el lema "Somos peque?os Grandes misioneros de Jesucristo". Participaron ni?os, adolescente y animadores de la Infancia Misionera, de 12 Di?cesis y 1 Vicariato, en total 1900 misioneros, provenientes de 60 parroquias del pa?s. El Congreso cont? tambi?n con la presencia del Secretario Internacional de la Obra de la Infancia Misionera, el Padre Patricio Byrne, quien reflexiono con lo ni?os sobre "La historia y Carisma de la Obra de I.M". El Congreso, seg?n afirm? la Secretaria Nacional, fue un gran ?xito y produjo una gran animaci?n misionera en la di?cesis organizadora. Los ni?os se albergaron en casi 800 familias de la ciudad, lo cual significo un encuentro de animaci?n desde la familia.
Tambi?n los Obispos de Colombia trataron durante la Asamblea Plenaria celebrada del 5 al 9 de febrero ?La acci?n misionera de la Iglesia?. El objetivo de la Asamblea era profundizar en la misi?n Ad Gentes, ad intra y ad extra, en armon?a con el potencial misionera de la iglesia en Colombia. En el discurso de inauguraci?n Mons. Luis Augusto Castro Quiroga, Arzobispo de Tunja y Presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana afirm?: ?Todos los Obispos animamos el compromiso misionero en primer lugar en nosotros mismos.... Deseamos sentir nuevamente el mandato misionero, vibrar con sus exigencias, luchar por sus objetivos y realizar todo esto como Iglesia, en comuni?n para la misi?n, todos juntos, Obispos, Sacerdotes, Religiosos y Laicos, que unidos nos aprestamos a vivir nuestra identidad de disc?pulos y misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en ?l tengan vida?.
Record? as? mismo que todo cristiano ?es misionero cuando acepta ser enviado para dar a conocer y obedecer a Cristo en medio de aquellos que no lo conocen ni lo reconocen como Se?or?. Por ello, ?debemos retornar a esta forma de ser misioneros, sin descuidar el apoyo a los misioneros consagrados para este servicio de por vida. Estamos llamados a retomar la acci?n misionera universal como una realidad que est? en el coraz?n de la pastoral... Y debemos hacerlo en eficaz colaboraci?n con las Obras Misionales Pontificias, que ocupan un primer puesto en la acci?n misionera de la Iglesia?, afirma el Presidente de la Conferencia Episcopal.
Afirma a continuaci?n que el objetivo de la acci?n misionera es tanto el primer anuncio del Evangelio como la implantaci?n de la iglesia y la promoci?n de los valores del Reino. ?En un momento como el presente - continua Mons. Castro Quiroga - en el que los antivalores toman fuerza... es necesario enfatizar el sembrar estos valores del Reino proclamados por Jes?s con su vida y con su mensaje evang?lico, tarea misionera formidable en la que los laicos ocupan hoy el primer lugar?.
Las Obras Misionales Pontificias de Colombia y el Centro Nacional Misionero buscan motivar a los seminaristas para la misi?n ad gentes, Para ello, del 24 al 27 de Junio 2007 pasados se realiz? el V Encuentro Nacional Misionero de seminaristas, con el lema ?Disc?pulos Misioneros para comunicar la vida de Dios?. Participaron en el Encuentro 136 Seminaristas de 38 Seminarios de los 55 que hay en Colombia, pertenecientes a 48 Di?cesis. Acompa?aron a los Seminaristas 5 Sacerdotes Diocesanos.
En M?xico se ha celebrado en este a?o el centenario del nacimiento de Mons. Alonso Manuel Escalante, primer Superior General de los Misioneros de Guadalupe, ?un Pastor que entreg? su vida por el anuncio misionero de la fe?. Con motivo de este Centenario se celebr? en noviembre el IV Simposio Internacional de Misionolog?a. El evento se situ? en el marco de un a?o lleno de aniversarios para los misioneros de Guadalupe: los 50 a?os del Seminario Menor de Misiones; el centenario del nacimiento de Mons. Escalante; 50 a?os de la misi?n en Jap?n y 25 a?os de presencia en Angola. El tema general del Simposio es el discipulado y la misi?n de la iglesia de M?xico y Am?rica. El Cardenal Ivan Dias, Prefecto de la Congregaci?n para la Evangelizaci?n de los Pueblos envi? un mensaje al P. Juan Jos? A. Luna Erreguerena, Superior General de los Misioneros de Guadalupe y a todos los participantes en el Simposio, en el que recuerda el esp?ritu que anim? la vida de este Pastor quien ?vivi? en plena docilidad al Esp?ritu Santo y se dej? plasmar interiormente por ?l, para hacerse cada vez m?s semejante a Cristo?. Concluye el Cardenal Dias su Mensaje con un llamamiento a los Misioneros de Guadalupe a ?conservar en su autenticidad y profundidad, en todas vuestras actividades, la especificidad de vuestro carisma: la evangelizaci?n de los no creyentes, llevar la buena noticia de la resurrecci?n de Cristo a todos aquellos que no lo conocen, invitar a los hombres, por medio del anuncio y del testimonio de la fe, a recibir la filiaci?n divina que Jesucristo ha procurado a todo hombre y que es comunicada a los fieles por medio del bautismo?.
En julio se celebr? el 9? Congreso Juvenil Misionero (CONAJUM) con el lema ?J?venes de Jesucristo, disc?pulos y misioneros?, para afrontar el reto del Nuevo milenio. Cada tres a?os, las Obras Misionales Pontificias de M?xico realizan un Congreso Juvenil Misionero, en comuni?n con alguna de las di?cesis del Pa?s, con el fin de despertar entre los j?venes el esp?ritu misionero, que les permita fortalecer su fe y transmitirla a otros j?venes. Este a?o se ha celebrado en Guadalajara del 26 al 29 de julio de 2007. Asistieron cerca de 12 mil j?venes de todas las di?cesis de M?xico, as? como Obispos, religiosos y religiosas involucrados en el servicio de la juventud misionera de la Iglesia.
Los Obispos de M?xico han realizado a lo largo del a?o numerosos llamamientos a todos los fieles del pa?s para que respondan al llamamiento misionero. Ante los graves pecados que vive M?xico y que generan violencia, narcotr?fico y corrupci?n, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) se ha declarado en estado de Misi?n Permanente, seg?n el compromiso adquirido al termino de la V conferencia General, para buscar a los m?s alejados de la Iglesia asumiendo el reto de evangelizar sin olvidar los deberes sociales de la Iglesia
En El Salvador la Conferencia Episcopal junto con las Obras Misionales Pontificias anunciaron oficialmente en junio de este a?o la celebraci?n de lo que ser? el Primer Congreso Misionero Nacional en el pa?s que se llevar? a cado del 16 al 18 de mayo del 2008. El objetivo del Congreso es suscitar y fomentar la conciencia y compromiso misionero en la Iglesia salvadore?a de modo que lleve en los niveles parroquiales y diocesanos a una acci?n real y comprometida en la misi?n ad gentes.
Este primer Congreso Misionero marca una paso adelante en el camino misionero de El Salvador en los ?ltimos a?os, sobre todo a partir de la celebraci?n del CAM 2 en la ciudad de Guatemala en noviembre del 2003. En aquella ocasi?n, los directores diocesanos de las Obras Misionales Pontificias y los vicarios de pastoral reflexionaron sobre algo fundamental: que la dimensi?n misionera no es una acci?n marginal sino que est? inserta en la pastoral ordinaria de la Iglesia particular y de cada parroquia. Por otro lado, la celebraci?n de la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano, ha suscitado la reflexi?n y el compromiso de todos los bautizados en el anuncio del Evangelio. La iglesia de El Salvador se est? tambi?n preparando a la celebraci?n del Tercer Congreso Misionero CAM 3 que se celebrar? en Quito (Ecuador) en agosto del 2008. ?Todos estos acontecimientos eclesiales - afirman los Obispos - son para nosotros una verdadera motivaci?n a retomar con nuevo ardor y entusiasmo el mandato Misionero de Jes?s: ?Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creaci?n?
El Congreso Nacional tendr? por tema ?Parroquia, comunidad misionera?. En esto momentos se est? en fase de preparaci?n del Congreso, para lo cual se han creado diversas comisiones y los Obispos han propuesto dedicar de manera especial todo este a?o a la preparaci?n del Congreso,
En Ecuador es especialmente fuerte la actividad misionera ya que ser? la sede del Tercer Congreso Misionero Americano (CAM 3). El Congreso se realizar? del 12 al 17 de agosto del 2008. Por tanto todo este a?o 2007 est? siendo trascendental en el proceso de preparaci?n. En noviembre del 2006 se definieron el tema: ?La Iglesia en discipulado misionero? y el lema: ?Am?rica con Cristo: escucha, aprende y anuncia?. En febrero del 2007 tuvo lugar un encuentro de los Directores diocesanos de las Obras Misionales Pontificias en Ecuador, donde se realiz? la programaci?n nacional para animar y formar la acci?n misionera en todo el pa?s. Adem?s se delinearon las l?neas de cooperaci?n a nivel nacional y diocesano para promover el CAM 3 en todo el Ecuador. Tambi?n se program? la preparaci?n y realizaci?n de los Pre Congresos Americanos misioneros en cada una de las Iglesias particulares, y se delinearon los criterios para escoger a los congresistas que participar?n en el CAM 3.
En el mes de marzo se llev? a cabo en la ciudad de Lima (Per?) la reuni?n de los Directores Nacionales de OMP de Am?rica Latina, donde se present? el borrador del instrumento de Trabajo. Este Instrumento de Trabajo es el fruto de casi dos a?os de trabajo de la Comisi?n Teol?gica, despu?s de recibir varios aportes.
Los Obispos han aprobado la idea propuesta de que los restos Santa Teresa de Lisieux, Patrona de las misiones, vayan a Ecuador y pasen por todas las di?cesis. Permanecer?n de uno a tres d?as en cada di?cesis en la Catedral durante el d?a y por la noche van a ser veladas en conventos de clausura. Si hay carmelitas en su convento y si no hay en otros conventos de clausura. Los restos de la santa llegar?n antes del inicio del CAM3 y permanecer?n hasta que concluya el evento,. En total estar?n unas ocho semanas en el pa?s.
Est? previsto tambi?n que en las di?cesis particulares se organicen pre-CAM para elegir a los delegados y preparar los temas. Del 30 de julio al 3 de agosto se celebr?, en la ciudad de Quito (Ecuador) el Segundo Simposio Internacional de Misionolog?a con el titulo ?Antropolog?a y Pastoral de la Misi?n?, dentro de este camino de preparaci?n al Tercer Congreso Misionero CAM 3
Durante la celebraci?n de este Segundo Simposio Internacional fue presentado ante delegaciones de 17 pa?ses de Am?rica que participaron el Instrumento de Trabajo del CAM 3. El Instrumento es fruto de tres a?os de trabajo de la Comisi?n Teol?gica del CAM 3 El Instrumento ha sido enviado a todos los Obispos Presidentes de todas las Conferencias Episcopales en Am?rica, para que lo conozcan invit?ndoles a que en sus respectivas Conferencias Episcopales empiecen su estudio y reflexi?n y motiven a todas las Iglesias particulares a involucrarse en este proceso. Tambi?n se ha enviado a todos los Obispos de la iglesia Ecuatoriana con la misma finalidad. El Instrumento est? articulado en cinco cap?tulos que llevan por t?tulo: ?La Iglesia en discipulado misionero?, ?Nuestra vida misionera en Am?rica desde los CAMS-COMLAS?, ?Discipulado: Comunidad disc?pula de Jes?s?, ?Pentecost?s: Comunidad llevada por el Esp?ritu? y por ?ltimo, ?Evangelizaci?n: Comunidad misionera para la humanidad?.
Dada la importancia que Conferencia Episcopal Ecuatoriana est? dando a la preparaci?n y celebraci?n del CAM 3, la CXVIII Asamblea Plenaria de los Obispos celebrada del 23 al 27 de abril del 2007 tuvo por tema "La Dimensi?n Misionera de la Iglesia". Durante la misma se realiz? una programaci?n con el objetivo de iniciar en toda la Iglesia ecuatoriana el proceso de preparaci?n del CAM 3 y la celebraci?n del A?o Misionero, determinado por la Conferencia episcopal en el 2008, y se present? a los Obispos una carta pastoral en clave misionera para recoger sus sugerencias y opiniones, que tiene como objetivo motivar la conciencia misionera del pueblo del Ecuador.
En Cuba se ha celebrado este a?o los 15 a?os de presencia de la Obra Pontificia de la Infancia Misionera. Para celebrarlo se realiz? del 13 al 25 de julio el Tercer Congreso Misionero de la Infancia Misionera. En efecto en el a?o 1992 volvi? a resurgir en la Arquidi?cesis de Camaguey esta Obra Pontificia en Cuba, despu?s que hab?a desaparecido en 1961, al nacionalizarse los colegios cat?licos, donde estaba presente. En total participaron 396 ni?os y adolescentes misioneros y 72 asesores
En Venezuela tambi?n se ha aprobado en este a?o la celebraci?n del Tercer Congreso Misionero Nacional. Las Obras Misionales Pontificias (OMP) de Venezuela, acompa?ado del Consejo Misionero Nacional (COMINA), presentaron en la LXXXII Asamblea del Episcopado Venezolano, realizada en el mes de enero de 2007, la propuesta del III Congreso Nacional Misionero, la cual fue acogida con benepl?cito y se realizar? del 26 al 30 de marzo de 2008, en la ciudad de Caracas. Con este congreso se busca despertar en el cat?lico venezolano el llamamiento a la Fe y para ello se seguir? una metodolog?a propia seg?n la situaci?n eclesi?stica de cada zona pastoral. El camino de preparaci?n inici? en los primeros meses del 2007 con una primera etapa de preparaci?n en las distintas Provincias Eclesi?sticas del pa?s
Una vez mas se ha llevado a cabo
en Chile la IV Edici?n de ?Misi?n Pa?s?, una de las muchas iniciativas misioneras que se contemplan en el pa?s. En la Misi?n Pa?s m?s de 2.500 j?venes universitarios, distribuidos en 58 zonas del pa?s para llevar a todos el testimonio de su vida cristiana. Han participado 56 universidades de todo el territorio nacional. La Misi?n Pa?s 2007 fue lanzada oficialmente el viernes 5 de enero en el Campus San Joaqu?n de la Pontificia Universidad Cat?lica. A continuaci?n los j?venes se dirigieron al Templo Votivo de Maip?, donde tuvieron una Misa de env?o a las 18:00 horas presidida por el Cardenal Francisco Javier Err?zuriz, Arzobispo de Santiago. La misi?n se extendi? hasta el 15 de enero. Adem?s Misi?n Pa?s recibi? aproximadamente 150 misioneros extranjeros provenientes de pa?ses como Brasil, Argentina, Ecuador, Cuba, Per?, Bolivia, Uruguay, entre otros. Este proyecto tiene gran relevancia social, pues realiza talleres familiares, visitas a hogares de ancianos, de ni?os, c?rceles, hospitales a lo largo del pa?s, poniendo al servicio de Chile las herramientas profesionales con que cuentan los universitarios, siempre iluminados por el Amor fraterno que viene de Cristo. En la Misi?n Pa?s tiene especial importancia el ?casa a casa?. La Misi?n Pa?s contempla adem?s distintas actividades que buscan evangelizar a trav?s de la cultura, el deporte y la religiosidad popular.
En Uruguay se ha llevado a cabo el Primer Simposio Misionero en el marco del 50? aniversario de la Enc?clica ?Fidei Donum?, de la Gran Misi?n Continental y la preparaci?n al CAM 3 bajo el lema "Todas las Iglesias para todo el mundo" organizado por el Departamento de Misiones de la Conferencia Episcopal Uruguaya (CEU) y las Obras Misionales Pontificias