Art?culo en el que monse?or Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de San Crist?bal de las Casas, en el estado sure?o de Chiapas, reflexiona sobre uno de los temas que han sido vedados por muchos a?os en M?xico: la educaci?n religiosa dentro de las escuelas financiadas por el Estado. San Crist?bal de las Casas, Chis a 24 de octubre de 2007
?RELIGION EN LAS ESCUELAS PUBLICAS?
VER Se desat? una andanada de insultos contra la jerarqu?a cat?lica, por apoyar la iniciativa de reformas a la Constituci?n, pidiendo que haya m?s libertad religiosa y se pueda ense?ar religi?n en las escuelas p?blicas, si los padres de familia lo piden, como es su derecho. Esta petici?n no es para imponer a todos los mexicanos el catolicismo, sino para que haya opciones diversas, seg?n la decisi?n de los pap?s. El mismo derecho tienen los protestantes, los de otras religiones, y los que no profesan ninguna. Queremos libertad educativa, no imposici?n del Estado.
JUZGAR El art?culo 26 de la Declaraci?n Universal de los Derechos Humanos de 1948, de la ONU, ratificada por nuestro pa?s, indica: ?La educaci?n tendr? por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecer? la comprensi?n, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos ?tnicos o religiosos?
Los padres tendr?n derecho preferente a escoger el tipo de educaci?n que habr? de darse a sus hijos?. En nuestro pa?s, este derecho humano no se respeta en las escuelas p?blicas, pues no hay libertad para que los padres de familia escojan una educaci?n que sea conforme a su fe. El Estado impone un solo tipo de educaci?n, y hay algunos temas, como la educaci?n sexual, que no toma en cuenta los principios cat?licos sobre la sexualidad. No estamos en contra de que se imparta, sino rechazamos algunos contenidos de los libros oficiales.
En muchos pa?ses democr?ticos se respeta este derecho, sin mayor problema, desde hace muchos a?os. En Alemania, por ejemplo, el Estado reconoce que los padres de familia son quienes han de escoger qu? tipo de educaci?n prefieren. Si deciden que la escuela imparta una materia religiosa, pueden seleccionar entre la cat?lica y la luterana, que son las mayoritarias. Si no quieren religi?n, se imparte a los alumnos clases de civismo, de valores humanos. El Estado paga a los maestros de religi?n y los implementos pedag?gicos. De esta forma, reciben formaci?n religiosa no s?lo los ricos y las clases medias, que pueden pagar colegiaturas en las escuelas privadas, sino todos los ciudadanos que as? lo deseen. Es lo mismo que pasa en muchos otros pa?ses. ?Ojal? nuestros cr?ticos conozcan otras legislaciones y comparen!
Los obispos de Am?rica Latina expresamos en el Documento de ?Aparecida?: ?Un principio irrenunciable para la Iglesia es la libertad de ense?anza? Por el hecho de haberles dado la vida, los padres asumieron la responsabilidad de ofrecer a sus hijos condiciones favorables para su crecimiento y la grave obligaci?n de educarlos. La sociedad ha de reconocerlos como los primeros y principales educadores.? (No. 339).
?Este intransferible derecho? ha de ser decididamente garantizado por el Estado. Por esta raz?n, el poder p?blico, ? atendiendo a la justicia distributiva, debe distribuir las ayudas p?blicas ?que provienen de los impuestos de todos los ciudadanos? de tal manera que la totalidad de los padres, al margen de su condici?n social, pueda escoger, seg?n su conciencia, en medio de una pluralidad de proyectos educativos, las escuelas adecuadas para sus hijos? (No. 340).
ACTUAR No pretendemos que el Estado imparta religi?n. No es esa su tarea. Eso corresponde a la familia, en primer lugar, y a la comunidad creyente de las diferentes denominaciones. Pero debe respetar la decisi?n de los progenitores, que pagan con sus impuestos el trabajo de los maestros, los libros de texto y todo el aparato institucional. El Estado no es due?o de la educaci?n, sino su servidor y administrador.
Sabemos que van a pasar muchos a?os para que se reconozca este derecho humano a la libertad religiosa en la educaci?n p?blica, pero hay que luchar por ello. No queremos que el Estado haga nuestro trabajo, sino que respete el derecho de los padres de familia. Sabemos que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educaci?n no est? abierto a esta demanda, pero llegar? el tiempo que sus dirigentes comprender?n las razones y aceptar?n.
+ Felipe Arizmendi Esquivel Obispo de San Crist?bal de Las Casas
? 2007 CEM ::
CONFERENCIA DEL EPISCOPADO MEXICANO