Datos de los inicios del Instituto de Misioneras Seculares (IMS), publicados en folleto con motivo del 50 aniversario de su presencia en la Di?cesis de Tenerife. INICIOS DEL INSTITUTO DE MISIONERAS SECULARES (IMS)
D. Rufino Aldabalde - Trecu, sacerdote de Vitoria (1904-1945 anees Misioneras Evang?licas Diocesanas). Piensa ?l en unas mujeres al servicio de la Iglesia, algo nuevo, sin h?bitos ni demasiadas trabas reglamentarias, pero s? con una exigencia de entrega total. Que vivan en el mundo siendo parte de ?l, como Mar?a la madre de jes?s. Animadas por una gran pasi?n por Cristo, convencidas, contagiando entusiasmo, viviendo su fe y su vida como una unidad. Sus palabras as? lo expresan:
"Los ap?stoles ejerc?an un ministerio universal, estaban en todas partes: en sus casas, se desenvolv?an en el an?nimo, en distintas esferas, predicaban a toda clase de gente...
El ejemplo de sus vidas era el m?s estupendo milagro del M? Camino Gorostizacristianismo. Creo que en el siglo XX se debe repetir este espect?culo. La Iglesia necesita ap?stoles que est?n en contacto directo con el mundo.
Ustedes han sido llamadas a implantar el reino de Cristo en otras personas, que las han de descubrir en esos barrios deshechos, en esas f?bricas, en esos pueblos que tienen a Cristo en los sagrarios, pero que no le conocen y pasan como si fuera extranjero..."
M? Camino Gorostiza es la primera que comparte su proyecto y coincide con ?l en que "el mundo y la Iglesia est?n necesitados de la aportaci?n de la mujer, de su compromiso responsable".
Puede decirse que Don Rufino se adelanta a su tiempo en la valoraci?n positiva de la mujer. Considera la feminidad un don preciado que hay que hacer rendir para el Evangelio.