Mi?rcoles, 31 de octubre de 2007

Artículo publicado en BLOG MD, 9 - Noviembre 200, de Centro de Pastorla Litúrgica.

La ofrenda
de las confirmaciones



Sobre el tema de las ofrendas en la misa se ha hablado mucho, y se ha debatido mucho, sobre todo por el sentido de las ofrendas simbólicas de misas especiales como confirmaciones u otras fiestas.

La idea es que, junto al pan y al vino, nos ofrecemos nosotros mismos, nuestra vida, llevando al altar todo lo que somos y vivimos. Ofrecemos el sacrificio de Cristo y nos ofrecemos nosotros mismos con el sacerdote, y esto lo expresan muy bien las ofrendas. aunque también es cierto que a veces se ha abusado y se presentan ofrendas simbólicas que no se sabe muy bien a qué vienen y después se pasan a recoger en la sacristía; o sea, que nada de ofrenda. Por esto, hay que hacer visible la ofrenda del pan y del vino. Y, con ellos, presentar alguna ofrenda real, que signifique el compromiso y la solidaridad de la comunidad con la Iglesia y los necesitados.

En las parroquias de Vilafranca del Penedés, en las confirmaciones, hace ya tiempo que eliminamos las ofrendas simbólicas, y hacemos lo siguiente.
Unas semanas antes de la celebración explicamos a los grupos a confirmar cuál es el sentido de las ofrendas, y les invitamos a que ellos mismos hagan una ofrenda solidaria en el día de su confirmación. Y que den idea de causas, lugares o entidades u ONG a las que querrían destinar la aportación. Se recogen las propuestas, se votan y se opta por una. El día antes de la confirmación, junto al pan y el vino, se ofrece lo que se ha recogido, se explica y además se invita a toda la comunidad a añadirse al donativo de los chicos y chicas confirmandos, se hace una colecta en aquel momento que se añade a lo que los chicos y chicas han recogido.

Esto les ayuda a entender, y a vivir, este sentido de solidaridad propio de la Eucaristía, y, en general, la fe cristiana que chicos y chicas profesan de manera especial en el día de la confirmación.- Xavier Aymerich


 | Enviar