Jueves, 01 de noviembre de 2007
Carta semanal del Arzobispo de Valencia Don Agust?n Garc?a-Gasco Vicente`para el Domingo 28 de Octubre de 2007.

La educaci?n cat?lica, un proyecto vital


Jesucristo es la referencia continua del proyecto educativo cat?lico. La llamada al seguimiento de Cristo, adem?s de una invitaci?n libre a adherirse a sus ense?anzas morales y espirituales, es una propuesta para el cambio de vida, para el amor en identificaci?n con ?l y en servicio a los hermanos.

Todo sistema educativo desarrollado propone modelos y ejemplos de excelencia para favorecer el desarrollo de las capacidades de los alumnos. Las escuelas y las universidades cat?licas no excluyen del ?mbito educativo los valores que surgen de las ense?anzas del Evangelio, basado en el amor y el perd?n que son elementos clave para fundamentar la pac?fica convivencia de las sociedades.

El proyecto educativo cat?lico est? fundamentado en Dios, Verdad, Bien y Belleza suprema. Dios es el alma que subyace en toda la acci?n educativa cat?lica, pues ?l es el principio y fin de la vida, el sentido y la plenitud de toda la obra creada. La paternidad de Dios hace posible la fraternidad universal de sus hijos; la vida de Dios entregada por todos los seres humanos fundamenta el amor desinteresado; el ser eterno de Dios abre la vida humana a la eternidad.

El ser humano tiene limitaciones y pese a los grandes y beneficiosos avances son muchos los elementos destructivos de la naturaleza o del propio comportamiento humano que no ha podido solventar. Vivimos en un mundo que utiliza los grandes descubrimientos contra los propios hombres y mujeres en demasiadas ocasiones. La fe cumple la funci?n de unificar y totalizar la acci?n del ser humano. En Dios adquiere significado la formaci?n integral, entendida desde la perspectiva cristiana de la vida que anima a rechazar la l?gica del ego?smo, y la sociedad del triunfo a toda costa, por una apuesta por la ecolog?a humana y el respeto de cada ser humano como barreras infranqueables.

Jesucristo es la referencia continua del proyecto educativo cat?lico. La llamada al seguimiento de Cristo, adem?s de una invitaci?n libre a adherirse a sus ense?anzas morales y espirituales, es una propuesta para el cambio de vida, para el amor en identificaci?n con ?l y en servicio a los hermanos. Los alumnos cristianos tienen en Jesucristo la Luz que les gu?a, el Maestro a imitar, la Vida que les colma, y la Persona en la que poner su confianza.

Imitar a Jesucristo es una propuesta educativa para vivir seg?n el Evangelio, para recrear el hombre nuevo en cada uno de sus alumnos, para superar todo lo que se opone a esta nueva vida. Supone un compromiso con toda la persona del alumno para unificar y elevar sus aptitudes m?s profundas, y para restaurar y completar en Cristo sus caracter?sticas y sus cualidades propias. Los ni?os y j?venes se educan as? en la libertad interior que tiene sus ra?ces en lo m?s hondo del ser y que no ser? f?cilmente arrebatada por circunstancias exteriores adversas.

La fe no es una parcela m?s del ser humano, sino la dimensi?n m?s profunda que impregna toda la vida de la persona. Reafirmando la verdad de la fe, la educaci?n cat?lica hace posible que la persona en su proceso educativo adquiera la confianza en sus capacidades cognitivas y seguridad en su caminar. El alumno que de verdad busca su propia identidad y su formaci?n plena, busca a Dios, y quien de verdad busca a Dios se encuentra a s? mismo.

La presentaci?n org?nica del mensaje de Cristo en la escuela y en la universidad fundamenta, estructura y nutre la cosmovisi?n cristiana presente en el proyecto educativo. Uno de los medios b?sicos es la ense?anza de la religi?n cat?lica en la escuela como ?rea fundamental del curr?culo de los alumnos. Cuanto m?s se aprecia la asignatura de religi?n cat?lica, m?s se apuesta por los logros del proyecto educativo del centro.

La Constituci?n Espa?ola establece que el Estado no puede imponer una formaci?n de la conciencia moral de los alumnos al margen de la libre elecci?n de los padres. Bajo el nombre de Educaci?n para la ciudadan?a se ha propuesto un ?rea en la escuela que puede llegar a violentar la voluntad de los padres, al obligar a recibir otra formaci?n moral no deseada, en conflicto con el proyecto educativo cat?lico.

Un proyecto educativo que no nace del consenso mayoritario de la sociedad y que se presenta como una conducta moral espec?fica del Estado en el que pretende silenciarse y obviarse derechos b?sicos ?reconocidos por la propia Constituci?n- como la objeci?n de conciencia es natural que produzca un rechazo.

Con mi bendici?n y afecto,
Publicado por verdenaranja @ 23:18  | Hablan los obispos
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios