Informaci?n cogida de trabajo sobre PANORAMA DE LA MISI?N EN AM?RICA LATINA publicado por DOSSIER FIDES con motivo de la 81 jonada misionera Mundial. V CONFERENCIA DE APARECIDA: UN GRAN ACONTECIMIENTO ECLESIAL QUE HA IMPULSADO UNA MISI?N CONTINENTAL
La V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe en el Santuario de Aparecida (Brasil) del 13 al 31 de mayo ha sido sin duda el acontecimiento eclesial m?s importante de Am?rica Latina. Se celebr? en Brasil el pa?s m?s grande de Am?rica Latina y que cuenta con el mayor numero de cat?licos y por tanto, que deber?a tambi?n contribuir de manera m?s significativa a la misi?n de la Iglesia en el continente y en el mundo.
?Hay plena conciencia del dif?cil y desafiante momento que vivimos, y en general se espera que la oraci?n, reflexi?n y discernimiento de los Obispos logre un documento eclesial motivador y lleno de esperanza para el futuro inmediato de nuestros pueblos. Se espera por ello que pueda dar respuesta a problemas como la falta de estabilidad democr?tica en los pa?ses de Am?rica Latina, que garantice los valores fundamentales de la convivencia social, la globalizaci?n y la internacionalizaci?n de la pol?tica, el problema migratorio con todas sus consecuencias negativas, los retos y desaf?os que tambi?n se plantean dentro de la misma Iglesia?, afirmaba Mons. Carlos Aguiar Retes, Obispo de Texoco y Presidente de la Conferencia Episcopal mexicana hablando de la V Conferencia.
La anterior Conferencia General hab?a sido en 1992. En el 2001 se comenz? a pensar en la realizaci?n de esta V Conferencia General. El primer objetivo en ese momento era celebrar los 50 a?os del CELAM que tuvo lugar en el 2005, pero luego pensaron que reunirse s?lo para celebrar este aniversario no era suficiente cuando hab?a tantos problemas en la Iglesia en Am?rica Latina. Por ello en el 2003 pidieron formalmente al Santo Padre desarrollar era V Conferencia.
El tema de la V Conferencia ?Disc?pulos y misioneros de Jesucristo, para que en El nuestros pueblos tengan vida?, fue propuesto por el mismo Santo Padre, quien puso especial ?nfasis en las palabras ?en El?. Seg?n informa P. David Guti?rrez, director de la Oficina de prensa del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) esto se debi? en gran parte a la perdida de fe que est? sufriendo el continente por el ataque y crecimiento continuo de las sectas pero sobre todo por los mismos creyentes. El problema es la debilidad de la fe de los creyentes que ante cualquier propuestas no permanecen firmes en la fe. Por ello el tema est? centrado en la persona como creyente y disc?pulo de Cristo.
Durante todo el a?o ha sido intenso el camino de preparaci?n con diversos Encuentros y seminarios, hasta culminar en la celebraci?n en el mes de mayo de la V Conferencia que fue inaugurada por el Santo Padre, Benedicto XVI.
Las diversas di?cesis enviaron las aportaciones de 21 de las 22 Conferencias Episcopales participantes y despu?s un grupo de 9 expertos de obispos y te?logos re reunieron en diciembre del 2006 para trabajar sobre ello y elaborar el ?Documento de S?ntesis?. A finales de marzo fue presentado en la sede del CELAM en Bogot? el documento "S?ntesis de los aportes recibidos para la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano", documento que acompa?? el trabajo de los Obispos reunidos en Aparecida.
La S?ntesis constaba de una Introducci?n, tres cap?tulos generales y las conclusiones. La Introducci?n explicaba el gran camino emprendido en Am?rica desde la llegada de la fe, que la convirti? en el Continente de la Esperanza, y que ha logrado que con su singular originalidad enriquecer grandemente el camino de la Iglesia Universal. Se reconoc?a expresamente que ?la fe cat?lica, que se estableci? en el Continente desde el primer momento, marca profundamente nuestra historia?. Esta fe cat?lica tuvo una recepci?n positiva ?gracias a la potente acci?n del Esp?ritu por medio de la gesta evangelizadora y a la predisposici?n de tantos misioneros a acercarse a las culturas aut?ctonas de manera cercana y comprensible?, adem?s fue decisiva ?la misi?n evangelizadora de numerosos obispos, misioneros, religiosos y laicos apasionados por la vida y el destino de hombres y pueblos?. Pero tambi?n se constata que ?en numerosos pueblos la identidad cultural y cristiana es fr?gil? y que ?los procesos de evangelizaci?n muchas veces quedaron incompletos?. Por ello, se afirmaba en el documento que ?o nuestra tradici?n cat?lica y nuestras opciones personales por el Se?or arraigan m?s profundamente en el coraz?n de las personas y de los pueblos latinoamericanos como encuentro vivificante y transformador con Cristo,... o corre el riesgo de seguir empobreci?ndose y diluy?ndose en vastos sectores de la poblaci?n, lo que ser?a una p?rdida dram?tica para el bien de nuestros pueblos y para toda la catolicidad?. Precisamente este era el gran desaf?o al que buscaba dar respuesta la V Conferencia General.
El Primer Cap?tulo "Miramos a nuestros Pueblos a la luz del Proyecto del Padre " expresaba el amor de Dios por el pueblo latinoamericano, un amor que pese a su inmensidad se ha desvirtuado por el pecado del hombre. Esta realidad del pecado se refleja en Am?rica en recientes desaf?os y en fen?menos como el impacto de la globalizaci?n, la hegemon?a del factor econ?mico y tecnocient?fico y la crisis de la familia y la cultura. El cap?tulo segundo, "Jesucristo, fuente de vida digna y plena", ofrec?a orientaciones y criterios para el discernimiento y la misi?n a partir de la revelaci?n. El tercer cap?tulo "El Esp?ritu nos impulsa a ser disc?pulos y misioneros", se ocupaba de la actuaci?n evangelizadora de la Iglesia. Estimulada y animada por el Esp?ritu Santo que convoca a todos sus miembros para la misi?n, se inspira en la vida de la Virgen Mar?a, de los ap?stoles y los santos.
El 12 de diciembre el Santo Padre nombr? los tres presidentes de la Conferencia General: el cardenal Giovanni Battista Re, Prefecto de la Congregaci?n para los Obispos y Presidente de la Pontifica Comisi?n para Am?rica Latina; el Cardenal Francisco Javier Err?zuriz, Arzobispo de Santiago de Chile y Presidente del CELAM y el Cardenal Geraldo Majella Agnelo, Arzobispo de Sao Salvador da Bah?a y Presidente de la Conferencia del Episcopado Brasile?o (CNBB). Adem?s, seg?n el ?ltimo reglamento aprobado por el Santo Padre Benedicto XVI han participado en la Conferencia General 176 Obispos y Cardenales. Entre ellos los Presidentes de las Conferencias Episcopales (22 en total) que participan por derecho propio, as? como los Cardenales menores de 80 a?os con actividad pastoral en Am?rica. El resto de los Obispos fueron escogidos por las Conferencias Episcopales: un obispo por cada ocho, para garantizar la proporcionalidad y la representaci?n de las Iglesias. El pa?s pues con mayor representaci?n fue Brasil, seguido de M?xico. Este a?o por primera vez los Obispos de Canad?, Estados Unidos, Espa?a y Portugal que participan han tenido derecho a voz y voto. Y en el Comit? de preparaci?n de la Conferencia hubo un Obispo de Estados Unidos.
Otra novedad importante de esta Conferencia ha sido que al final de la misma, adem?s del documento final ha dado inicio a una Gran Misi?n Continental para reforzar la fe en el continente americano y dar un nuevo y fuerte impulso evangelizador a todo el continente. Las otras Conferencias Generales fueron preparadas y celebradas como grandes acontecimientos orientados hacia la evangelizaci?n. En ninguna de ellas se plante? la evangelizaci?n del continente en t?rminos de una ?gran misi?n continental?.
El 31 de mayo concluy? la V Conferencia General con la lectura de un Mensaje a los pueblos latinoamericanos y una Eucarist?a de Acci?n de Gracias por los frutos de la Asamblea. Fueron casi 20 d?as de intensa reflexi?n en los que se analiz? la realidad de la Iglesia en Am?rica Latina, desde el punto de vista socio-pol?tico, econ?mico y cultural, junto a la respuesta que las diversas estructuras eclesiales necesitan dar a las demandas de sus miembros y la sociedad en general. Las sesiones de la V Conferencia concluyeron con la aprobaci?n del ?Documento Final?
?Al terminar la Conferencia de Aparecida, en el vigor del Esp?ritu Santo, convocamos a todos nuestros hermanos y hermanas, para que, unidos, con entusiasmo realicemos la Gran Misi?n Continental. Ser? un nuevo Pentecost?s que nos impulse a ir, de manera especial, en b?squeda de los cat?licos alejados y de los que poco o nada conocen a Jesucristo, para que formemos con alegr?a la comunidad de amor de nuestro Padre Dios. Misi?n que debe llegar a todos, ser permanente y profunda?: fue el Mensaje lanzado a los pueblos de Am?rica Latina al termino de la V Conferencia. Los Obispos, como servidores del pueblo de Dios se comprometen a ?defender a los m?s d?biles, especialmente a los ni?os, enfermos, discapacitados, j?venes en situaciones de riesgo, ancianos, presos, emigrantes.. a contribuir para garantizar condiciones de vida digna para todos.. a combatir los males que da?an o destruyen la vida, como el aborto, las guerras, el secuestro, la violencia armada, el terrorismo, la explotaci?n sexual y el narcotr?fico?, e invitan a los dirigentes de las naciones de Am?rica Latina a ?a defender la verdad y a velar por el inviolable y sagrado derecho a la vida y la dignidad de la persona humana, desde su concepci?n hasta su muerte natural?.
En el Documento final los Obispos recuerdan que el ?el patrimonio m?s valioso de la cultura de nuestros pueblos es la fe en Dios Amor?. Convencidos de esto y reconociendo las luces y las sombras existentes en el continente, los Obispos asumen una serie de compromisos: ?iniciar una nueva etapa pastoral, en las actuales circunstancias hist?ricas, marcada por un fuerte ardor apost?lico y un mayor compromiso misionero para proponer el Evangelio de Cristo como camino a la verdadera vida... asumir la gran tarea de custodiar y alimentar la fe del Pueblo de Dios, recordar a los fieles que, en virtud de su bautismo, est?n llamados a ser disc?pulos y misioneros de Jesucristo... renovar las comunidades eclesiales y estructuras pastorales para encontrar los cauces de la transmisi?n de la fe en Cristo?.
El Documento final consta de tres grandes partes. La primera titulada ?La vida de nuestros pueblos?, en la que se considera ?con una mirada teologal y pastoral, los grandes cambios que est?n sucediendo en nuestro continente y en el mundo, y que interpelan a la evangelizaci?n?. En la segunda parte, titulada ?La Vida de Jesucristo en los disc?pulos misioneros?, se muestra ?la belleza de la fe en Jesucristo como fuente de Vida para los hombres y mujeres que se unen a ?l y recorren el camino del discipulado misionero?. Precisamente una de las novedades del documento es que busca revitalizar la vida de los bautizados para que permanezcan y avancen en el seguimiento de Jes?s. Por ?ltimo, la tercera parte, lleva por titulo ?La vida de Jesucristo para nuestros pueblos? y en ella se consideran las principales acciones pastorales con un dinamismo misionero. Se plantea tambi?n la gran opci?n de la Conferencia: convertir a la Iglesia en una comunidad m?s misionera. Con este fin se fomenta la conversi?n pastoral y la renovaci?n misionera de las iglesias particulares, las comunidades eclesiales y los organismos pastorales. Se impulsa adem?s una misi?n continental que tendr?a por agentes a las di?cesis y a los episcopados, a la vez que se analizan algunos ?mbitos y algunas prioridades que se quieren impulsar en la misi?n de los disc?pulos. (RG) (Agencia Fides 21/10/2007)