S?bado, 03 de noviembre de 2007
El fen?meno migratorio ha caracterizado la Europa unida a lo largo de toda su historia. Es lo que subraya la XVII Relaci?n sobre la inmigraci?n realizada por Caritas italiana, Caritas diocesana de Roma y Fundaci?n Migrantes. El eslogan que caracteriza la Relaci?n 2007 es ?A?o europeo del di?logo intercultural".


ASPECTOS DESTACABLES DE LA INMIGRACI?N


Dossier Statistico Immigrazione Caritas/Migrantes 2007>

Son m?s numerosos los que tienen permiso de estad?a que los residentes. La regular presencia de los extranjeros en Italia comprende residentes o con permiso de estad?a: Siendo los del ?ltimo caso los m?s numerosos porque se incluye tambi?n las personas que han llagado hace poco y non han sido inscritas en las municipalidades. De acuerdo a un calculo del Dossier, a finales del 2006 los personas con permiso de estad?a eran 3.690.052, con un aumento del 21,6% respecto al a?o anterior. Ese mismo a?o, de acuerdo a los datos del Istat los residentes eran 2.938.932 (+ 10,1%): las registros municipales registran que desde hace m?s de un a?o las personas que han sido las ?ltimas en llegar encuentran dificultades para tener asentamientos estables, debido a la dificultad para conseguir lugares donde vivir y a los largos procesos burocr?ticos para conceder el soggiorno
(la estad?a)

Una mir?ada de procedencias con preponderancia europea. Entre los a?os del 2000 y 2006 los inmigrantes de Europa del Este han aumentado en un 14 %, mientras los pa?ses del ?frica han disminuido en un 5% y los de Am?rica en un 2%. Actualmente, de cada 10 inmigrantes presentes, 5
son europeos ( y casi la mitad perteneciente a la comunidad), 4 son divididos entre africanos y asi?ticos y 1 es americano. La Roman?a (con una presencia de 556.000 ) contiene un sexto del total (15,1%) y se diferencia de Marruecos (387.000) y Albania (381.000) por casi 5 puntos. Ambos pa?ses con m?s del 10%. Algo menos de 200 mil unidades tienen la Ucrania (195.000) y la China Popular (186.000), ambas con un porcentaje del 5%. Las Filipinas con 113.000, contiene una cifra muy cercana correspondiente a los pa?ses de Moldavia, T?nez, India y Polonia. Hay Tambi?n un grupo comprendido entre 80.000 y 50.000 unidades: Serbia, Bangladesh, Per?, Egipto, Sri Lanka, Ecuador, Macedonia, Senegal, Pakistan y Estados Unidos. De los pa?ses mencionados, casi la mitad
de ellos son cristianos, un tercio son musulmanes y con cifras poco consistentes contin?an las otras
religiones.

Contin?a avanzando el proceso de estructuraci?n. Por proceso de estructuraci?n se entiende un conjunto de factores que han generado la inmigraci?n en el pa?s: cantidad considerable con un elevado ritmo de aumento, incidencia cada vez m?s consistente sobre la poblaci?n, sobresaliente
poli-centrismo ?tnico-cultural de comunidades que llegan de casi todos los pa?ses del mundo y se distribuyen en diferentes cantidades por todo el territorio nacional. Con una poblaci?n normalmente femenina, preponderancia de los casados, elevado n?mero de menores de edad, exigencia
persistente de mano de obra adicional, proyectos migratorios cada vez m?s marcados por la estabilidad, frecuentes pedidos de adecuados espacios de participaci?n.

Principales caracter?sticas de la presencia: mujeres, menores, familias. Contin?a aumentando el n?mero de mujeres inmigrantes que actualmente se han convertido en mayor?a y han originado que las regiones con poblaci?n masculina preponderante desminuya: la Lombard?a, los del Nor Este, la
Puglia y las Islas. Los menores de edad pese a ser 700.000 unidades, han descendido en numero al 18,4% debido a la llegada de m?s de medio mill?n de nuevos trabajadores en el 2006. Quienes presentan un n?mero elevado principalmente en las regiones del Norte y en algunas del Centro, con
una cifra m?xima de casi el 25% en Veneto (en Rovigo 29,2%) y 24% en Lombard?a y en Marche.
Esto se debe sobre todo a la presencia por motivos familiares, que de acuerdo a un nuevo c?lculo
del Dossier, supera la tercera parte de del total (35,6%): casi la mitad de la cantidad mencionada
(17,2 %) est? constituida por personas ya casadas, pero autorizadas por razones de trabajo, que en muchos de los casos es trabajo en negro.

No s?lo extranjeros sino tambi?n ciudadanos. A diferencia de los tradicionales pa?ses de inmigraci?n, Italia se caracteriza por tener muchos extranjeros y pocos ciudadanos de origen extranjero. Situaci?n que se va modificando lentamente. Entre el periodo de los a?os 1995-2005
fueron presentados 213.047 pedidos para obtener la iudadan?a, de los cuales 125.535 tuvieron una respuesta positiva. En la mayor?a de los casos se trata de adquisici?n de ciudadan?a por motivo de matrimonio, siendo muy reducidos los casos por naturalizaci?n (20.731). El aumento de la
poblaci?n extranjera ha aumentado tambi?n los casos de adquisici?n de ciudadan?a, que en el a?o 2005 era un total de 19.266, un n?mero realmente alto si se compara con los 11.945 del a?o 2004.

Tambi?n es preponderante los casos por naturalizaci?n, que casi se han duplicado (del 16,3% al 38,5%), pese a la ausencia de una reforma de la normativa, detenida por el contraste de las aclaraciones pol?ticas. Por otro lado, a fines del 2006, la segunda generaci?n conformada por los
hijos de los inmigrantes nacidos en Italia y todav?a ciudadanos extranjeros ha aumentado a 398.295 individuos y llegar? a ser m?s de un mill?n dentro de diez a?os: siendo estos los que consideran Italia como su propio pa?s pese a no poseer la ciudadan?a.

Una desigual repartici?n territorial en todos los sectores. La presencia de los inmigrantes es mucho m?s consistente en el Norte del pa?s (60% del total nacional equivalente a 2,2 millones de personas) mientras es m?s reducida en el Centro (26% casi cerca de un mill?n de personas) y mucho m?s al Sur del pa?s (14% equivalente a medio mill?n de personas). Los porcentajes mencionados, que casi non han cambiado en los ?ltimos tres a?os, indican de manera significativa la capacidad de recepci?n en las diferentes ?reas. Un gran protagonismo corresponde a los peque?os contextos urbanos, donde la vida es mucho m?s f?cil a?n en el aspecto socio-econ?mico. A medida que crece el proceso de asentamiento residencial, el Norte, atrae nuevas cotas a diferencia de las regiones meridionales y tambi?n del ?rea romana.

La inserci?n laboral. Seg?n un sondeo del Istat, las personas con empleo son 1.348.000 (m?s de la mitad inseridos en el sector de servicios y m?s de un tercio en el sector industrial) y las personas desocupadas son 127.000. El aumento anual de las personas con empleo ha sido casi inferior a 200.000 unidades (en el banco de datos Inail, basados en los nacimientos en el exterior, el valor es
m?s alto). La tasa de actividad ha resultado ser un 73, 7%, mientas la de desocupaci?n 8,6%, esto se deduce tambi?n debido a la gran cantidad de asunciones en el mismo a?o. Pese a que las mujeres conforman m?s de la mitad de los nmigrantes presentes, s?lo conforman el 40% de las personas
con trabajo y 16 % de los extranjeros propietarios de empresas de un total de 141.393.

Previsi?n a corto plazo. Italia es uno de los primero pa?ses en Europa y tambi?n uno de los primeros entre los pa?ses industrializados a nivel mundial con acelerado aumento de inmigrantes. Si entre los a?os 2007-2008 los flujos de crecimiento contin?an al mismo nivel de los dos ?ltimos
a?os, los cambios ser?n notables: la Lombard?a pasar? de 850.000 a m?s de un mill?n de inmigrantes; Veneto, Emilia Romagna y la provincia de Roma superar?n el medio mill?n de
unidades; Piomonte tendr? 400 mil, Tosacana 350 mil, Campania 200 mil y Marche 150 mil unidades, mientras Trentino Alto Adile y Abruzzo (por a?adidura no lejos de aquel nivel) junto a Sardegna, Basilicata, Molise y Valle d?Aosta tendr?n menos de 100 mil unidades. Cualquiera que sean los posteriores desarrollos, se est? frente a una presencia consistente y arraigada: y a este punto, no se trata de decidir s?lo mecanismos respecto al ingreso, la estad?a (soggiorno) y el
mercado laboral, sino tambi?n de acordar objetivos v?lidos para una sociedad intercultural y multi?tnica, como lo recuerda el A?o europeo de la intercultural.

Traduzione di Raquel Avenda?o, Master Immigrazione
Scalabrini International Migration Institute/Lumsa, Roma

Publicado por verdenaranja @ 23:41  | Misiones
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios