ZENIT publica el mensaje que, con el tema ?Cristianos e hind?es: decididos a recorrer un camino de di?logo?, env?a a los hind?es y difunde el Pontificio Consejo para el Di?logo Interreligioso con motivo de la fiesta del Diwali. Simb?licamente basada en una antigua mitolog?a, esta fiesta representa la victoria de la verdad sobre la mentira, de la luz sobre las tinieblas, de la vida sobre la muerte, del bien sobre el mal. La celebraci?n dura tres d?as, marcando el inicio de un nuevo a?o, la reconciliaci?n familiar, especialmente entre hermanos y hermanas, y la adoraci?n a Dios.
Este a?o muchos hind?es celebrar?n la fiesta el 9 de noviembre.
Cristianos e hind?es: decididos a recorrer un camino de di?logo
Queridos amigos hind?es:
1. Con la llegada del Diwali, vuestra festividad religiosa, estoy seguro de que todos vosotros, en vuestras familias, barrios y comunidades, dedicar?is tiempo a compartir vuestra alegr?a con los dem?s. De parte del Pontificio Consejo para el Di?logo Interreligioso, me alegra tener la oportunidad, por primera vez desde que soy presidente, de enviaros fervientes felicitaciones. Atento a vuestros sentimientos religiosos y respetuoso de vuestras antiguas tradiciones religiosas, espero sinceramente que vuestra b?squeda del Divino, simbolizado por la celebraci?n del Diwali, os ayude a superar las tinieblas con la luz, la falsedad con la verdad, el mal con el bien.
2. El mundo a nuestro alrededor desea ardientemente la paz. Las religiones anuncian la paz porque sacan su propio origen de Dios, el cual, para la fe cristiana, es nuestra paz. ?Podemos nosotros, como creyentes de diversas tradiciones religiosas, no trabajar juntos para recibir el don divino de la paz y difundirlo en torno nuestro de forma que el mundo se convierta para todos los pueblos en un lugar mejor donde que vivir? Nuestras respectivas comunidades deben dedicar atenci?n urgente a la educaci?n de los creyentes, que pueden ser f?cilmente inducidos por una propaganda falsa y enga?osa.
3. La creencia religiosa y la libertad llevan siempre el mismo paso. No puede haber constricci?n en la religi?n: nadie puede ser obligado a creer, ni se puede impedir a nadie creer si quiere. Permitidme recordar una vez m?s la ense?anza del Concilio Vaticano II, que es muy claro en este punto: ?Es uno de los m?s importantes principios de la doctrina cat?lica que el hombre, al creer, debe responder voluntariamente a Dios, y que, por tanto, nadie debe ser forzado a abrazar la fe contra su voluntad? (Declaraci?n sobre la libertad religiosa ?Dignitatis humanae?, n.10). La Iglesia cat?lica, como recientemente ha recordado el Papa Benedicto XVI a los embajadores de la India y de otros pa?ses acreditados ante la Santa Sede, ha sido fiel a esta ense?anza: ?...la paz se arraiga en el respeto de la libertad religiosa, que es un aspecto fundamental y primordial de la libertad de conciencia de las personas y de la libertad de los pueblos? (18 de mayo de 2006). Para las comunidades religiosas comprometidas en construir la paz mundial, constituye un desaf?o importante formar a los creyentes para que sobre todo descubran toda la amplitud y la profundidad de la propia religi?n y, por lo tanto, alentarles a que conozcan a otros creyentes. No olvidemos que la ignorancia es el primero y, tal vez, el principal enemigo la vida de quien cree, mientras que la contribuci?n de cada creyente bien formado, junto a la de los dem?s, constituye un rico recurso para una paz duradera.
5. Como todas las relaciones humanas, tambi?n aquellas entre personas de diferentes religiones requieren alimentarse de encuentros regulares, escucha paciente, colaboraci?n activa y, sobre todo, de una actitud de respeto rec?proco. En consecuencia tenemos que trabajar para construir v?nculos de amistad, como por lo dem?s deben hacer los fieles de cada religi?n. ?La amistad se alimenta de contactos, de comuni?n de sentimientos en las situaciones alegres y tristes, de solidaridad y de intercambio de ayuda? (Juan Pablo II, Mensaje a los participantes en el Congreso Internacional sobre ?Matteo Ricci: por un di?logo entre China y Occidente?, 24 de octubre de 2001, n. 6). En situaciones de incomprensi?n es necesario que las personas se re?nan y se comuniquen entre s? para aclarar, en un esp?ritu fraterno y amistoso, las respectivas creencias, aspiraciones y convicciones. Es s?lo a trav?s de nuestro di?logo, evitando toda forma de prejuicio y de ideas estereotipada sobre los dem?s y testimoniando fielmente nuestros preceptos y ense?anzas religiosas, como podemos realmente superar los conflictos. El di?logo entre seguidores de diversas religiones es hoy el camino necesario, y es verdaderamente el ?nico camino para nosotros, los creyentes. Colaborando juntos podemos hacer mucho para construir una sociedad armoniosa y un mundo pac?fico.
6. Queridos amigos hind?es: la mano que os tiendo calurosamente para felicitarme con vosotros con ocasi?n de vuestra fiesta es tambi?n un gesto de buena voluntad, por parte de la Iglesia cat?lica, para encontraros y colaborar con vosotros, con vuestras familias, con los l?deres de vuestras comunidades y con todos los seguidores del Sanatana dharma, a fin de promover la armon?a en la sociedad y la paz en el mundo. Una vez m?s, os deseo a cada uno un feliz Diwali.
Jean-Louis Tauran
Presidente
+ Pier Luigi Celata
Secretario
[Traducci?n del original italiano realizada por Zenit]