Su fiesta se celebra el 11 de Noviembre.
San Mart?n naci? en Panonia, Hungr?a, el 316. Sus padres eran paganos. Estudia en Pav?a, donde conoce el Cristianismo. Su padre, que era tribuno militar, para desviarle del cristianismo, le obliga a ingresar en el ej?rcito. Mart?n concilia sus deberes militares con sus aspiraciones cristianas. Vida ejemplar de monje y soldado: valent?a y vida santa y caritativa.
Siendo militar sucedi? el hecho tan tratado en la iconograf?a. Era invierno, y al entrar en Amiens, encuentra un mendigo casi helado, sin ropa. Divide su cl?mide en dos partes y entrega una al pobre. Cristo se le aparece vestido con la media capa: "Mart?n, catec?meno, me ha cubierto con este vestido".
Pronto recibe el bautismo. Deja la milicia para seguir a Cristo. San Hilario de Poitiers quiere ordenarle de di?cono. ?l se queda de exorcista. Vuelve a su patria, convierte a su madre. De nuevo en Poitiers, funda Ligug?, aut?ntico monasterio misional. All? pasa once a?os, feliz en su ambiente, pues Mart?n fue "soldado por fuera, obispo a la fuerza, monje por gusto".
Sulpicio Severo escribi? Cartas y Di?logos y sobre todo la Vida de San Martin. Pocos libros habr?n sido m?s le?dos que ?ste, que ha servido de fuente para llevar por todas partes a trav?s de cantares y poemas, representaciones teatrales, la pintura y la escultura la imagen de este Santo "el m?s popular y conocido de toda Europa".
Un historiador ha contado en Francia 3.667 parroquias dedicadas a ?l y 487 pueblos que llevan su nombre. Un buen n?mero hay tambi?n en Alemania, Italia y Espa?a. Es simp?tico el p?rrafo en que Don Quijote ense?a a Sancho la imagen de San Mart?n y le explica el caso de la capa:
San Mart?n puesto a caballo, part?a la capa con el pobre; y, apenas la hubo visto don Quijote, cuando dijo:
?Este caballero tambi?n fue de los aventureros cristianos, y creo que fue m?s liberal que valiente, como lo puedes echar de ver, Sancho, en que est? partiendo la capa con el pobre y le da la mitad; y sin duda deb?a de ser entonces invierno, que, si no, ?l se la diera toda, seg?n era de caritativo.
?No debi? de ser eso ?dijo Sancho?, sino que se debi? de atener al refr?n que dicen: que para dar y tener, seso es menester.
Mart?n viv?a feliz en Ligug?. Pero Tours se hab?a quedado sin obispo, y el 371 los cristianos de Tours se apoderan de ?l y le imponen el obispado a la fuerza. Establece cerca, para su humilde residencia, el monasterio de Marmoutiers, centro misionero de donde saldr?n San Patricio y San Paulino de Nola. Desde all? parte para sus agotadoras correr?as apost?licas, durante 35 a?os, por toda la Galia. Nada le retiene. Acusa a emperadores, reprime a los herejes, defiende a los d?biles y a los condenados a muerte, realiza innumerables milagros, y entre ellos se le atribuye la resurrecci?n de varios muertos. Su fama es indescriptible. Es llamado "el ap?stol de las Galias" nadie hizo tanto como ?l por Francia cat?lica y San Gregorio de Tours le invoca como "Patr?n especial del mundo entero".
Tan intensos viajes apost?licos, tanta obra de caridad, hasta vaciarse totalmente, agotaron sus fuerzas f?sicas. Se ve?a morir. Sus disc?pulos le piden que no les deje hu?rfanos. Mart?n contest?: "Se?or, si a?n soy necesario, no reh?so el trabajo. S?lo quiero tu voluntad". La liturgia comenta: "?Oh feliz var?n, que ni temi? morir, ni recus? la vida".
Los disc?pulos quer?an colocarle m?s c?modo. "Dejadme as?, les dijo, mirando al cielo, para dirigir mi alma en direcci?n hacia Dios". El demonio no dejaba de importunarle. "?Qu? haces ah?, grit? Mart?n, bestia sanguinaria? No hay nada en m? que te pertenezca, maldito. El seno de Abrah?n me espera". Y entreg? su alma a Dios. Era el 8 de noviembre del a?o 397.
Mart?n fue un asceta, un ap?stol, un hombre de oraci?n, muy influyente en toda la espiritualidad medieval. Su faceta principal, la caridad. El gesto de Amiens, dar media capa, fue superado, cuando siendo obispo, entreg? su t?nica entera a un mendigo gesto menos conocido . Sus mismos milagros, como los de Cristo, fueron milagros de caridad. Pas? haciendo el bien.
An?cdota: San Mart?n de Tours es el Santo Patrono de la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina.
Seg?n la tradici?n, se cuenta que el 20 de octubre de 1580, cuando los ediles espa?oles deb?an elegir qu? santo ser?a el patrono de Buenos Aires, pusieron en un sombrero papelitos con los nombres de varios santos. El primero que sali? fue San Mart?n de Tours y se decidi? realizar de nuevo el sorteo porque ese santo era franc?s y prefer?an que el patrono fuese un santo espa?ol. No se sabe por qu?, el papelito volvi? al sombrero. Al realizarse de nuevo el sorteo, San Mart?n de Tours volvi? a salir dos veces consecutivas m?s, por lo que decidieron nombrarle como Patrono.