S?bado, 17 de noviembre de 2007
VATICANO - Se abre la XXII Conferencia Internacional promovida por el Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud sobre el tema: "La pastoral en la atenci?n de los ancianos enfermos"

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - "Hoy en el mundo viven 390 millones de personas de m?s de 65 a?os y se prev? que aumenten hasta 800 millones en 2025. En pa?ses con una esperanza de vida que supera los 60 a?os viven 500 millones de personas; por otra parte, 50 millones viven en pa?ses donde el porcentaje de vida no supera los 45 a?os; Sierra Leona, en ?frica, por ejemplo, tiene un porcentaje de 39 a?os". Son datos ofrecidos por el Card. Javier Lozano Barrag?n, Presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de de los Agentes Sanitarios en la presentaci?n de la Conferencia Internacional promovida por el Consejo Pontificio del que es Presidente, que se abre hoy, 15 de noviembre, y continuar? hasta el s?bado 17 de noviembre en el aula nueva del S?nodo, en el Vaticano, sobre el tema "La pastoral en la atenci?n de los ancianos enfermos"

"Las enfermedades cr?nicas son m?s comunes en las personas de edad avanzada; especialmente despu?s de los 70-75 a?os las personas sufren por enfermedades de tipo tumoral y coronario; el ochenta por ciento de las muertes de personas con m?s de 65 a?os ocurren a causa de problemas circulatorios. En todas estas personas se nota un empeoramiento del o?do, de la vista y de las funciones mentales. Algunos localizan la ra?z de estos males especialmente en tres causas: sedentarismo, tabaquismo y r?gimen inadecuado. Ante estos hechos y otros parecidos - ha continuado el Card. Barrag?n -, nos hemos planteado c?mo asistir mejor pastoralmente a estas personas, dada la grand?sima importancia de su vida en la etapa definitiva".

A esta pregunta tratar?n de dar respuesta 30 cient?ficos de 20 naciones, competentes en el campo geri?trico, biom?dico, hist?rico, filos?fico, teol?gico y pastoral. El programa de los tres d?as prev? en efecto el an?lisis de como se ha ocupado la Iglesia de esta pastoral a lo largo de los siglos, fij?ndose en el ejemplo de algunos Santos, el examen de datos cient?ficos pertinentes, la situaci?n demogr?fica, las principales enfermedades, antiguas y nuevas, en el contexto de la globalizaci?n, los or?genes de estas enfermedades a todos los niveles. Despu?s nos interrogaremos sobre la respuesta de la Iglesia a esta realidad. Antes de llegar a las conclusiones pr?cticas, habr? un di?logo interreligioso sobre esta pastoral desde el punto de vista del juda?smo, islam, hinduismo y budismo, as? como de la actual cultura post-moderna.

"Nuestra Conferencia Internacional - ha subrayado el Card. Barrag?n - reviste un sentido completamente particular: tratar pastoralmente a los enfermos en esta etapa significa abrirles la puerta en nombre del Se?or, para que El les ayude a llegar a la plenitud total de la salud que, no en vano, es llamada salud eterna". (S.L) (Agencia Fides 15/11/2007, L?neas. 33 Palabras: 481)

Links:
Texto completo de la intervenci?n del Card. Barrag?n
http://www.fides.org/ita/vita_chiesa/pcps_141107.html
Publicado por verdenaranja @ 0:22  | Art?culos de inter?s
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios