Domingo, 18 de noviembre de 2007
AFRICA/GHANA - Son m?s de 27 millones los esclavos modernos: intervenci?n del Secretario del Consejo Pontificio para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes en el Seminario sobre las nuevas esclavitudes promovido por los Obispos africanos y europeos

Cape Coast (Agencia Fides) - Son 27 millones los esclavos modernos, afirma S.E Mons. Agostino Marchetto, Secretario del Consejo Pontificio para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, citando los datos de la organizaci?n Internacional del Trabajo (ILO), en su intervenci?n en el Seminario "Conozco los sufrimientos de mi pueblo" (Es. 3, 7). La esclavitud y las nuevas esclavitudes", promovido por los Obispos africanos y europeos, que se tiene a Cape Coast en Ghana (ver Fides 7, 14 y 15 de noviembre de 2007). En su discurso Mons. Marchetto ha recordado las 3 categor?as de esclavitud moderna establecidas por el ILO: la impuesta por el Estado, la impuesta por privados para explotaci?n sexual y la impuesta por privados con fines de explotaci?n econ?mica. A la primera categor?a pertenecen tambi?n los ni?os soldado: seg?n una relaci?n de las Naciones Unidas los j?venes menores de 18 a?os obligados alistarse son 300.000 en todo el mundo.
La explotaci?n de personas, se?ala Mons. Marchetto, se ve favorecido por otro drama moderno, el de el gran n?mero de desplazados y evacuados causados por guerras, insurrecciones y en algunos casos por desastres naturales. Mons. Marchetto recuerda que a finales del 2006 eran 32,9 millones las personas que entraban en las categor?as de asistidas por el Alto Comisariado de la ONU para los Refugiados. "Muy probablemente los que no tienen status legal o no tienen una documentaci?n adecuada no han sido incluidos en esta consideraci?n" se?ala Mons. Marchetto. Las personas en posici?n irregular ?pueden ser particularmente sometidas a diversas formas de tr?fico y explotaci?n".

El Secretario del Consejo Pontificio para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes ha delineado a continuaci?n como la comunidad internacional hab?a promovido una legislaci?n para impedir el tr?fico y la explotaci?n de los seres humanos, a partir de la Convenci?n sobre el Trabajo forzado desde 1930 hasta la Convenci?n contra el Tr?fico de seres humanos del Consejo de Europa que entrar? en vigor el 1? de febrero del 2008.

"Otro paso importante es la decisi?n tomada por el Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas de nombrar un Relator Especial sobre las formas contempor?neas de esclavismo" afirma Mons. Marchetto. ?Un fraile franciscano, Joseph Legounou, que muri? hace un a?o, habl? ante una reuni?n de la ONU sobre las actuales formas de esclavitud en ?frica occidental, y en particular en su Pa?s nativo, el Togo" recuerda el Secretario del Consejo Pontificio para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes reafirmando que "la Iglesia no ha permanecido indiferente o callada frente a las modernas formas de esclavitud."

A este prop?sito Mons. Marchetto cita las numerosas intervenciones de los Pont?fices sobre el tema y los numerosos documentos producidos por el Consejo Pontificio para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes de todo el mundo. Adem?s la Iglesia est? junto a las v?ctimas del tr?fico: asistiendo a las mujeres para salir del giro infernal de la prostituci?n forzada y ayudando a los ni?os soldado a integrarse en la sociedad civil (como ocurre en muchos Pa?ses africanos).

"No podemos olvidar que la causa profunda del horroroso fen?meno de las nuevas formas de esclavitud es sobre todo la enorme diferencia econ?mica entre Pa?ses ricos y pobres, y entre los ricos y los pobres dentro del mismo Pa?s" concluye Mons. Marchetto. (L.M) (Agencia Fides 16/11/2007 L?neas: 42 Palabras: 581)

Links:
Intervenci?n de Mons. Marchetto, en ingl?s:
http://www.fides.org/eng/documents/ghanamigrationnewslaveries07.doc
Publicado por verdenaranja @ 0:20  | Art?culos de inter?s
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios