Jueves, 22 de noviembre de 2007
VATICANO - Personas consagradas y laicos juntos en la gran aventura de la educaci?n cristiana: se present? el nuevo documento de la Congregaci?n para la Educaci?n Cat?lica

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El objetivo del documento ?Educar juntos en la escuela cat?lica. Misi?n compartida por personas consagradas y fieles laicos?, bajo la direcci?n de la Congregaci?n para la Educaci?n Cat?lica, es ?ofrecer algunos puntos de reflexi?n sobre la misi?n educativa compartida por personas consagradas y fieles laicos en la escuela cat?lica. El documento parte de lo que actualmente se hace en la campo de la misi?n educativa compartida, y busca tener un car?cter propositivo alentando la formaci?n y la proyectividad de los fieles laicos y de personas consagradas en el campo educativo y escol?stico cat?lico?. Con estas palabras el Card. Zenon Grocholewski, Prefecto de la Congregaci?n para la Educaci?n Cat?lica (de los Seminarios y de los Institutos de Estudio), present? el documento el 20 de noviembre, en la Sala de Prensa de la Santa Sede.

M?s de un bill?n de j?venes est?n en edad escolar, 58 millones son los maestros a los que se une el personal no-docente, record? el Cardenal. Las instituciones escol?sticas de la Iglesia incluyen adem?s 250.000 escuelas con cerca de 42 millones de alumnos. Miles son adem?s los maestros cat?licos, entre lo cuales muchos son consagrados, que desarrollan su misi?n educativa en numerosas escuelas del Estado.

?Es importante se?alar el creciente inter?s en los temas de la educaci?n por parte de la opini?n p?blica y de la comunidad internacional? subray? el Card. Grocholewski, evidenciando los elementos comunes del panorama educativo contempor?neo: el fen?menos de la globalizaci?n, no s?lo econ?mica sino tambi?n cultural, pol?tica y educativa; la aplicaci?n de la nuevas tecnolog?as, la informatizaci?n difusa, la rapidez de las comunicaciones; las problem?ticas ligadas al ambiente y a las cuestiones de la bio?tica.
No faltan sin embargo se?ales preocupantes: el contexto hodierno de la escuela esta ciertamente signado por una profunda inconformidad. Adem?s de un ?extendido cansancio por parte de los maestros, que se sienten desmotivados y ven frustrada su tarea educativa?, el Cardenal se?al? el aumento de la violencia en la escuela y entre los adolescentes y la dificultad de las familias de ser parte activa de la comunidad educativa escol?stica. ?Se asiste, adem?s, una p?rdida de sentido de la educaci?n estrechamente ligada a la p?rdida de los valores, sobretodo de aquellos que sostienen las decisiones en la vida: la familia, el trabajo, las opciones morales. As? la educaci?n sufre tambi?n de males que afligen a la sociedad: el difundido subjetivismo, el relativismo moral y el nihilismo. La tradici?n pedag?gica cat?lica pone en relieve con fuerza la centralidad de la persona humana en el recorrido educativo?.

?La correcta educaci?n de los ni?os y de los j?venes es cuesti?n de extrema importancia para el bien de la Iglesia y de la humanidad, para formar un mundo mejor? subray? el CArd. Grocholewski, exhortando a los religiosos y laicos a colaborar, en una harm?nica integraci?n, en el cuidado de la educaci?n de las nuevas generaciones.

Mons. Angelo Vincenzo Zani, Subsecretario de la misma Congregaci?n, record? en su intervenci?n que la ?escuela cat?lica act?a en todas las ?reas geogr?ficas, incluso en aquellas donde no hay libertad religiosa, o que son socialmente y econ?micamente m?s desventajazas, con una estupefaciente capacidad de responder a las emergencias y a las necesidades formativas, no obstante muchas veces existan grandes dificultades?. En este sentido cit? una serie de ejemplos de tal presencia: En L?bano, el programa de la escuela cat?lica tiene como objetivo principal llevar a los j?venes al di?logo y a la colaboraci?n entre musulmanes y cristianos. En algunas ?reas del pa?s los no cat?licos constituyen el 99% de los alumnos de las escuelas cat?licas. En Nepal, donde la mayor?a de la poblaci?n es hinduista, en el 2004 el rey asigno un premio de benem?rito a dos misioneros por su compromiso en el campo de la instrucci?n, por su contribuci?n a la vida social, econ?mica, cultural y al progreso de la poblaci?n de Nepal. En Dakar, Senegal, en 1949 los Padres maristas fundaron la escuela ?Santa Mar?a de Hann?, que en 1977 fue asimilada a los liceos franceses fuera del territorio de la Rep?blica francesa. La frecuentan 3.500 alumnos con 170 profesores, y est? abierta a j?venes provenientes de toda ?frica Occidental franc?fona, de todas las confesiones religiosas y de todas las categor?as socio-econ?micas. Luego que los maristas se retiraron, la di?cesis entr? a hacerse cargo con la ayuda de los laicos, conservado el estilo y el esp?ritu originales. La escuela, que ha recibido el premio UNESCO, se inspira en un proyecto educativo orientado a educar en la paz y a realizar un ?foyer?, con el objeto de hacer dialogar a las diversas culturas para construir un mundo fundado en la fraternidad. Un acento particular ha sido puesto por Mons. Zani en la presencia de la escuela cat?lica en Europa central y oriental: ?La ca?da del comunismo ha desbloqueado una situaci?n que se prolongava por a?os, haciendo re-descubrir el valor de la persona y de la libertad tambi?n en los procesos formativos. En muchos de estos pa?ses se han puesto en acci?n revisiones profundas de las legislaciones escol?sticas, en las cuales est?n previstos ahora reconocimientos y sost?n econ?mico para las escuelas cat?licas?.

Finalmente Mons. Zani present? una serie de estad?sticas sobre los docentes en las escuelas cat?licas: hoy, de los 3.500.00 maestros de las escuelas cat?licas la mayor?a esta formada por laicos, con un porcentaje muy diverso en las distintas partes del mundo. En el arco de los ?ltimos a?os se ha registrado una fuerte ca?da en el n?mero de religiosos y religiosas y un considerable aumento en el n?mero del personal laico docente. Sin embargo, se nota que esta transformaci?n, lejos de constituir un empobrecimiento, constituye un grande potencial para la escuela cat?lica?, evidenci? el Subsecretario.

El Prof. Roberto Zappal?, Rector de los Liceos del Instituto Gonzaga de Mil?n, expuso finalmente la estructura del documento, que pretende ser una contribuci?n de reflexi?n sobre tres aspectos fundamentales que tienen que ver con la colaboraci?n entre los fieles laicos y los consagrados en la escuela cat?lica. A estos tres aspectos se dedicaron las tres secciones en las que se articula el documento: la comuni?n en la misi?n educativa; un camino de formaci?n para educar juntos; la comuni?n para abrirse a los otros. (S.L.) (Agencia Fides 21/11/2007; l?neas 75, palabras 1055)

Links:
El texto integral de las intervenciones, en italiano
http://www.fides.org/ita/vita_chiesa/cec_201107.html
Comentarios