Jueves, 22 de noviembre de 2007
21 Noviembre (ACI).- Durante la Audiencia General de hoy, celebrada en la Plaza de San Pedro ante unas 15 mil personas, el Papa Benedicto XVI prosigui? sus catequesis sobre los Padres Apost?licos, esta vez sobre Afraates "el Sabio", gran figura del siglo IV en Siria, destacando que la humildad "no es un aspecto secundario en la vida espiritual del cristiano" pues por ella "el cristiano puede entrar en relaci?n con el Se?or".

Sobre Afraates, el Santo Padre se?al? que "era originario de una comunidad eclesial que se encontraba en la frontera entre el juda?smo y el cristianismo, muy ligada a la Iglesia madre de Jerusal?n que quer?a seguir fiel a la tradici?n jud?o-cristiana de la que se sent?a hija". De ah? que se definiera "disc?pulo de las Sagradas Escrituras, que consideraba su ?nica fuente de inspiraci?n".

En sus obras, explic? el Pont?fice, Afraates "presenta la salvaci?n como una cura y, por tanto a Cristo mismo como m?dico", mientras "el pecado es una herida que solo la penitencia puede sanar".

Para Afraates, se?al? el Papa, "la vida cristiana se centra en la imitaci?n de Cristo" y considera "la humildad una de las virtudes m?s acordes para sus disc?pulos". La humildad, explic?, "no es un aspecto secundario en la vida espiritual del cristiano: la naturaleza del ser humano es humilde y es Dios quien lo exalta a su gloria".

La humildad, que para Aafrates "no es un valor negativo", es camino de uni?n con Dios: "permaneciendo humilde tambi?n en la realidad terrena en la que vive, el cristiano puede entrar en relaci?n con el Se?or", explic?.

M?s adelante, el Papa expuso que la visi?n de "el Sabio" sobre el ser humano y su realidad corporal, "es muy positiva: el cuerpo humano est? llamado a la belleza, a la alegr?a, a la luz" y "la fe hace posible una caridad sincera que se expresa en el amor a Dios y al pr?jimo".

Finalmente, Benedicto XVI se?al? que tambi?n es clave en el pensamiento de Afraates el concepto de ayuno, que "entiende en un sentido muy amplio: ayuno de alimentos como pr?ctica necesaria para ser caritativo, de las palabras vanas o detestables, de la c?lera, de la propiedad de bienes".
Comentarios