Martes, 18 de diciembre de 2007
ASIA/JAP?N - ?Una Iglesia que camina con renovada fe y esperanza, acogiendo el desaf?o de la internacionalizaci?n? Entrevista a Su Ecc. Mons. Peter Takeo Okada, Arzobispo de Tokyo y Presidente de la Conferencia Episcopal del Jap?n

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - ?Tenemos en el coraz?n una gran consolaci?n. Nosotros, Obispos del Jap?n, fuimos recibidos por el Santo Padre, que se ha presentado como persona de gran escucha y gentileza, muy humilde. Hemos advertido un gran sentido de paz ante su presencia?: con estos sentimientos Su Ecc. Mons. Peter Takeo Okada, Arzobispo de Tokyo y Presidente de la Conferencia Episcopal del Jap?n ha dejado a la Agencia Fides una entrevista con ocasi?n de la visita Ad Limina Apostolorum de los obispos de Jap?n. ?Hemos transmitido al Papa la situaci?n y los problemas de la Iglesia japonesa?, ha subrayado el Arzobispo. El Santo Padre nos ha estimulado y nos ha dado su bendici?n. Pero toda la visita en el Vaticano ha sido muy fructuosa, en los encuentros con los distintos Dicasterios de la Santa Sede?. Seguidamente, el texto de la entrevista cedida a la Agencia Fides:

Excelencia, puede trazar un sint?tico cuadro de la comunidad cat?lico japonesa?
Somos una peque?a comunidad que hoy vive en la libertad de culto y de evangelizaci?n. En Jap?n fue S. Francisco Javier quien llev? el anuncio del Evangelio, en el siglo XVI, y la Iglesia creci? r?pidamente. Seguidamente hubo per?odos oscuros de persecuci?n y la Iglesia vivi? un tiempo de ?clandestinidad?. Actualmente caminamos con renovada fe y esperanza, somos peque?os y crecemos con peque?os pasos. Los cristianos son el 1% de la poblaci?n (127 millones) y la comunidad cat?lica es el 0%. El n?mero total de los fieles japon?s (incluidos clero y religiosos) es alrededor de 452.000 unidades (datos de finales del 2006). En el 2006 los bautismos fueron alrededor de 7.193, de los cuales 3.692 adultos y 3.501 ni?os, mientras que los catec?menos adultos que se preparan para el bautismo superan los 5.400.
En Jap?n, en general, basta frecuentar un templo para decirse fiel de una determinada religi?n. Nosotros tenemos muchos simpatizantes, que piden poder acercarse a la fe cristiana. Pero, para volverse cristiano, est? previsto un camino catecumenal muy largo y comprometido, por lo tanto no es muy f?cil para los japoneses adherirse. Adem?s existen resistencias en relaci?n a las antiguas tradiciones culturales y en relaci?n a la vida moderna, muy absorbida por el trabajo. Por este motivo muchos, a?n apreciando la fe cristiana, no se bautizan. De todos modos es necesario precisar que existe una cierta vitalidad misionaria: son 361 los misionarios ad gentes de la Iglesia japonesa, entre sacerdotes, religiosos y laicos enviados en todo el mundo para llevar la Buena Noticia.

Cu?les son las principales urgencias pastorales?
El desaf?o principal de la pastoral es la internacionalizaci?n de la comunidad cat?lica en el pa?s. Efectivamente, a causa del gran flujo de emigrantes filipinos, coreanos, chinos, peruanos y sudamericanos que llegan en b?squeda de trabajo, hoy tenemos en Jap?n un n?mero consistente de cat?licos extranjeros: alrededor de 565.000, m?s de los mismos fieles japoneses. A menudo estos llegan por un per?odo de tiempo determinado, pero luego se vuelven residentes permanentes o bien sus hijos nacen y se quedan en el pa?s. Llevan con ellos sus fuertes tradiciones cat?licas que se pueden compartir y se vuelven ellos mismo un instrumento de evangelizaci?n. Representan una esperanza para nuestra Iglesia, tambi?n porque tienen muchos chicos y j?venes. Muchas mujeres inmigrantes se casan con hombres japoneses y se hacen misioneras de sus familias, dando a sus hijos una formaci?n cat?lica. La inmigraci?n es un fen?meno muy relevante en Jap?n, con la cual es necesario confrontarse, haci?ndola fructificar para el bien de la Evangelizaci?n.

Cu?nto se compromete la Iglesia japonesa en la formaci?n?
La formaci?n es para nosotros un campo muy importante. En particular ocurre dar una buena formaci?n a los chicos y j?venes, porque las nuevas generaciones sean miembros activos y convencidos de la Iglesia. Tambi?n la formaci?n de los sacerdotes y de los laicos es determinante. En el ?900, luego de la Segunda Guerra mundial, muchos misioneros vinieron de la China (escapando del comunismo) y han re-evangelizado Jap?n. Pero esto, a menudo, ha creado una especie de ?dependencia de los misioneros?. Actualmente el laicado tiene que ser protagonista de la pastoral. Una prioridad es ciertamente la familia, c?lula fundamental de la sociedad, que tenemos que ayudar a vivir concretamente la fe cristiana, tambi?n a trav?s de una adecuada formaci?n antes del matrimonio. En el pa?s la instituci?n de la familia vive una situaci?n dif?cil de disgregaci?n y desvalorizaci?n. Es urgente evangelizar la familia y crear familias aut?nticamente cristianas.

C?mo procede el proceso de ?inculturaci?n? de la fe?
Es el camino que recorremos cada d?a. Necesitamos que la gente pueda acoger la Verdad en el respeto de la cultura local, como afirma la ?Evangeli Nuntiandi? del Papa Pablo VI. Es necesario ir al n?cleo de la mentalidad y de la cultura nip?nica y evangelizarlo. El centro es la Casa imperial, el Emperador, que es el padre de todos. Por este motivo cultivamos ?ptimas relaciones con la Casa Imperial. La emperatriz ha recibido la instrucci?n en escuelas cat?licas y ha frecuentado la Universidad del Sagrado Coraz?n en Tokio. Este es un buen signo para nosotros y contribuye a hacer crecer la estima que la poblaci?n alimenta hacia la Iglesia. A veces, en el camino de los catec?menos, advertimos dificultad para traducir en la mentalidad oriental categor?as abstractas como ?substancia?, ?persona?, muy dif?ciles de absorber para nuestra cultura. Por el resto vivimos en armon?a con las religiones m?s difundidas, shintoista y budista.

C?mo han acogido la noticia de la celebraci?n de los m?rtires japoneses en 2008?
Ha sido una gran alegr?a. Estamos muy felices por la celebraci?n de los 188 m?rtires asesinados en el XVII siglo, que se tendr? en Nagasaki en noviembre de 2008. Manifestamos nuestra gratitud a la Santa Sede por este reconocimiento a los japoneses que murieron por testimoniar la fe. Estamos seguros que para nosotros ser? una oportunidad de evangelizaci?n.

Cu?l es vuestra posici?n sobre el proyecto de reforma de la Constituci?n de Jap?n?
Como ya hemos expresado con claridad en nuestro documento ?Libertad de fe y separaci?n entre gobierno y religi?n? (ver Fides 23/5/2007), la Iglesia japonesa defiende el art?culo 20 de la Carta, que ratifica la separaci?n de las religiones del estado, el respeto de los derechos humanos, la libertad de conciencia y de fe de cada ciudadano, delineando las funciones del estado y el espacio de las comunidades religiosas, en el pleno respeto rec?proco. Asimismo pedimos que se mantenga el art?culo 9, que determina la renuncia absoluta a la guerra. Queremos una Constituci?n de paz, que no permita al pa?s participar a misiones militares en el mundo. Luego de las profundas heridas de la II Guerra mundial, el Jap?n ha vivido una era de paz y desde entonces no hubo ning?n muerto por la guerra. Queremos que contin?e as?.

Cu?l es el rol de la Iglesia nip?nica en el contexto de las Iglesias asi?ticas?
En el contexto asi?tico, como Iglesia japonesa guardamos y buscamos de aprender de Corea como experiencia de comunidad cat?lica muy floreciente y din?mica. Nos proponemos asimismo de estar muy cercanos a la China, una realidad que est? creciendo en todo sentido. Es tarea de la Iglesia japonesa ser hermana de la Iglesia China. Tenemos que trabajar juntos con todas las Iglesias asi?ticas para la evangelizaci?n del continente, (PA) (Agencia Fides 17/12/2007, l?neas: 90 palabras:
Publicado por verdenaranja @ 22:49  | Entrevistas
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios