Art?culo publicado en el Bolet?n "Misioneros Javerianos", DICIEMBRE 2007, A?o XLIV . n? 438 en la secci?n "Informaci?n". LAICOS MISIONEROS
OCASHA-CRISTIANOS CON EL SUR: 50 A?OS DE COMPROMISO MISIONERO LA SEMILLA En este a?o estamos de cumplea?os, hemos cumplido 50 a?os de andadura. Parece mentira. Fue en el a?o 1957 cuando el papa P?o XII le expres? al arzobispo de Zaragoza, Monse?or Casimiro Morcillo, su deseo de que laicos espa?oles fueran a cooperar a Am?rica Latina.
Desde 1957 hasta la actualidad se ha cooperado en 119 proyectos de cooperaci?n misionera, con un total de 343 laicos misioneros que han prestado un servicio de 1.659 a?os. Los pa?ses donde se ha cooperado son: Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, Chad, Chile, Colombia, Ecuador, Ghana, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, Mozambique, Nicaragua, Per?, Rep?blica Dominicana, Uruguay, Venezuela y Zambia. En nuestra organizaci?n no tenemos fundadores como en las congregaciones, pero si tuvi?semos que buscar esa figura que acogi? la idea de la misi?n, la impuls? y entusiasm? a otros esa ser?a Conchita Sanch?z, militante en esa ?poca de Acci?n Cat?lica. Ella con la colaboraci?n de un grupo de compa?eras se ofreci? con humildad y mucho entusiasmo para organizar esta cooperaci?n seglar. Desde entonces se dedic? en cuerpo y alma a la creaci?n de OCASHA-CCS.
Fue una mujer de oraci?n, adelantada a su tiempo, con unas actitudes de tolerancia y de acogida en una ?poca dura para las mujeres; donde era muy dif?cil plantearse que sin ser religiosa una mujer pudiera ir varios a?os a las misiones como laica.
Es decir la semilla que el papa puso en sus manos hace ya cincuenta a?os cay? en buena tierra, y ha sido cuidada a?o tras a?o por todos los que nos hemos entusiasmado con este proyecto de amor, de la mano de nuestros hermanos del Sur que nos prestaron el abono, el agua y las ganas de hacerla crecer.
?C?MO PENSAMOS? Todos en OCASHA-CCS tenemos algo que nos distingue como laicos dentro de la Iglesia y es el haber sentido la llamada a anunciar la Buena Noticia de Jes?s y trabajar por el Reino de Dios, a trav?s de la solidaridad con los pa?ses empobrecidos del Sur.
OCASHA-CCS no tiene proyectos propios sino que nos incorporamos a proyectos solicitados por nuestros hermanos del Sur, desarrollando aquellas tareas que se nos pide realizar; con el objetivo fundamental de formar y promocionar personas nativas para que nos sustituyan a medio plazo.
?QU? HACEMOS? La labor que hacemos en los pa?ses del sur es muy variada en cuanto a las caracter?sticas concretas. Depende de las necesidades que tenga la comunidad que solicita el equipo, pudiendo consistir en: educaci?n, salud, medios de comunicaci?n, tareas pastorales como formaci?n de catequistas, animaci?n de comunidades, pastoral carcelaria, promoci?n de la mujer, etc. Pero es muy semejante en los lineamientos generales que son: incorporaci?n a un proyecto que depende de la comunidad local, acompa?amiento a la comunidad intentando ser uno m?s de la misma, inculturaci?n, b?squeda de la liberaci?n integral de la persona, dimensi?n cristiana de la vida.
Aunque en l?neas generales el trabajo de los laicos misioneros de OCASHACCS es la evangelizaci?n y el desarrollo integral de las comunidades, podr?amos mencionar algunos proyectos de cooperaci?n m?s concretos, que pueden ayudar a conocer mejor nuestra actividad. As?, se podr?a se?alar la cooperaci?n con el Instituto de Desarrollo Rural de Chile, el desarrollo de la ense?anza primaria en la escuela p?blica de la Rep?blica Dominicana, el apoyo en el inicio y consolidaci?n en Potos? (Bolivia) del Movimiento educativo Intercomunal, la puesta en marcha y mantenimiento de una emisora en Per?, la cooperaci?n con la Comisi?n Pastoral de la Tierra en Brasil, etc...
En Espa?a, nos esforzamos por transmitir la importancia de conocer la realidad Norte-Sur y de dar una res-puesta cristiana y personal mediante nuestro compromiso. Es decir, difundimos la importancia de la misi?n ad gen-tes en general y del laicado misionero en particular, participando en la animaci?n misionera de la iglesia espa?ola (charlas y encuentros en las parroquias, publicaciones, trabajo conjunto con otras instancias misioneras) y acompa?ando las campa?as solidarias que se dan a nivel social, por ello pertenecemos
a la Coordinadora espa?ola de ONGD y REDES. Pero sobre
todo siendo testigos de que la vida se puede vivir con mucha
m?s felicidad sirviendo al que necesita de ti, que buscando el
?bienestar? que no te deja ver m?s all? de tu ombligo.
A grandes rasgos nuestra cooperaci?n est? definida por:
la inserci?n, inculturaci?n, programaci?n y evaluaci?n, no violencia, respeto al medio ambiente y trabajo en equipo. Intentamos que el desarrollo sea integral y sostenible donde se eviten toda clase de paternalismos y dependencias. Nuestro
principal empe?o es la inserci?n en la comunidad que nos recibe, compartiendo nuestra vida y vocaci?n de una forma sencilla, austera, sin liderazgos y abierta en todo momento a dar y recibir.
PARA SER DE OCASHA-CCS Se tratar?a de participar en un proceso de selecci?n-formaci?n que comprende lo siguiente:
Encuentro de Oto?o, un f m de semana con el objetivo de conocer mejor a la asociaci?n y lo que es ser laico misionero.
Jornadas de Formaci?n (cinco fines de semana de Enero a Mayo), con el objetivo de discernimiento, de formaci?n y de selecci?n, intentando clarificar mejor la vocaci?n y profundizar en la realidad de la misi?n.
Curso de Formaci?n Misionera, con una duraci?n de tres meses en r?gimen de internado. Esta etapa tiene dos ?mbitos: la participaci?n en el Curso de Formaci?n Misionera que tiene organizado la Iglesia espa?ola en el centro P?o X y los diversos talleres formativos y la convivencia en la sede de OCASHA-CCS.
Los requisitos para pertenecer a la asociaci?n son: Tener vocaci?n misionera: Los misioneros de OCASHA-CCS son laicos que desean compartir vida, fe y profesi?n con las comunidades de los pueblos del Sur y fundamentan su acci?n solidaria en el Evangelio.
Compromiso personal: Es necesario acreditar una trayectoria de compromiso con los dem?s, como garant?a de la solidez de las motivaciones de cada uno.
Cualificaci?n profesional adecuada a los proyectos en los que vamos a servir.
Condiciones psicof?sicas: Para salir por primera vez hay que tener estabilidad emocional, salud f?sica y capacidad de adaptaci?n y de relaci?n.
Las personas que deciden hacerse laicos misioneros no surgen de repente. Son personas que est?n viviendo su fe cristiana en su comunidad parroquial y que sienten la llamada de Dios hacia la misi?n. Son personas comprometidas en la pastoral parroquial y el servicio a los m?s desfavorecidos de su entorno en Espa?a. Cuando se sale a misiones se contin?a haciendo esas tareas aunque en otro contexto y al regresar a Espa?a despu?s de tres a?os como m?nimo, se
mantiene el compromiso ahora enriquecido con la experiencia de la misi?n.
SE DA Y SE RECIBE Una canci?n del uruguayo Jorge Drexler dice que ?cada uno da lo que recibe, y recibe lo que da? y ese sentimiento es el que suelen manifestar todos los que han tenido una experiencia profunda de entrega en la misi?n, sea cual sea el pa?s donde se haya estado sirviendo y a pesar de que el tiempo de permanencia haya sido de m?s o menos duraci?n.
Los laicos misioneros de OCASHACCS salen enviados por sus di?cesis espa?olas y son recibidos por las di?cesis donde van a cooperar. Es un servicio eclesial de cooperaci?n misionera entre iglesias hermanas. En la vida misionera se comprueban las palabras de Jes?s: ?quien deja casa, familia, por amor al reino de Dios, recibir? mucho m?s en este siglo y la vida eterna en el venidero?. Y es porque se encuentra un hogar all? donde se llega, unos amigos nuevos que se convierten en familia, se comparten costumbres, fiestas, comida y, sobre todo, se conoce en profundidad la palabra providencia y la extensi?n de la iglesia universal. ■
Antonio Garc?a y Ana Dolores Cruz
(Misioneros de OCASHA-CCS
en Ecuador) 2007