Asunción (Agencia Fides) - Los Obispos de Paraguay han realizado en Asamblea Plenaria junto con los Superiores Mayores de los Religiosos de Paraguay durante la cual han analizado y reflexionado sobre el contenido del Documento de Aparecida y el documento “Habla Señor, que tu Iglesia escucha”, que determina las Líneas de Acción Pastoral de la Iglesia en Paraguay.
Al termino de la reunión han publicado un Mensaje sobre las Próximas elecciones nacionales que tendrán lugar el 20 de abril.
MENSAJE DE LOS OBISPOS DEL PARAGUAY
SOBRE LAS ELECCIONES NACIONALES
Los Obispos de Paraguay nos dirigimos a todos los Sacerdotes, diáconos permanentes, miembros de comunidades religiosas, laicos comprometidos con la acción pastoral de la Iglesia, fieles cristianos y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad que habitan este suelo.
A lo largo de la historia los Obispos en todas partes; y también en Paraguay, hemos entendido así cumplir una responsabilidad ineludible: compartir con todos la vida del pueblo en todo momento, particularmente en los momentos difíciles. Siempre la palabra de la Iglesia quiere ser elevada para recordar la voluntad de Dios que a todos ama con amor verdadero; recordar también el camino señalado para que la pacífica convivencia facilite alcanzar la superación de dificultades y hacer realidad el bienestar de cuantos integran la comunidad nacional.
Pensando en nuestro pueblo, hemos realizado la Asamblea conjunta con los Superiores Mayores de los Religiosos/as en el Paraguay, en un clima de comunión, de profunda oración y de fraternidad evangélica.
Fuimos motivados en nuestra reflexión por el contenido de las conclusiones del Documento de Aparecida con el tema “Discípulos y misioneros de Jesucristo, para que nuestros pueblos en Él tengan vida…” y por el documento “Habla Señor, que tu Iglesia escucha”, que determina las Líneas de Acción Pastoral, lanzado últimamente en Caacupé, el 8 de diciembre del 2008 para toda la Iglesia en nuestro país. Hemos subrayado los cinco temas que son un desafío para todos y un camino de respuesta a nuestra situación eclesial: la comunión, la coherencia, la evangelización, la formación y la opción por los jóvenes y las familias.
Como escenario de estas reflexiones hemos compartido la lacerante situación por la que atraviesa nuestro pueblo por la falta de coherencia en la vida socio-política y la fe de los cristianos.
Hoy particularmente queremos concentrarnos en un tema de interés general impostergable. Se trata de las próximas elecciones nacionales.
Debemos ser sembradores de la esperanza. Por eso decimos:
Queremos concluir con una palabra alentadora. Católicos o no, estamos llamados a procurar el bien común, no solo con palabras sino también con hechos. Recordamos que cumpliendo los deberes cívicos contribuimos al progreso y bienestar de la sociedad. Si no lo hacemos, perjudicamos a todos.
Nos consta suficientemente que existen en todas partes personas y grupos con grandes valores y méritos. Hacemos votos para que sobre esa base se trabaje por respetar los resultados obtenidos en las urnas y terminar los enfrentamientos, las agresiones, las maniobras y picardías de toda clase, que tanto perjudican al pueblo. En muchas ocasiones hemos demostrado los paraguayos que somos capaces de salir adelante.
Con esa confianza imploramos la bendición de Dios. Pedimos la intercesión de la Virgen de Caacupé y de San Roque González de Santa Cruz para que el Paraguay se renueve desde sus fundamentos cristianos. Con sincero espíritu de servicio y paternal afecto los bendecimos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Asunción, 14 de marzo de 2008.
Firman los Obispos del Paraguay.