- REDACCIÓN DE “IGLESIA NIVARIENSE”
C. San Agustín, nº 28
38201. La Laguna. Tenerife.
Tfno. 922-314961 / Fax. 922-256362
e-mail: [email protected]
BOLETÍN 278
La parroquia de San José, en Breña Baja (La Palma), acogerá el domingo, 30 de marzo, el Encuentro Insular de Pascua al que están invitados todos los fieles de la isla. Dos cantautores animarán dicho encuentro que finalizará con la Eucaristía presidida por el obispo, Bernardo Álvarez.
Este sábado, en la parroquia de El Pilar de Santa Cruz, el Obispo abrirá los actos del primer Centenario de la Adoración Nocturna en la Diócesis. La Junta de Gobierno y la comisión organizadora del Centenario han elaborado un folleto en donde recogen las fechas más significativas de esta conmemoración.
Durante esta semana, el Centro de Orientación Familiar “COF2000” ha desarrollado las primeras jornadas de Formación sobre el Matrimonio y la Familia. En las mismas se matricularon 30 personas y otras tantas acudieron como oyentes. Los temas giraron en torno al diálogo entre padres e hijos.
Se ha celebrado la VII Jornada Nacional por la Vida. Con tal motivo, los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida han escrito una nota en la que destacan, entre otros aspectos, que “nunca se puede legitimar la muerte de un inocente” y que “Dios ama también la vida enferma y débil”.
Los responsables del Departamento de Pastoral Misionera se han reunido con el Obispo y el Vicario General en una tarde de trabajo para evaluar la marcha de esta delegación y sus objetivos y acciones futuras.
El programa de televisión española “Pueblo de Dios” abordará en su emisión del 6 de abril el trabajo que realiza Cáritas Diocesana en Tenerife. El reportaje se centrará en la labor que presta esta organización católica con los inmigrantes, con las personas sin empleo y con la promoción laboral de la mujer.
Por otro lado, el próximo miércoles se va a desarrollar el último encuentro de la formación continua del Clero en el Seminario Diocesano.
Además, el viernes y sábado tienen una cita importante los más jóvenes en el Encuentro Diocesano de este sector pastoral y, el domingo, ocurrirá otro tanto, con las Hermandades y Cofradías.
El pasado 18 de marzo, en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen (Puerto de Tazacorte), la primera Comunidad de Tazacorte celebró la primera parte de la liturgia de Renovación de las Promesas Bautismales. La mencionada liturgia culminó en la Vigilia Pascual del día 22, celebrada en la Sede Catedralicia.
La próxima semana estará en las parroquias un nuevo número de la revista Iglesia Nivariense, cuya portada está dedicada a la mujer con ocasión del próximo Congreso fe-cultura.
El obispo, Bernardo Álvarez, durante la homilía del Solemne Pontificial, manifestó que “la comunidad cristiana es la manifestación visible de Cristo Resucitado”. Álvarez invitó a los presentes a reflexionar sobre el milagro de la resurrección y dio gracias a Dios por la fe del pueblo y su trabajo durante la Semana Santa. Además, el prelado invitó a los católicos a no sólo entender a los inmigrantes, sino a acogerlos e integrarlos.
La Consejería de Patrimonio Histórico del Cabildo Insular de La Palma invertirá algo más de 600.000 euros en la mejora de templos cristianos de la isla, además de colaborar con 60.000 euros en la restauración de la sede del Obispado en La Laguna.
Por otro lado, varios portavoces de diferentes partidos políticos del Cabildo de La Palma, ante el inminente traslado de los residentes en el Centro Familiar Virgen de El Socorro, de Breña Baja, han agradecido públicamente a los Hermanos de la Cruz Blanca “la encomiable labor que han venido desempeñando en pro de este colectivo y de sus familias”.
El Jurado del I Concurso Insular de Fotografía sobre la Semana Santa “FotoCofrade 2008”, organizado por la Cofradía de Nuestro Señor del Huerto, adscrita a la Parroquia de San Francisco de Asís de Santa Cruz de La Palma, ha decidido concederle el primer premio de este certamen a José Antonio Fernández Arozena, por la fotografía titulada “Rojos”. El premio se entregará el martes a las 20:00 horas, en el Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma donde se expondrán las fotos de dicho certamen.
No dejamos La Palma porque la parroquia de los Remedios en Los Llanos de Aridane, con la ayuda del ayuntamiento y el cabildo, busca la construcción de la iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza en el barrio de Triana de la citada localidad.
EL pasado 26 de marzo, tuvo lugar una reunión entre la Comisión Mixta, el Obispado de Tenerife y el Cabildo Insular para abordar las obras que en estos momentos están en ejecución: la parroquia de San Juan en Arico, la ermita de Santa Catalina en Taganana, el Obispado, la Catedral, etc. Además, se concretó la redacción de los planes directores de la iglesia de San Marcos, en Icod de Los Vinos y de Santa Catalina en La Laguna. Por otro lado, se está redactando el proyecto de restauración de San Francisco en Icod de los Vinos, así como el proyecto de restauración de la iglesia de San Andrés de Santa Cruz de Tenerife. Asimismo, se estableció el inicio de las obras de restauración en la iglesia de Santo Domingo de Guzmán, en La Laguna, y en la iglesia que lleva el mismo nombre en Santa Cruz de Tenerife.
Durante la reunión también se acordó realizar una visita de responsables de las dos instituciones (cabildo y obispado) a todos los templos históricos de Tenerife que aún no están catalogados como bienes de interés cultural para estudiar su estado y sus necesidades.
Las obras de las cubiertas de la iglesia de San Francisco, en Santa Cruz de Tenerife ya han finalizado. Asimismo, los trabajos de electrificación del templo están a punto de concluir.
Prácticamente todos los edificios dañados por el temporal “Delta” ya han recuperado su fisonomía originaria. La excepción es el templo del Porís de Abona que aún tiene pendientes diversas obras.
El próximo 6 de abril, la Casa de Acogida Madre del Redentor, celebrará el XVII Aniversario de su fundación. La Eucaristía tendrá lugar en el monasterio de Tegueste a las 12:00 horas. Posteriormente, el almuerzo se desarrollará en la Sala Castilla para recaudar fondos destinados a los fines sociales de esta obra. La Fundación Canaria Madre del Redentor gestiona en estos momentos 5 casas en Icod de los Vinos, tres en El Sauzal y una en Tacoronte. Durante su existencia, este centro ha atendido a 1056 ancianos.
El pasado 24 de marzo, la Fundación Canaria Geriátrico Virgen de Candelaria celebró una reunión con el viceconsejero para relaciones exteriores, Moisés Plasencia, para concretar la ayuda del Gobierno en esta obra social destinada a acoger canarios mayores residentes en el país venezolano.
Representantes del Ayuntamiento de La Laguna, el Obispado y el Monasterio de Las Clarisas han mantenido varias reuniones para concretar el plan de restauración de la parte del monasterio que estará destinado al museo de arte sacro. La alcaldesa, Ana Oramas se ha comprometido a realizar gestiones en Madrid para garantizar la aportación de la Fundación CajaMadrid a tal efecto.
El Cabildo Catedral ha mantenido una reunión extraordinaria para examinar el proceso de los estudios que se están realizando en el edificio catedralicio. En este sentido, el Instituto Eduardo Torroja ya ha realizado las catas pertinentes en la cúpula central de las cubiertas.
El próximo 13 de abril tendrá lugar la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones de Especial Consagración. A nivel diocesano, Candelaria acogerá diferentes Horas Santas ante el Santísimo, concretamente en la Cueva de San Blas de 9:30 a 21:00 horas. El obispo, Bernardo Álvarez presidirá la Eucaristía a las 12:00 horas. Además, el convento de los Padres Dominicos acogerá una Expo-Vocacional desde el 13 al 20 de abril.
Del 4 al 6 de abril la Casa de Ejercicios de Santa Cruz de Tenerife acogerá una tanda de ejercicios espirituales dirigidos por Eduardo Rodríguez Rodríguez.
El periódico “El Día”, en su número del 22 de marzo, ha publicado un reportaje sobre Marko Iván Rupnik, jesuita y artista esloveno conocido por realizar, entre otros trabajos, la capilla “Redemptoris Mater” del Vaticano. Rupnik estuvo recientemente en Tenerife y, junto al obispo, Bernardo Álvarez, visitó varios templos que podrían albergar alguna de sus obras. Este artista siempre ha defendido que el arte es una forma más de evangelizar.
También “EL Día”, en su edición del 23 de marzo, ha publicado un reportaje sobre el sacerdote, Saturnino Agustín Yanes, el cual ha sido nombrado por el Papa Benedicto XVI, Prelado de honor como reconocimiento a su medio siglo dedicado a la atención pastoral de las personas con discapacidad auditiva. Yanes quedó sordo a los cinco años y a los treinta y tres ingresó en el seminario. Se ordenó sacerdote el 30 de abril de 1967.
Por otro lado, el periódico “La Opinión” ha publicado en su edición del 23 de marzo, un reportaje sobre la icononografía religiosa en Tenerife.