Jueves, 24 de abril de 2008

REDACCIÓN DE “IGLESIA NIVARIENSE”

C. San Agustín, nº 28

38201. La Laguna. Tenerife.

Tfno. 922-314961 / Fax. 922-256362

e-mail: [email protected]

 

BOLETÍN 282

 

  

Este jueves se celebró la fiesta del primer santo canario, el Hermano Pedro. Con tal motivo se han venido celebrando durante el presente mes toda una serie de acciones pastorales.

 

El tradicional Vía Crucis por el santo Hermano Pedro se celebrará este sábado a partir de las 8.00 horas en el municipio de Vilaflor, partiendo desde la ermita del Hermano Pedro, en La Zarza, hasta la iglesia de San Pedro Apóstol en el casco urbano.

 

El próximo domingo, día 27 de abril, celebramos la Jornada del Enfermo. Este año el lema de este día no se refiere directamente a la enfermedad, sino al dolor de la separación por la muerte de nuestros seres queridos. Reza así: “Ante el duelo, abiertos a la esperanza”. El lema, pues, entraña un hondo significado, sobre todo, cuando nos aflige la pérdida de un ser querido.

 

A nivel diocesano, el Santuario del Cristo de Tacoronte acogerá una Eucaristía, presidida por el Obispo, a las 12:30 horas. A dicha celebración están invitados todos los enfermos que puedan y quieran participar.

 

Esta semana, en la sede del Instituto Superior de Teología  de las Islas Canarias, se viene desarrollando el XVII Congreso Internacional de “Fe y Cultura”. Este año el tema central de las jornadas está siendo“La Mujer”. La Conferencia del Cardenal Cañizares, prevista para el viernes, cerrará esta importante cita formativa.

 

Igualmente, se ha desarrollado un nuevo ciclo teológico en el Aula Padre Torres Padilla de La Gomera. En esta ocasión, el tema abordado fue “La santidad como posibilidad”. Además, el miércoles 23 de abril se cumplió el 130 Aniversario de la muerte del Padre Torres Padilla.

 

Siguiendo en la capital Gomera, este fin de semana se desarrolla allí un cursillo de pastoral de la salud titulado “autoestima y crecimiento personal”. Teresa Aguirre, profesora de psicología del centro de humanización de la salud de los padres camilos, en Madrid, será la responsable del mismo.

 

Diversas localidades de las islas vienen celebrando las fiestas en honor de S. Marcos. Así ocurre, por ejemplo, en Icod, Tegueste o Agulo.

 

El Obispo, Bernardo Álvarez, y la Comisión creada al efecto, han presentado esta semana la campaña de la Renta “Por tantos”, que tiene como fin solicitar a los contribuyentes la X para la Iglesia Católica en la Declaración de la Renta. Álvarez indicó que desde siempre sabemos que uno de los deberes de un buen cristiano es “ayudar a la Iglesia en sus necesidades”.  La Diócesis Nivariense está unos diez puntos por debajo del porcentaje nacional de declaraciones que marcan la X en la Renta.

 

Además, durante la rueda de prensa se informó sobre el estado de las obras en la Catedral de La Laguna y en el Obispado. El prelado nivariense afirmó que hasta que no se conozcan los resultados del estudio técnico que se está realizando en la Catedral, no se podrá tomar una decisión sobre ella. Mejores perspectivas presentaron tanto el obispo como el arquitecto, Sebastián Matías con respecto a la reconstrucción del Obispado, cuyas obras van a buen ritmo y se espera que estén finalizadas para la Semana Santa del próximo año.

 

En relación a las obras en el Obispado, cabe resaltar que ya han comenzado a colocarse las primeras bases de piedra de las 10 columnas que tenía dicho edificio antes de quemarse.

 

Tras el homenaje que recibió a nivel nacional el sacerdote Agustín Yanes, por su dilatada labor pastoral con las personas con discapacidad auditiva, y recibir oficialmente el nombramiento de Prelado de Honor del Papa, ahora será en la parroquia de Los Silos donde se le realizará un emotivo reconocimiento.

 

Del el 30 de abril al 4 de mayo, se desarrollarán los ejercicios espirituales para diáconos en el Monasterio de Güímar. En esta ocasión estarán dirigidos por el obispo emérito, Damián Iguacen.

 

 

La alfombra de la plaza del Ayuntamiento de la villa de La Orotava, estará dedicada este año a “El perdón”. En la misma aparecerán Cristo como motivo central y San Pedro y San Pablo como pilares de la Iglesia católica.

 

La Comisión Mixta Iglesia Católica-Gobierno de Canarias para Patrimonio se ha reunido recientemente en El Hierro para analizar, entre otros asuntos, el problema de los xilófagos, organismos que se alimentan de los principales componentes de la madera y que están atacando al fondo documental de la Iglesia de La Concepción de Valverde.

 

 

La Basílica de la Patrona General de Canarias acogerá el tercer domingo de mayo, día 18, la celebración de un encuentro diocesano al que están invitadas todas las familias cristianas de las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro. Esta cita estará presidida por el obispo de la Diócesis Nivariense, Bernardo Álvarez y se desarrollará bajo el lema de "Cuida tu familia".

 

Las obras que desde hace años se vienen ejecutando en la iglesia de La Concepción, en Santa Cruz de Tenerife afrontan ya su última fase después del acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo autonómico, Cabildo, Ayuntamiento y Obispado. En esta ocasión, se va a actuar sobre el archivo, la biblioteca, las dependencias dedicadas a las actividades sociales y en la casa parroquial.

 

Otro acuerdo entre el Obispado y las instituciones canarias tiene que ver con las obras en la ermita de Regla que se encuentra en la actualidad cerrada al público debido al mal estado que presenta a causa de las lluvias.

 

Otra de las actuaciones principales que piensa llevar a cabo el Obispado en los próximos meses es la rehabilitación de la ermita de San Andrés. En este caso, el objetivo es quitar los añadidos del templo durante los últimos años y devolverlo así a su estructura original hoy notablemente alterada.

 

La Organización No Gubernamental Manos Unidas, una de las que mayor capital invierte en proyectos de cooperación para el desarrollo en África, ha alertado por boca de su presidenta-delegada en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Gracia Zárate, de que "la situación es preocupante porque la inversión que actualmente viene haciendo China en África no está beneficiando a la población y no revierte en una mejora de la sanidad, de la agricultura o de la salud, y la mujer ni es tenida en cuenta. China tiene en África una mina y sabe que ello contribuye a que se convierta en la gran potencia mundial en no mucho tiempo, pero mientras persiste la pobreza y el hambre".

 

El barrio de San Antonio, en La Orotava, celebró recientemente el XXV aniversario de la bendición de la Iglesia de San Antonio María Claret. El acto contó con la presencia del obispo, Bernardo Álvarez.

 

 

La pobreza en Santa Cruz de Tenerife tiene rostro de mujer, según los últimos datos conocidos del Istac. El estudio emite una conclusión alarmante: un 23% de la población en la capital tinerfeña vive bajo el umbral de la pobreza.

 

El Real Santuario Insular de Nuestra Señora de las Nieves, en La Palma, celebrará el próximo 25 de mayo la Fiesta de las Madres, a partir de las 11:30 horas.  Juan Manuel Yanes, rector del Seminario Diocesano será el encargado de presidir la Eucaristía.


Comentarios