La Delegación Diocesana de Misiones de la Diócesis de Tenerife nos ha enviado los materiales para la celebración de la Jornada 2008, que se presenta con el lema: "Responsabilidad de todos". De la revista Iluminare nº 373 entresacamos lo que se refiere al lema, cartel y objetivos.
Vocaciones Nativas
Responsabilidad de Todos
LEMA
. Jesús llamó a los que quiso para estar con él y continuar con su misión. Los elegidos son miembros de una comunidad, de la Iglesia, a quienes se les encomienda la misión que el Padre entregó a Jesús: hacer presente la salvación eterna.
. Los llamados al sacerdocio y a la vida consagrada son tomados de entre los hombres para el servicio de la humanidad. Es la misma comunidad cristiana quien tiene la responsabilidad de ayudarles a discernir su vocación, a conformar su vida según los planes de Dios y a perseverar con fidelidad en la vocación recibida. Es responsabilidad de todos que ninguna vocación se pierda, y menos por falta de recursos económicos.
CARTEL (Iglesia en Misión)
. Una imagen. Un obispo africano junto a dos sacerdotes del mismo continente. El obispo evoca la dimensión apostólica de la Iglesia –sucesor de los Apóstoles–. Los dos presbíteros, con sus miradas al obispo y a los hombres, muestran su origen vocacional y su misión en el mundo.
. Dos expresiones. “Vocaciones nativas”: la Jornada tiene en cuenta la llamada vocacional al servicio del Evangelio en los territorios de misión. “Responsabilidad de todos”: cada bautizado es responsable –¡y de qué manera!– de estas vocaciones nativas al sacerdocio y a la vida consagrada.
. Tres respuestas. Una manera de ayudar a estas vocaciones es por medio de la subvención de “Becas” en favor de Seminarios y Noviciados.
OBJETIVOS
. Promover una eficaz colaboración entre los fieles con los objetivos de la Obra Pontificia de San Pedro Apóstol, que atiende las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada en los territorios de misión.
. Obtener fondos y ayudas económicas para el sostenimiento y la formación de esas vocaciones a través de la financiación de “Becas de ayuda”.
. Fomentar la oración en el seno de las comunidades cristianas para que Dios siga suscitando nuevas vocaciones en estos lugares de misión.
. Intensificar la ayuda espiritual y material en favor de los sacerdotes enfermos y jubilados de los territorios de misión.