REDACCIÓN DE “IGLESIA NIVARIENSE”
C. San Agustín, nº 28
38201. La Laguna. Tenerife.
Tfno. 922-314961 / Fax. 922-256362
e-mail: [email protected]
BOLETÍN 296
La Universidad de Verano de La Gomera ha desarrollado esta semana un curso titulado: Hacia la paz desde los monoteísmos, ¿las religiones, factor de paz o de guerra en nuestro mundo? El mismo estuvo dirigido por Manuel E. Barrios Prieto, Doctor en Teología (Pontificia Universidad Gregoriana de Roma), Licenciado en Psicología Clínica (UNED), Master en Psicoterapia (Comillas) y Sacerdote. Entre sus numerosos ponentes se han encontrado Mons. José María Serrano Ruiz, Presidente de la Corte de Apelación del Vaticano.
José María Contreras, director general de Relaciones con las Confesiones, fue el encargado de abrir estas jornadas. Contreras reflexionó en su exposición sobre el concepto de la religión y su utilización en la sociedad actual. “Cuando en occidente se recurre a la religión, se hace para dotar de legitimidad a acciones políticas que carecerían de ella en el orden internacional”, señaló Contreras, refiriéndose a un retorno importante al fenómeno religioso, que se utiliza con otros fines. Contreras Mazario recalcó igualmente la idea de la protección de los derechos humanos y la libertad democrática. "Los estados europeos tienen que proteger los derechos fundamentales y uno de esos derechos fundamentales es, sin lugar a dudas, la libertad religiosa y de conciencia. La religión supone una fuente importante de inspiración directa de moral social e individual", dijo. El director general de Relaciones con las Confesiones del Gobierno español incidió en la necesidad de incluir la religión en el proceso de unificación de la Unión Europea. Y en el caso de España, comentó que la diversidad cultural y religiosa de la sociedad obliga a plantearse la homogeneidad histórica del país.
Monseñor José María Serrano Ruiz, presidente de la Corte de Apelación del Estado Vaticano, lanzó el mensaje de que "Dios es paz y sin paz no hay amor". El prelado apuntó que "el problema de la paz en la religión cristiana no se propone en línea de ideal, sino como esfuerzo presente y dinámico, todavía inacabado, de hacerle llegar a una actuación lo más amplia y duradera posible en la vida real, esfuerzo de la iglesia y esfuerzo de la sociedad". A continuación se preguntó: "¿Quién sabe si el ateismo se hace tan presente porque nuestro mundo vive en un ambiente de violencia que no es compatible con la presencia de Dios?". Serrano Ruiz hizo referencia la encíclica de Juan XXIII “Pacem in Terris” en su planteamiento relativo a la necesidad de fundamentar la paz en cuatro pilares que se pueden compartir entre todos los credos religiosos: "La verdad, la justicia, la libertad y el amor". El ponente también dijo que "la fe es libre, absolutamente libre y no hay que imponerla a nadie", e incidió en la idea de que si se quiere la paz hay que preparar la paz, enfatizando la afirmación de la Populorum Progressio de que “el desarrollo es el nuevo nombre de la paz”.
En cuanto al responsable del Seminario, Manuel E. Barrios Prieto, Doctor en Teología, señaló, al final del mismo algunos puntos que para él sería importante destacar y profundizar: La religión ayuda al ser humano a ser mejor. En definitiva, le hace mejor persona. Otra cuestión es la necesaria la relación entre fe y razón y aceptar las conquistas de la Ilustración, así como favorecer la libertad religiosa y de conciencia dentro del real pluralismo. Igualmente indicó que los creyentes defienden lo que consideran verdad objetiva.
Las fiestas de la Patrona de Canarias, la Virgen de Candelaria, se iniciarán con la lectura del pregón, a cargo de Fernando Delgado. El prior de la Basílica, el padre Jesús Mendoza, destacó, en rueda de prensa, la amplitud de actos que festejarán en esta edición las Fiestas de la Virgen. Asimismo, aprovechó la oportunidad para señalar que la Basílica de Candelaria no tiene aluminosis y los trabajos que se están haciendo tienen que ver con actuaciones precisas de mejora.
Por otro lado, los palmeros también se aprestan a celebrar la Fiesta de Las Nieves durante el mes de agosto bajo el lema: Santa María, vida dulzura y esperanza nuestra”. El martes cinco de agosto, el obispo presidirá la Eucaristía solemne de las once y media de la mañana que será emitida en directo por COPE La Palma.
Ya han regresado a Canarias los participantes en el Encuentro Mundial de la Juventud celebrado en Sydney, Australia. Los mismos se mostraron satisfechos de haber disfrutado de esta experiencia en la que pudieron sentir a la Iglesia como una gran familia. Asimismo, señalaron que la alegría se desbordó entre los españoles al conocer que el próximo Encuentro Mundial de la Juventud se celebraría Madrid.
Los peregrinos por “la Ruta de S. Pablo” ya han retornado a la diócesis, tras haber seguido las huellas del apóstol de las gentes cuando se cumple el bimilenario de su nacimiento.
Ángel Luis Pérez, celebrará sus bodas de plata sacerdotales el próximo 31 de julio, a las 20:30 horas, en San José (Breña Baja) y el 2 de agosto, a las 19:00 horas en San Pedro (Breña Alta).
El Cabildo insular de La Palma ha anunciado una inversión de 125.000 euros para la realización de una recuperación pormenorizada de archivos pertenecientes a los 25 últimos años del siglo XIX, incluidos en las inscripciones bautismales de las parroquias históricas de los catorce municipios de la Isla de La Palma. Para la realización de este trabajo, la Administración palmera ha firmado un acuerdo con el Archivo Histórico Diocesano que se encargará de realizar las labores de ordenación y catalogación de los fondos históricos parroquiales, lo que permitirá, entre otros aspectos, su mejor conservación, consulta y estudio.
La pasada semana se produjeron dos nuevos robos en templos tinerfeños. El primero de ellos se registró en la iglesia de San José, en el municipio de Candelaria. Concretamente, la supuesta autora del robo, sustrajo diferentes piezas valoradas en 6.000 euros, así como 2.000 euros en efectivo. Por otro lado, la ermita de San Telmo en Santa Cruz de Tenerife, también sufrió un lamentable suceso de este tipo. En este templo, los ladrones se llevaron 600 euros y un anillo de oro.
El barrio de El Amparo en Icod de los Vinos acogió recientemente la bendición de las andas de la Virgen, que a partir de ahora presentan una imagen renovada. La iglesia acogió durante unas cuatro horas a decenas de fieles que asistieron al rezo del Santo Rosario y a la solemne misa de bendición de la basa de la Virgen, con imágenes y símbolos de El Amparo, labrados sobre la madera.
La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) ha invitado a los seminaristas y sacerdotes de la Diócesis Nivariense a las jornadas de verano que se celebrarán en Madrid los días 8, 9 y 10 de septiembre.
La ermita de San Isidro Labrador, en Granadilla de Abona, ha sido declarada Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Monumento por parte del Gobierno de Canarias. Igualmente, ha obtenido esta declaración la iglesia del Convento de Santo Domingo en Güímar.